Características y Enfoque del Paciente Psiquiátrico de Corta estancia, Mediana estancia y Larga estancia
jamm18Informe24 de Enero de 2017
1.928 Palabras (8 Páginas)1.280 Visitas
Unidad 2:
Características y Enfoque del Paciente Psiquiátrico de Corta estancia, Mediana estancia y Larga estancia
Bachiller:
Jholly Manzano CI: 25.514.987
Facilitadora:
Blanca Arjona
[pic 1]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
San Juan de los Morros
Estado: Guárico
CARACTERÍSTICA Y ENFOQUE DEL PACIENTE PSIQUIARICO | ||
Corta Estancia | Mediana Estancia | Larga Estancia |
Son unidades adecuadas a la hospitalización de pacientes con enfermedades mentales, localizadas la mayor parte en Hospitales Generales1. Características:
a fin de que regrese en el menor tiempo posible al medio sociocomunitario2
Período de hospitalización: El tiempo medio de permanencia en estas Unidades se estima en torno a los 20 días, y no debería sobrepasar los 30 días Diagnósticos frecuentes:
Objetivo Especifico:
| En esta unidad se hace énfasis en la atención de problemas de salud mental o enfermedades psiquiátricas para paciente con patologías de alta complejidad resistentes a tratamientos 3 Características
Período de hospitalización Requieren de un período mayor a 2 meses de hospitalización (máximo tiempo de hospitalización de 12 meses). Diagnósticos Frecuentes:
Objetivo especifico:
| Esta estancia esta destinadas a la atención de pacientes de larga evolución que requieren hospitalización prolongada y su acción predominante se centra en el tratamiento y reinserción social del paciente. Diagnostico frecuentes: Bulimia Anorexia Trastorno de paranoia Esquizofrenia Período de hospitalización El período máximo de internamiento es de dos años, o más.5 Objetivos específicos:
|
Episodio:
Se caracteriza principalmente por una modificación del humor de la persona, a esto se le puede denominar trastorno psicóticos, que son de origen emocional con correlatos biológicos, que produce un deterioro de la capacidad de pensar, de responder emocionalmente, de recordar, de comunicar y de interpretar la realidad6,7.
Síntomas:
Los siguientes síntomas están presentes en forma persistente: un aumento en la autoestima o sentimiento de grandiosidad; disminución de la necesidad de sueño; aumento de la presión para hablar o hablar demasiado; fuga de ideas; distraibilidad; aumento de la actividad o agitación psicomotora, o conductas que llevan en sí potencial de riesgo por sus consecuencias; desinhibición sexual; compra de objetos en forma desmedida y/o comenzar negocios sin planificar adecuada y sensatamente8.
Signos:
Aceleración e intensificación de los pensamientos y de las emociones (todo es más fuerte, más vivo, más intenso, incluyendo el dolor moral o la tristeza, lo que puede acarrear confusiones en el diagnóstico)6
Brote
Se define como una ruptura de la realidad de forma temporal, es decir, constituyen una alteración grave en el juicio de a realidad, que requieren un tratamiento y comprensión adecuados, para mejorar la calidad de vida de la persona que lo padece.9,10
Puede ser provocada por diversas causas, pero la más frecuente es una fuente de estrés potente y constante en el tiempo o debido a un consumo de alguna droga, principalmente todas aquellas que poseen un principio activo de tipo alucinógeno.
Síntomas
Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios, que son creencias erróneas de la realidad sobre un hecho u objeto existente, es decir, una distorsión de un estímulo externo, las alucinaciones son totalmente inventadas por la mente y no son producto de la distorsión de ningún objeto presente, se percibe algo sin tener en cuenta los estímulos externos.11
Signos:
Empieza con cambios de conducta unos días, o un tiempo antes: el individuo empieza a estar más verborrágico, habla mucho, hace más de lo que habitualmente hace, tiene insomnio y cefaleas
Esquizofrenia
Es un diagnóstico psiquiátrico que se utiliza para personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad, falta de percepción de la realidad, alteraciones en la percepción o en la expresión de la alteración de la realidad. Dificultando pensar con claridad, tener respuestas emocionales normales y actuar de manera normal en situaciones sociales12
Síntomas
Alucinaciones, ideas delirantes, trastornos del pensamiento, trastorno de la auto-percepción, falta de energía y motivación Trastornos emocionales, retraimiento social13
Signos
Problemas de ansiedad, depresión y pensamientos o comportamientos suicidas. Sentirse irritable o tenso, dificultad para concentrarse, dificultad para dormir, aislamiento, disminución de las emociones en el tono de voz o expresión facial, problemas para entender y tomar decisiones, problemas para prestar atención y mantener la atención en las actividades, hablar de una forma que no tiene sentido14
...