ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adm. de la produccion resumen.

Mariela Tirado SocorroResumen19 de Abril de 2016

1.963 Palabras (8 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 8

TEMA 1 

Contabilidad Administrativa: Es un sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación programática destinada a facilitar las funciones de dirección, planeación, control y toma de decisiones.

Objetivos:

  • Promover a los Administradores a llevar a cabo la planeación tanto táctica como estratégica.
  • Facilitar el proceso de toma de decisiones.
  • Permitir llevar a cabo un eficiente control administrativo.
  • Ayudar a evaluar el desempeño de responsabilidades.

El entorno y la empresa en la sociedad del conocimiento:[pic 1][pic 2]

Características que identifican al mundo actual de los negocios: 

Competitividad (Calidad y productos)  --- Globalización (Clientes)

Papel de la Contabilidad Administrativa en el control:

  • Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga.
  • Como medio de motivación a la organización a fin de que actúe en la forma más adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.
  • Como medio para evaluar los resultados. ¿Sí se logran por qué? y si no se logran también se debe de preguntar el por qué no se lograron los resultados esperados.

Papel de la Contabilidad Administrativa en la toma de decisiones: Esta cumple un importante papel en la etapa de análisis y evaluación de las distintas alternativas con los diferentes escenarios y así mediante un proceso de simulación poder seleccionar cuál de las alternativas es la que ofrece mejores resultados para la organización.

Papel de la Contabilidad Administrativa en la planeación: 

  • Anticiparse a los cambios del entorno y desarrollar las estrategias más adecuadas.
  • Integrar los Objetivos y las decisiones de la Organización.
  • Facilitar la comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes elementos que integran la empresa.

Capital intelectual: 

Activos de Mercado: Clientes, fidelidad, marcas, canales de  distribución, licencias y franquicias.

Activos centrados en el individuo: Competencias. (Formación Profesional, habilidades)

Activos de infraestructura: Tecnologías, métodos y procesos.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA VS CONTABILIDAD FINANCIERA[pic 3]

Similitudes entre la contabilidad administrativa y contabilidad financiera:

  • Se apoyan en la misma base de datos o sistema contable de información.
  • Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos.
  • Ambas buscan la misma meta u objetivo el mejor aprovechamiento de los recursos.

Principales detonadores que han originado cambios en los estilos de Administración:

  • Control total de la Calidad.
  • Orientación hacia los clientes.
  • Tiempo como factor clave.
  • Nuevos sistemas de manufactura.
  • Justo a Tiempo.

Contabilidad financiera: Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones financieras, inversionistas, entre otras, a fin de facilitar sus decisiones.

Costos de oportunidad: Es aquel que se origina cuando al seleccionar una alternativa se renuncia a otra que pudiese ser considerada al tomar la decisión. Es lo que se deja de ganar por no elegir determinada opción. Los costos de oportunidad no implican ingresos o egresos reales de efectivos y no pueden ser incorporados en los reportes formales de contabilidad.

Costos explícitos: Son aquellos que implican una salida real de efectivo, lo cual permite que puedan registrase contablemente.

Costos implícitos: Son aquellos que vienen a hacer los costos de oportunidad y/o los costos estimados para determinar la actividad económica para fines internos y poder obtener información administrativa.

Objetivo de la utilidad económica: Darle el justo valor a los recursos económicos aplicados de una inversión, a fin de garantizar el máximo aprovechamiento de estos.

Utilidad contable: Es la que se genera en los Estados Financieros. Es la compensación a la actividad económica desarrollada considerando solamente los costos explícitos de los recursos productivos utilizados en la inversión.

Utilidad económica: Es una compensación a la actividad económica desarrollada pero considerando todos los costos (explícitos e implícitos) de los recursos productivos utilizados. Mide la rentabilidad.

Actitudes éticas de los contadores que proveen la contabilidad administrativa:

Competencia: Implica estar atento a las innovaciones y dominar con profundidad las tecnologías propias de este campo del conocimiento. Trabajar de acuerdo a las leyes o regulaciones sobre todo en el proceso de la  toma de decisiones.

Objetividad: Es fundamental proporcionar información objetiva para lograr la confianza. Proporcionar toda aquella información que sea pertinente, debido a que puede influir en tomar alguna alternativa.

Integridad: Mantenerse imparcial ante discrepancias e intereses particulares que puedan afectar a la empresa, según la decisión que se tome y comunicar cualquier información favorable o desfavorable a los que deben tomar las decisiones.

TEMA 2 COSTOS

La contabilidad de costos: Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ellos facilitar la toma de decisiones, la planeación  y el control administrativo.

Los informes de costos indican: El costo de un producto, un servicio, de un proceso, de una actividad, de un proyecto especial.

Son útiles para: La planeación y selección de alternativas ante una situación dada.

Objetivos: 

  • Generar informes para medir la utilidad, proporcionado en costo de venta correcto.
  • Ofrecer información para la toma de decisiones.
  • Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva.
  • Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor

Costo activo: Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingreso va más allá del potencial de un periodo, por ejemplo la adquisición de un edificio, maquinaria, etcétera.

Costo gasto: Es la porción de activo o el  desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un período, que comparado con los ingresos que generó da como resultado la utilidad realizada en el mismo.

Costo perdida: Es la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no generó los ingresos esperados, por lo que no existe un ingreso con el cual se puede comparar el sacrificio realizado. (Como el incendio de algún equipo)

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS:

  1. De acuerdo a la función en que incurren:

Costos de producción: Son aquellos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en producto terminado. Se subdividen en:

  • Costo de materia prima: El costo de materiales integrados al producto.
  • Costo de mano de obra: Es el costo que interviene directamente en la transformación del producto.
  • Gastos indirectos de Fabricación: Son los costos que intervienen en la transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa. (El sueldo del supervisor)

Costos de Distribución o venta: Son los que incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor. (Publicidad, comisiones)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (276 Kb) docx (217 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com