Chiles mexicanos
Elisa CanalesEnsayo16 de Agosto de 2015
1.933 Palabras (8 Páginas)2.322 Visitas
[pic 1]
Materia: Cocina Mexicana, Prehispánica, Colonial y Contemporánea
Trabajo: Tipos de Chiles en la República Mexicana
Fecha: 04 /junio/20115
TIPOS DE CHILES EN LA REPUBLICA MEXICANA
Nombre del chile  | Características  | Lugar de cosecha  | 
Chile Acaponeta  | Con este nombre también es conocido el chile CORA  | |
Chile Achilito  | Este chile cuando es fresco es de color verde, rojo al madurar y rojo intenso deshidratado de 1.5cm de largo y un rabo de entre 4 y 6 mm.  | Oaxaca  | 
Chile Acorchado  | Chile Jalapeño  | |
Chile Ahumado  | Chile chipotle  | |
Chile Alegría  | Chile jalapeño  | |
Chile Altamira  | Chile serrano  | |
Chile Amarillento  | Es un chile similar al poblano, aunque de piel más delgada, también llamado chile cristal o chile güero.  | De Dolores hidalgo y Guanajuato.  | 
Chile Amarillo  | Chile chilcostle  | |
Chile Amaxito  | De un tamaño promedio de 1.5 a 2 cm. De forma elíptica o redonda, en el proceso de maduración en algunas ocasiones en el proceso de maduración presenta manchas moradas o negras, picante.  | Conocido como el chile de Tabasco, aunque también es consumido en Oaxaca.  | 
Chile Anaheim  | Chile verde del norte  | |
Chile Ancho  | Chile de color rojizo, que mide en promedio 12 cm. De largo y 7 cm. de ancho en la parte más ancha, de forma triangular, textura rugosa y piel brillante, flexibles al tacto y nunca tiesos, al remojarse toman un color ladrillo, es el chile poblano deshidratado.  | |
Chile Ancho Flor  | Chile ancho  | |
Chile Ancho Negro  | Chile mulato  | |
Chile Atekayote  | Chile fresco muy picante de cascara delgada, utilizada en la Huasteca hidalguense para preparar salsas.  | Huautla, de venta en Atlapexco  | 
Chile Bandeño  | Chile costeño  | |
Chile Bola  | Chile fresco de forma esférica, moderadamente picante y de color verde cuando está inmaduro y rojo al madurar, también conocido como chile cascabel  | Empleado en San Luis Potosí, Coahuila y Durango  | 
Chile Bravo  | Chile fresco muy picante, de color rojo o verde oscuro, muy pequeño y de forma puntiaguda  | Mixteca de Oaxaca  | 
Chile California  | Chile verde del Norte  | |
Chile Caloro  | Chile Caribe  | |
Chile Canario  | Chile Manzano  | |
Chile Capón  | Preparación elaborada con chiles cuaresmeños, conocidos y rellenos de queso fresco y cebolla en vinagre  | |
Chile Caribe  | Chile fresco de color amarillo, con superficie tersa y brillante, tiene forma cónica alargada, mide unos 6 cm. de largo y 3 en la parte más ancha, medianamente picoso.  | Aguascalientes  | 
Chile Carricillo  | De forma alargada, con algunos pliegues, frecuentemente torcido, de picor moderado, color amarillo pálido, en ocasiones verdoso de 10cm. de largo y 2 de ancho  | |
Chile Cascabel  | De forma esférica, color café rojizo, de 3cm. en promedio de diámetro, de cascara tersa y dura, moderadamente picante, de sabor agradable, evoca al sabor de la nuez, cuando se mueve sus semillas suenan como un cascabel  | |
Chile Catarina  | Chile seco muy picante de forma ovalada, con terminación en punta, inmaduro es de color verde, al madurar es de color rojo brillante y rojo sepa cuando se seca, de entre 3 y 6cm. de largo y 3 de diametro  | Aguascalientes, centro del país y sur de Texas.  | 
Chile Cera  | Chile fresco de forma triangular alargada, color amarillo y textura cerosa, mide unos 7cm. de largo y 3 en la parte más ancha, conocido también como chile manzano.  | Zacatecas, Puebla y norte del país  | 
Chile Chamborote  | Chile chimborote  | |
Chile Chiapas  | Chile piquín  | |
Chile Chilaca  | Fresco es de color verde oscuro, brillante de forma alargada, algo plana y retorcida, carnoso y a veces muy picante, mide entre 15 y 23 cm. de largo y unos de 2 o 3 de ancho, al secarse de obtiene el chile pasilla  | Jalisco, Nayarit y Michoacan.  | 
Chile Guajillo o chilaca roja ancha  | son de producto seco y crece en los ambientes húmedos con temperaturas altas  | Zacatecas  | 
Chile Chilacate o chile Colorado  | Es fresco, color verde-negruzco, brillante forma alargada algo plana y retorcida, carnoso, y picante al secarse se le llama chile pasilla  | Jalisco Nayarit y Michoacán  | 
Chile Morita o Chilaile  | Es un chile seco ahumado su cascara es tersa y brillante es picante con poca dulzura  | Veracruz Puebla  | 
Chile jalapeño o chilchote  | Es uno de mayor importancia es verde fuerte y un poco picante  | Sinaloa chihuahua sonora Veracruz y Tamaulipas  | 
Chile Chilcostle  | Tiene una piel delgada, es de color rojizo-anaranjado y es muy picante  | Oaxaca  | 
Chile chamborote o Chilemborote  | Su uso es totalmente regional. Se utiliza en el caldo de xote y en salsas diversas  | Chiapas  | 
Chile Chilhuacle  | negro, rojo y amarillo, comparten varias características su forma es natural no se arruga y su cascara es tersa  | Oaxaca  | 
Chile Chino  | Variedad de chile ancho o chile color es rojo claro y ligeramente arrugados decir textura china con el cual se preparan adobos ya que se considera el más fino y bonito.  | |
Chile Chipotle o Chipocle  | Chile seco y ahumado de calor café oscuro de textura arrugada y es considerado uno de los chiles secos más picosos  | Zacatecas Aguascalientes Guanajuato  | 
Chile Chocolate o Mulato  | Se utiliza casi en estado seco. Su color es oscuro y forma triangular tiene un sabor ligeramente dulce  | Sinaloa  | 
Chile cola de rata o de árbol  | Se caracteriza por un sabor picante y rico aroma puede ser cocido o utilizado crudo  | Chihuahua  | 
Chile Colmillo de elefante o Puya  | Parecido al chile guajillo pero del cado y picante  | Aguascalientes  | 
Chile color o ancho  | tiene forma triangular textura rugosa y brillante, debe ser flexible al tacto y nunca tieso.  | Puebla  | 
Chile Colorado  | Se dejan madurar y secar con el se colorean salsas rojas lo mezclan con harina de trigo para espesar  | Chihuahua  | 
Chile Comapeño  | Este se consume fresco o seco inmaduro es verde y al madurar se vuelve naranjoso.  | Veracruz  | 
Chile con Ajonjolí  | Se consumen como botana para abrir el apetito  | Veracruz  | 
Chile con Queso  | Se elabora a base de queso fundido  | Chihuahua Sonora  | 
Chile con Chonocostle  | Chiles verdes mesclados con choconostle  | Guanajuato  | 
Chile Cora  | Son de forma ovaladode piel dura o cueruda se consumen secos  | Nayarit  | 
Chile Costeño  | Forma triangular es seco piel delgada sabor muy picante  | Chiapas Oaxaca  | 
Chile Serrano  | Caracterizado por ser pequeño, de forma cilíndrica y a veces terminado en punta.  | Puebla, Hidalgo y México  | 
Chile Cristal o Amarillento  | Su color es indispensable para el color amarillo  | Oaxaca  | 
Chile Bola  | Bolas de chile chipotle o morita en pasta se envuelven en hojas de maíz se conservan unos días  | Veracruz  | 
Chile de Chorro  | Verde oscuro de forma cónica este chile se da en temporada de lluvias por eso es chile de chorro  | Guanajuato Durango  | 
Chile de ciruela  | Carne de cerdo guisado con salsa de guajillo  | Guerrero  | 
Chile de guaje  | Mortajada en molcajete con semillas de guaje fritas tomate y chile de árbol  | Jalisco  | 
Chile de Monte o Piquín  | Es un chile muy picante, es muy utilizado para elaborar salsa o como complemento de muchos otros platillos.  | Jalisco  | 
Chile de Onza  | chile seco que van de tonalidades de amarillo a rojizo piel delgada  | La sierra de Juárez  | 
Chile de Uña  | Jitomate chiles verdes ajo cilantro cebolla jugo de naranja orégano seco  | Jalisco  | 
Chile Dulce  | chiles no piquen  | Yucatán Chiapas Tabasco  | 
Chile en Nogada  | Los ingredientes forman los colores de la bandera mexicana  | Puebla Distrito federal  | 
Chile estilo Hawai  | Chile poblano relleno de queso y piña con jarabe de granadina roja  | Chiapas  | 
Chile Flor  | Chiles secos mulatos pasilla y anchos  | Distrito federal Guerrero  | 
Chile Güero  | Chile fresco color amarillo chiles distintos en tanto forma tamaño  | México  | 
Chile Habanero  | Verde claro cuando joven amarillo y más tarde naranjos al madurar  | Yucatán  | 
Chile Joto  | Variedad de chile que no pica  | Aguascalientes  | 
Chile Kut  | Chile asado hecho en salsa chiles secos  | Yucatán  | 
Chile Carricillo  | Forma muy alargada con algunos pliegues, frecuentemente torcido. Es color amarillo pálido, a veces verdoso, y mide unos diez centímetros de largo por dos de ancho.  | Veracruz  | 
Chile Limón  | Chiles serranos picados con cebolla, sal y pizca de azúcar  | Veracruz  | 
Chile Loco  | Chiles que se obtienen de híbridos o injertos por lo general muestran deformaciones  | Tlaxcala  | 
Chile Macho  | Se utiliza en diversos antojitos  | Chihuahua  | 
Chile Manzano  | Chile fresco carnoso bulboso forma semiótica piel brillante amarillo intenso  | Michoacán Estado de México  | 
Chile Meco  | jalapeño seco sin ahumar  | Veracruz  | 
Chile Miuateco  | Chile seco similar al mulato  | |
Chile Milkahual  | Chile pequeño de 5 mm d largo se usa verdes o rojo maduro. En salsa en región Huasteca Hidalguense.  | Hidalgo  | 
Chile Mirasol  | Se le llama así por q las punta de los chiles apuntan hacia el sol. Se utiliza en guisos y salsas en Aguascalientes.  | Aguascalientes  | 
Chile Mora  | De color morado, de ahí su nombre, muy picante, mide unos 5 cm de largo. En Hidalgo muy utilizado en salsas. O conocido en Veracruz y Puebla Chipotle mora.  | Hidalgo  | 
Chile Morelia  | Chile ancho picosa y muy obscura, sabor perfumado y dulce. Se utiliza en guisos regionales, salsas, enchiladas y moles.  | Querétaro y Michoacán 
  | 
Chile Morita  | Más chico que el chile mora pero parecido. De cascara tersa, brillante, de color morado. Mide en promedio 3 cm de largo por 2 de ancho. Se utiliza igual que el chipotle.  | Veracruz, Puebla, D.F.  | 
Chile Mulato  | De color café negruzco, piel gruesa y carnoso, con forma y color al chile ancho, de sabor dulzón, con notas de chocolate, suave y algunas veces picoso. Mide entre 12cm de largo por 7 de ancho. Muy importante en preparaciones de moles, especialmente el poblano.  | |
Chile Pasilla  | Chile seco de forma alargada. De 15 a 20cm de largo por 2 a 3 de ancho, de color café negruzco y superficie brillante y arrugada, se dice que su nombre se debe a que se arruga como la uva pasa. Moderadamente picoso. Se utiliza en salsas como la borracha, moles y adobos, el revoltijo y guarnición en sopa de tortilla.  | |
Chile Pasilla Oaxaqueño  | Chile seco ahumado de cascara brillante y arrugada, de forma triangular alargada, color rojo oscuro, cuyo sabor recuerda al mora. Muy aromático y ahumado.  | Sierra Mixe en Oaxaca  | 
Chile Pico de Paloma  | Chile fresco q mide 2 o 3 cm de largo por 1 de ancho. Inmaduro d color verde y suele dejarse en la planta hasta que madure y adquiere color rojo. Variante del chile piquín.  | Chiapas y Tabasco  | 
Chile Piquín o Chiltepín  | Bajo este nombre se alberga un sinnúmero de chiles pequeños. Crece en arbustos y generalmente miden de 1 a 2 cm de largo por ½ de ancho. Mayormente se consume seco. Acompañante de diferentes guisos y botanas.  | Sudamérica  | 
Chile Poblano  | Chile fresco carnoso, de tamaño grande, forma cónica y de piel brillante. Mide en promedio 12 cm de largo por 6 de ancho. Generalmente se utiliza verde, al madurar tornar de color rojizo, para rellenar.  | |
Chile Puya  | Seco mide normalmente 10cm de largo por 2 de ancho, parecido al guajillo, pero más delgado, chico y más picante. Espacialmente utilizado en guisos en el D.F. y alrededores.  | |
Chile seco Yucateco  | De color dorado, brillante, transparente, de cascara dura. Mide 5cm de largo por 2 de ancho. Generalmente utilizado seco como condimento.  | |
Chile Serrano  | Fresco pequeño de forma cilíndrica. Mide de 3 a 5cm. considerado picos y se ocupan semillas y venas. De cascara tersa y brillante. Utilizado en salsa, guisos, asados, caldos o conserva.  | Puebla, Hidalgo y Estado de México.  | 
Chile Simojovel  | Chile fresco pequeño muy picante, de color rojizo y forma cónica. Mide 2cm de largo y 2.5 de ancho. Se usa regionalmente, en Simojovel, Chiapas; como en guacamole y tamal de bola, además de varias salsas.  | Chiapas  | 
Chile Solterito  | Chile fresco de color verde oscuro, parecido a un serrano o árbol pero más pequeño y por su alto sabor, color, picor y uso. Principalmente en las mesas de Oaxaca.  | Oaxaca  | 
Chile Tabiche  | De forma triangular, se consume frio y seco. Utilizado para salsas y moles.  | Oaxaca  | 
Chile Verde con Xoconostle  | Guiso preparado con salsa verde y chicharrón, xoconostle y cilantro. Forma parte de la cocina típica de Guanajuato.  | Guanajuato.  | 
Chile Verde del Norte  | Chile fresco verde claro, forma triangular y alargada, moderadamente picoso. Mide 16 cm de largo y 6 de su parte más ancha. Se utiliza en el norte del país y sur de Estados Unidos. Generalmente se asan, pela desvenas y dejan enteros para rellenar.  | |
Chile Verde Yucateco  | Fresco de color verde claro q mide 5 cm de largo y 2 de ancho.  | Yucatán  | 
Chile Xcatik  | Regional de Yucatán de color amarillo pálido, delgado, puntiagudo, de forma cónica alargada y algo ondulada. Mide 11cm de largo y entre 2 a 3cm de su parte más ancha. Moderadamente picoso o muy picos. Utilizad en escabeche para pescados o mariscos y de guisos de aves como pavo o pollo. Los más grandes se rellenan con cochinita pibil, escabeche oriental o cazón acompañado de salsa chiltomate.  | Yucatán  | 
Chile Xojchile  | Chile seco y delgado, mide 13 cm similar al guajillo, con rayas longitudinales. Se emplea para hacer salsas.  | Huasteca Hidalguense  | 
...