Fundamentos de Ciencias Empresariales
Ana Lucia Monteverde UrbanoResumen18 de Abril de 2021
3.996 Palabras (16 Páginas)324 Visitas
Fundamentos de Ciencias Empresariales:
Lecturas
- EXPERIMENTACIÓN: Distintas intensidades de iluminación (bajo una intensidad constante)
- ELTON MAYO: Concluyó el comportamiento y las actitudes de la gente están muy relacionados que los factores grupales afectan de manera significativa el comportamiento individual
- La motivación, liderazgo, comportamiento grupal y desarrollo de muchos otros enfoques conductuales(ayuda a la productividad)
- ENFOQUE CONTEMPORÁNEO: 2 PERSPECTIVAS
TEORÍA DE SISTEMAS: Conjunto de partes interrelacionadas e interdependientes dispuestas
SISTEMAS CERRADOS: No influencia de entorno y no interactúan con el
SISTEMAS ABIERTOS: Influenciados por su entorno e interactúan con el
- LA ORGANIZACIÓN ESTÁ ABIERTA AL ENTORNO
- Todas estas partes funcionan juntas para que los objetivos de la empresa puedan lograrse
- Decisiones y acciones de un área de la organización afectarán a otras áreas
- Ninguna organización puede sobrevivir durante mucho tiempo si ignora los requerimientos gubernamentales, las relaciones con proveedores o de las diversas entidades de las que depende
- ENFOQUE DE CONTINGENCIAS: Plantea que las organizaciones no son iguales enfrentan situaciones distintas y requieren diferentes formas de dirección
- ¿Cómo dirigir en un mundo virtual? Juntas de ventas en donde los gerentes se conectan personalmente con los empleados.
- INDUSTRIA: Conjunto de empresas que fabrican productos que compiten entre ellos o que son sustitutos cercanos
- Estudios de aquellas fuerzas que podrían afectar directamente el desarrollo y desempleo de una empresa.
- Competidores actuales
- Competidores potenciales
- Productos o servicios sustitutos
- Clientes
- Proveedores
El análisis de mercado debe llevar al empresario a tomar decisiones, también permite responder las siguientes preguntas
- Barreras de ingreso a una industria en particular
- Entrar a mercados internacionales, por falta de conocimientos de mercados, idiomas, barreras culturales, agentes o brokers, acceso a financiamiento, etc.
- Empresarios deberán superar estas barreras
- RECUERDA: Cuando las barreras del ingreso son altas, ahí está el negocio. Ingresar es difícil, pero una vez dentro habrá limitaciones para el ingreso de nuevos competidores.
- BARRERAS COMUNES:
- ALTAS ECONOMÍAS DE ESCALAS
- DIFÍCIL DIFERENCIAR DE PRODUCTOS O SERVICIOS EXISTENTES
- ALTOS REQUERIMIENTOS DE CAPITAL
- DIFÍCIL ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
- REGULACIONES GUBERNAMENTALES, REGIONALES O MUNICIPALES (Impiden el ingreso de nuevos competidores)
¿Cuál es el poder de negociaciones de los proveedores? A la empresa le conviene que sus proveedores tengan un poder de negociación bajo, sin embargo, normalmente es todo lo contrario cuando:
- El mercado de proveedores es escaso, pero son grandes proveedores
- Nueva empresa no es muy no es muy importante para los proveedores
- No es fácil para una nueva empresa bienes sustituidos en el mercado de proveedores
- Nueva empresa obligada a comprarle a un solo proveedor cuando la calidad de ese producto es indispensable
- Cambiar de proveedor es un costo alto entre ambas empresas ya fueron estandarizadas
- Proveedor es clave ya que sin él, el negocio no podrá funcionar
LAS EMPRESAS EXPORTADORAS, ES INDISPENSABLE ESTUDIAR ESTOS ESTOS FACTORES EN LOS PAÍSES QUE DESEEN:
- FACTORES ECONÓMICOS:
- Tipo de cambio, inflación, tasas de interés, el crecimiento de la producción nacional por sectores
- Ingreso y ahorro de las familias
- Niveles de empleo y desempleo
- Índices de empleabilidad, etc.
- Empresas exportadoras analizan los mercados del exterior
RIESGOS EN EL ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL PODRÍAN AFECTAR LAS EMPRESAS NACIONALES:
- Guerras, terrorismo, desastres
- Subidas de petróleo, reducción de precio commodities
- Caída de la bolsa
- Disminución en el poder adquisitivo de los consumidores a nivel internacional
- Recesión e inflación económicas
- Escasez de alimentos
EMPRESA EXPORTADORA E IMPORTADORA, ANALIZA Y SIGUE EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES ECONÓMICAS DEL PAÍS DE PRODUCCIÓN Y DESTINO
- Tamaño de población y distribución de personas
- Estructura de edad de la población y distribución geográfica
- Calidad de la mano de obra disponible y capacidad técnica y profesional de los trabajadores
- Educación y cultura de la población
- Hábitos de consumo y disposición de compra del público objetivo
- Cambios de la estructura social y demográfica del país
RECUERDE: Productor peruano y clientes en el exterior
debe analizar los factores socioeconómicos pudieran afectar a sus clientes.
FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES:
- Impuestos directos e indirectos a pagar
- Leyes antimonopolio
- Preferencias arancelarias
- Políticas de promoción a la inversión en ciertas zonas del país
¿Cual es el poder de negociación de mis clientes de negociación de mis clientes o compradores?
- EMPRESARIO: Satisface las necesidades de los clientes, pero no ser víctimas de ellos.
RECUERDE: Empresa que tiene un solo cliente depende de él
- Compran gran parte de la producción total de la industria
- Productos que se compran en una sola empresa representa una parte importante de ventas del proveedor
- Cuando puede cambiar a un proveedor por un costo muy bajo
¿Quienes son los los competidores y cuál es el nivel de rivalidad que existe entre ellos?
- Hacer un análisis de grupo estratégicos, que empresas tienen características y cuáles se acercan a sus clientes con estrategias parecidas
- Empresarios que ofrecen servicios similares comparan y determinan cuán fuerte es su empresa o amenazador a su competencia
¿Cuáles son las barreras de salida?
- Monto de inversión
- Obligaciones con trabajadores
- Contratos firmados con los clientes
- Barreras legales o administrativas
Análisis de industria ayuda a posicionarse frente a los competidores y es la base fundamental para el desarrollo del plan estratégico
IDENTIFICAR O DETECTAR UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO:
- Observar y descubrir oportunidades
- Optimista, creativo, innovador
- Capital humano, intelectual,físico y social
Análisis de entorno: Fundamental para descubrir oportunidades sobre las bases las cuales podrían surgir ideas de negocios. Identificar las amenazas que dificultan su ingreso al mercado.
Se estudian los factores:
- Económicos
- Sociales
- Políticos
- Legales
- Tecnológicos
- Ambientales
Cambios que se den en la estructura política de los países a los que exporta
- Disposiciones nacionales e internacionales y niveles de corrupción
Exportadores e importadores deben estar atentos a los factores que podrían generar pérdidas o ganancias.
- Factores Tecnológicos:
- Cambios tecnológicos con menor tiempo y costo
- Nivel de inversión y periodo de retorno de la inversión
- Desarrollo y disponibilidad tecnológico
- Costo de cambio y adopción de nuevas tecnologías
RECUERDE:EXPORTADORA ACTÚA A NIVEL INTERNACIONAL
- FACTORES AMBIENTALES:
- Calentamiento global
- Escasez de agua
- Contaminación de aguas
- Cambios climáticos
- Contaminación del espacio
- Transformación de áreas forestales de áreas agrícolas
- Transformación de áreas agrícolas a urbanas
- Cambio de cultivos orientados a la alimentación por energía
RECUERDE:Los empresarios deben encontrar procesos de producción amigables para el ambiente
Todos los factores deben analizarse en la medida que tengan un impacto positivo o negativo sobre el desempeño del negocio
SONDEO DE MERCADO:
Empresario es una persona que disfruta tomar decisiones y hace todo lo posible para contar con información oportuna, veraz y confiable.
...