ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen por capitulo libro de adm.

Luciano MezaResumen14 de Agosto de 2016

3.514 Palabras (15 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 15

RESUMEN LIBRO ADM

TIPOS DE PLANES (capitulo 4)

[pic 1]

Tarea principal de un gerente es asegurarse de que todos comprendan el proyecto a realizar como los objetivos del grupo y los métodos para alcanzarlos.

La misión o el propósito

Identifica la función o tareas básicas de una empresa o dependencia o de cualquiera de sus partes

Objetivos o metas

Fines hacia los cuales se dirige la actividad, no solo representa el punto final de la planeación sino el fin al que se dirige la organización.

Estrategia 

Forma en que se determinan los objetivos básicos a largo plazo en una empresa la instrumentación de los cursos de acción y los recursos necesarios para alcanzar esos objet.

Políticas

Declaraciones o interpretaciones generales que orientan las reflexiones para la toma de decisiones

Procedimientos 

Planes que establecen un método de actuación necesario para soportar actividades futuras; son secuencias cronológicas de acciones requeridas, lineamientos para actuar, que detallan de manera precisa en que deben realizarse ciertas actividades

Reglas  

Establecen acciones específicas necesarias para evitar que existan desviaciones

Programas

Son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado

Presupuesto 

Informe de los resultados esperados que se expresa en términos numéricos

(presupuesto financiero operativo es a menudo un plan de utilidades

PASOS DE PLANEACION

[pic 2]

  1. Estar atento a las oportunidades

 en los entornos externos e internos de la org. es el verdadero punto de partida de la planeación (la planeación requiere de un diagnostico realista de la situación de oportunidad)

  1. Establecer objetivos

objetivos especifican los resultados esperados e indican el punto final de lo que debe hacerse

  1. desarrollar premisas[1] 

establecer, divulgar y lograr acuerdo para utilizar las premisas de planeación decisivas como los pronósticos, las políticas aplicables y los planes existentes de la compañía

  1. Determinar cursos alternativos

Buscar y examinar cursos de acción alternativos, el problema más frecuente no es encontrar alternativas sino el de reducir su cantidad

  1. Evaluar cursos alternativos

Después de buscar cursos alternativos y examinar sus fuertes y debilidades el paso sig es evaluarlos sopesándolos a la luz de premisas y metas

  1. Selección de un curso

En este paso se adopta el plan en ocasiones después de un análisis y una evaluación puede que se apliquen dos cursos alternativos

  1. Formular planes derivados

Ocurre cuando la planeación esta compleja y Casi siempre se necesitan planes derivados para apoyar el básico

  1. cuantificar los planes mediante presupuesto

después de tomar las decisiones y establecido los planes sigue cuantificarlos y convertirlos en presupuesto

COORDINAR PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO

La importancia de integrar a los dos tipos no puede exagerarse, pero no debe hacerse un plan a corto plazo a no ser que contribuya al logro relevante de plan a largo plazo sino es una pérdida de tiempo

OBJETIVOS

Objetivos verificables: determinar si los objetivos se han logrado en el tiempo establecido

La meta de los gerentes es crear un valor agregado que las org lucrativas significa utilidades, los obj claros y verificables facilitan la medición de la eficiencia y eficacia

JERARQUIA DE LOS OBJETIVOS

Va de la meta más amplía hasta los obj individuales específicos

[pic 3]

Como establecer objetivos

Sin obj claros la administración se vuelve arriesgada no se puede esperar un desempeño efectivo y eficiente a menos que exista una meta clara.

Obj no verificables

Obj verificables

Obtener utilidades

Lograr un rendimiento sobre la inversión del 12% a final de año

Mejorar las comunicaciones

Publicar un boletín de dos páginas a partir del 1 de julio

Mejorar la productividad del departamento de producción

Aumentar la producción en un 5% para el 31 de diciembre

Desarrollar mejores gerentes

Hacer una capacitación de 2hrs para los gerentes a partir del 20 de julio

Instalar un sistema de computo

Instalar un sist de computación en el departamento de producción para el 3 de noviembre

Adm por objetivos (APO)

Sist administrativo que integra muchas act gerenciales clave de manera sistemática y esta consistentemente dirigido hacia el logro efectivo, eficiente y por tanto eficaz de obj organizacionales y personales  

[pic 4]

ventajas y debilidades de la APO

[pic 5]

debilidades

  • errores de la aplicación
  • dificultad de establecer metas verificables
  • uso excesivo de metas cuantitativas

ESTRATEGIAS, POLITICAS Y PRIMISAS DE LA PLANEACION (capitulo 5) VIII

Estrategia y política orientan la base de los planes operativos e influyen todas las áreas de la adm

Estrategia:

de la misión y los obj básicos a largo plazo de una empresa, seguida de la adopción de recursos de acción y   de los recursos necesarios para alcanzar las metas

Política:

Declaraciones o interpretaciones generales que orientan la reflexión de los gerentes para la toma de decisiones  

PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGIACA

[pic 6]ANALISIS DE LA INDUSTRIA

Evaluación del atractivo de la industria mediante un ambiente externo

PERFIL DE LA EMPRESA

Punto de partida para determinar donde se encuentra la empresa y hacia donde debe ir

ORIENTACION, VALORES Y VISION DE LOS EJECUTIVOS

 Orientación y valores:

Importantes para la formulación de una estrategia establecen un clima organizacional y determinan la dirección de la compañía

Visión:

Determina la dirección de la compañía mediante la pregunta ¿qué queremos llegar a ser?

INTENCION ESTRATEGICA

Compromiso de ganar en el ambiente competitivo

ESTRATEGIAS

Concentración:

La empresa se dirige hacia un grupo de compradores, que estima, están mal atendidos por las empresas todistas, no busca ventajas en el mercado, sino en compradores que tengan interés un min por ellos [2]

Especialización

Ataque directo por parte de una empresa especializada, se intenta crecer en base al producto o servicio conocido, la empresa intensifica el esfuerzo en sus productos habituales, mejorándolos y ampliando sus ventas, tanto en los mercados actuales como en nuevos mercados

Expansión internacional

Expansión directa ofreciendo los mismos tipos de servicios a todos los mercados del mundo  

Liquidación

Liquidar, es reconocer la derrota. Reconocer la derrota, es una estrategia emocionalmente difícil. Más vale dejar de operar, que seguir perdiendo dinero.

Limitación

La compañía recorta su operación temporalmente

Alianza estratégica

asociación entre dos o más empresas que unen recursos y experiencias para desarrollar una actividad específica, crear sinergias de grupo o como una opción estratégica para el crecimiento.

AMBIENTE EXTERNO PRESENTE Y FUTURO

Debe evaluarse en términos de amenazas y oportunidades, se enfoca en la situación competitiva, así como en factores (políticos, económicos, etc.). el ambiente se examina en busca de desarrollo para determinar la situación competitiva de la empresa

AMBIENTE INTERNO

Empresa debe auditarse y evaluarse respecto de sus recursos, fortalezas y debilidades

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

Se desarrollan sobre la base de un análisis externo e interno. Una org puede buscar muy diferentes tipos de estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com