ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  974 Palabras (4 Páginas)  •  641 Visitas

Página 1 de 4

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

(KJ )

En 1721 el medico científico Valtisneri en Italia, describió una paciente infértil y moderadamente obesa, con ovarios agrandados blanquecinos y brillantes, que parecían huevos de paloma. En Francia, Chereau llamó a ese tipo de ovarios "testículos femeninos. Una serie clínica fue publicada en 1935, cuando Irving Stein y Michael Leventhal describieron un diagnostico desconocido consistente en trastornos menstruales, esterilidad, hirsutismo y obesidad en mujeres que la gran mayoría eran con una masa corporal mayor a la recomendada. Los ovarios de estas mujeres presentaban ciertas características morfológicas particulares tales como aumento de tamaño, engrosamiento de la falsa túnica albugínea y pequeños quistes múltiples situados periféricamente en la zona del ovariola coexistencia de amenorrea y ovarios aumentados de volumen con múltiples quistes foliculares, en un contexto clínico que además de la anomalía menstrual, incluía infertilidad, hirsutismo y menos consistentemente, escaso desarrollo mamario y obesidad.

Ellos publicaron sobre siete pacientes, y destacaron el valor diagnóstico de la neumopelvigrafía. así como los resultados positivos: normalización menstrual en todos y embarazo en dos. Logrados con la resección en cuña de la corteza ovárica. Imaginaron que los quistes y la albugínea engrosada impedían la maduración folicular total y el acceso a la superficie; por lo que, un folículo podría romperse dentro de la gónada. hacía un quiste adyacente, lo que explica por esto último, la presencia de cuerpos amarillos. Quitar la corteza de aquellos ovarios grandes, lisos, con blancura de perla, les pareció la respuesta lógica. No imaginaron la magnitud del impacto futuro de sus observaciones; pero sentaron las bases de lo que Joe V. Meigs llamaría, en 1949. "Síndrome de Stein y Leventhal (SSL) y. con ello, abrieron para la medicina una discusión que no ha concluido 71 años después. El libro de Víctor Benaím Pinto, en el que se destaca el valor diagnóstico de la laparoscopia y se hace la observación del excesivo número de folículos funcionales, es un valioso testimonio de esta etapa

Desde esta primera definición, el concepto de este síndrome ha sufrido diversas variaciones a lo largo de la historia, debido fundamentalmente al avance en las técnicas de determinación hormonal y de imagen. Así, con posterioridad, se requería para el diagnóstico la elevación plasmática de la hormona luteinizante (LH) y del cociente LH/FSH, siendo años más tarde necesaria la visualización mediante ecografía de múltiples quistes ováricos.

Si bien se ha encontrado poco en las investigaciones respecto de la antigüedad del SOP, Hipócrates (460-377 a. de C.) observaba: "Esas mujeres con menstruaciones de menos de tres días o escasas son robustas, de complexión saludable y apariencia masculina; pero no se preocupan por tener hijos y tampoco quedan embarazadas". Por su parte, Sorano de Efeso (98-138 d. de C.) notó que "a veces también es natural no menstruar

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.1 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com