ENCUENTRO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
juligan85Documentos de Investigación17 de Mayo de 2018
2.964 Palabras (12 Páginas)321 Visitas
[pic 1]
ENCUENTRO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
MAGDA YISELA HERRERA ID: 302171
HUGO ANDRES TRUJILLO ID: 502621
LESDVI YESENIA DELGADO CERQUERA ID: 507267
JHON FREDY PASTRANA ALVAREZ ID: 516960
JULIO CESAR BARRAGAN ID: 356429
JORGE EDISON PATIÑO SÁNCHEZ ID: 000547457
EDGAR CARVAJAL FLORES ID: 503066
UNIMINUTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
NEIVA
2016
[pic 2]
ENCUENTRO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
MAGDA GISELA HERRERA ID: 302171
HUGO ANDRES TRUJILLO ID: 502621
LESDVI YESENIA DELGADO CERQUERA ID: 507267
JHON FREDY PASTRANA ALVAREZ ID: 516960
JULIO CESAR BARRAGAN ID: 356429
JORGE EDISON PATIÑO SÁNCHEZ ID: 000547457
EDGAR CARVAJAL FLORES ID: 503066
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PROFESORA: ESPERANZA DÍAZ CASTAÑEDA
NRC-3980
UNIMINUTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
NEIVA
2016
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
JUSTIFICACIÓN 7
MARCO TEORICO 8
BIBLIOGRAFÍA 9
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se desarrolla la planeación del primer encuentro cultural y artístico del programa de ciencias empresariales de la Universidad Minuto de Dios, se establece un objetivo principal del proyecto, así mismo objetivos específicos, la justificación del evento, donde se resalta la importancia de dicho evento y el marco teórico, que da una mirada a la historia y origen de todas estas actividades culturales y artísticas que son fundamentales en el desarrollo humano.
OBJETIVO GENERAL
- Realizar primer encuentro cultural y artístico del programa de ciencias empresariales de la Universidad Minuto de Dios, sede Neiva – Huila.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Integrar a los actores activos del programa de ciencias empresariales de Uniminuto, en torno a la cultura y la artística.
- Garantizar la participación de por lo menos un grupo por cada carrera profesional, personal administrativo y docentes del programa de ciencias empresariales de la Uniminuto, sede Neiva, con una expresión artística que prefiera y que represente la importancia de la carrera, confirmando de manera positiva los principios de la institución.
- Diseñar el programa del primer encuentro cultural y artístico del programa de ciencias empresariales de Uniminuto, sede Neiva.
- Ejecutar la actividad correspondiente al primer encuentro cultural y artístico del programa de ciencias empresariales de Uniminuto, sede Neiva.
- Evaluar la actividad correspondiente al primer encuentro cultural y artístico del programa de ciencias empresariales de Uniminuto, sede Neiva.
JUSTIFICACIÓN
Marco Tulio Cicerón[1] fue un jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano, quien definió la cultura como la cultivación del alma, lo cual por supuesto usando la metáfora de la agricultura, para el desarrollo humano. Samuel Freidera von Pufendorf[2] se encargó de llevar esta metáfora a un concepto más moderno, donde estableció que con la cultura los humanos comienzan a superar su barbarismo original. De manera que si tenemos en cuenta que la cultura propicia el desarrollo de la humanidad y por supuesto da un crecimiento al individuo en la sociedad, se hace menester proponer actos, eventos, y en este caso un primer encuentro cultural y artístico del programa de ciencias empresariales de la Universidad Uniminuto.
No se busca con este evento el mero desarrollo de una actividad académica, que se programa a través de una clase de Planeación y Organización, sino el inicio de la demostración aplicada de valores y principios de la Institución a través de muestras artísticas y culturales que enriquezcan los lasos de hermandad y camaradería del todos los actores activos de la Universidad.
El primer encuentro cultural de la Universidad Minuto de Dios sede Neiva, debe convertirse en un punto de referencia institucional, donde se destaque la capacidades humanas de los docentes, estudiantes, personal administrativos, capacidades de trabajar en equipo de dejar una enseñanza fundamentada en el valor del servicio, que ha sido en numerosas oportunidades recalcados por los directivos de la Universidad.
Finalmente, las demostraciones artísticas y culturales, nos puede brindar una radiografía de la integralidad y compromiso de los todos actores vigentes del programa de ciencia empresariales, de sus motivaciones, compromiso con la institución. Lo cual por supuesto generara una retroalimentación para los programas de mejora continua en todos los procesos académicos de la Universidad, se podría decir que el primer encuentro es un laboratorio de diagnóstico de la población universitaria del programa de ciencias empresariales.
MARCO TEÓRICO
La declaración Universal sobre la diversidad cultural (UNESCO, 2003)[3] propone que la cultura sea considerada como el conjunto de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. Lo anterior abarca por supuesto su demostraciones artísticas, de las letras, modos de vida, e incluso manera de vivir en comunidad, los sistemas de valores, tradiciones y creencias.
Por lo anterior es fundamental, desarrollar ese tipo de encuentros que destacan esos rasgos culturales, que definitivamente le dan identidad a las comunidades o grupos sociales. Por ejemplo la danza como expresión cultural no tiene su origen definido, pues desde el principio los seres humanos han danzado inicialmente como una manifestación religiosa para alabar a Dios, ejemplo de ello se encuentra en la biblia, donde se menciona que el Rey David, danzaba a Dios de Israel, y así muchas comunidades y pueblos han danzado para contar su historia, para compartir con sus familias y en sociedad, incluso lo niños a muy temprana edad, siendo bebes, al escuchar una canción mueven su cuerpo como una demostración de la capacidad de bailar, es entonces la danza o el baile algo intrínseco en el ser humano, que hace parte de su esencia, y que une a la sociedad. Puede rescatar valores y unir a la sociedad en torno a un interés general.
Por otro lado, (escuelapedia.com, S.F) ha considerado que el teatro que tiene su origen en la antigua Grecia, y que se dedicaba a la comedia y a la tragedia de una manera muy ordenada y pomposa, tuvo su declive cultural en época del imperio Romano, pues se prefirió el circo, y también la Iglesia católica por poco lo desaparece al considerarlo pecado y fue la misma iglesia que para el siglo XI, uso el mismo teatro para hacer representaciones religiosas, hoy en día ha sido relevado a un segundo plano, pues se prefiere el cine, sin embargo aún existen expresiones artísticas que se concentran principalmente en los géneros de la comedia y el drama.
DANZAS
La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que la danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad. La danza implica la interacción de diversos elementos. El movimiento del cuerpo requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música. Por ejemplo: una música de ritmo lento y tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco estridentes. La expresión corporal también se apoya en la vestimenta utilizada durante la danza. Es importante tener en cuenta que el predominio del ritmo o del uso del espacio puede variar de acuerdo a la danza en cuestión. Otros factores que exceden a la danza en sí, como la mímica y el canto, también forman parte del baile. Se conoce como coreografía a una estructura de movimientos predeterminados que se lleva a cabo a la hora de ciertas danzas. La coreografía indica los pasos a seguir durante el baile: se trata, por lo tanto, de movimientos que no son espontáneos, sino que obedecen al diseño de un coreógrafo. Las coreografías adquieren mayor relevancia en los espectáculos de danza donde bailarines profesionales suben a un escenario con la intención de montar una obra artística.
...