ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de la guerra. “La mejor victoria es vencer sin combatir”

Miriam VelazquezEnsayo6 de Mayo de 2019

4.141 Palabras (17 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

EL ARTE DE LA GUERRA

Por: Miriam Guadalupe Velázquez González

Asignatura: Administración II

“La mejor victoria es vencer sin combatir.”

Guadalajara, Jalisco.

27/abril/2019

Índice

Introducción…………………………………………………………………. 3

Capítulo I la evaluación…………………………………………………… 4

Capitulo II La iniciación de las acciones.………………………………... 5 

Capitulo III las proposiciones de la victoria y la derrota.………………. 6

Capitulo IV  la medida en la disposición de los medios.………………. 7 

Capítulo V  la firmeza.…………………………………………………….. 8

Capítulo VI  lo lleno y lo vacío …………………………………………… 9

Capitulo VII  el enfrentamiento directo e indirecto……………………. 10

Capitulo VIII  los nueve cambios………………………………………... 11

Capitulo IX  la distribución de los medios.……………………………... 12

Capitulo X  la topología.…………………………………………………. 13

Capitulo XI  las clases de terreno.……………………………………… 14

Capitulo XII el arte de atacar por el fuego ……………………………. 15 

Capitulo XIII  la concordia y la discordia……………………………… 16

Conclusión……………………………………………………………… 17

Introducción

El arte de la guerra por el comandante Sun Tzu, es un libro de dos mil quinientos años, es el mejor libro de estrategia y uno de los libros más importantes en la literatura clásica china.

        El arte de la guerra, si bien es un libro de estrategia, también es un libro que dependiendo del punto de vista que lo quieras ver, ayuda en la actualidad en ámbitos como empresariales, personales o escolares. El libro es de gran ayuda para saber cómo tratar al enemigo, la situación, el terreno, entre otras cosas. Desde que uno empieza la lectura y va avanzando, se adentra en ella y se va dando cuenta de que se habla de batallas ancestrales, que incluso si se cuenta con imaginación, uno puede tener una tele dentro de su cabeza e imaginarse cada paso, cada frase, cada texto como algo entretenido y darse cuenta que esas batallas en el hoy las vivimos día a día, se han transformado en la competencia en cada ámbito laboral, un claro y buen ejemplo sería el mundo de la mercadotecnia.

        En este documento, veremos los 13 capítulos que forman este libro, de que trata cada uno y como esto puede servir en la actualidad.

        

Capítulo I “La evaluación”

“La guerra es de vital importancia para el estado; es el dominio de la vida p de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del imperio…”

        Para conseguir una mejor evaluación de la situación existen cinco factores fundamentales para así analizar y gana. El primero es la doctrina, la cual es el conjunto de ideas o principios; el segundo es el tiempo, Sun Tzu plantea este como el Yang y el Yang, el cambio de las estaciones, noche o día; el tercero es el terreno, este es de mucha influencia las posibilidades de supervivencia y victoria; el cuarto, el mando, quien dirige; el quinto la disciplina, el orden  y la subordinación, con esta se conducen a ciertos resultados.

        Claro está que el autor fue un comandante de guerra, pero a pesar de ello sus consejos pueden ser tomados para nuestros conflictos personales, no solo en guerras militares. Estos factores se presentan en nuestra vida cotidiana todo el tiempo, sabiendo identificar y analizarlos de manera correcta podemos llegar a resolver estas dificultades. Un ejemplo es cuando presentas un proyecto ante tus jefes de empresa o a tus amigos y hay alguien que por envidia o rencor, intenta pararte y que no realices tal plan.

        “El arte de la guerra se basa en el engaño”  mantener un az bajo la manga es sin duda una de las mejores estrategias para seguir adelante con nuestros planes, mientras todos piensan que te dejaron atrás, tu estas 2 pasos adelante. De esta manera no solo derrotaras y te desharás de que aquellas malas intenciones.

        Evaluar todos los conflictos de que se nos presentan en la vida, manteniendo una buena estrategia, así de consigue una victoria, en cualquier ámbito que nos ocurra, laboral, personal o social.

Capítulo II “La iniciación de las acciones”

Continuar mucho tiempo en un conflicto resulta ser cansado y duro, es por ello que actuar con rapidez y sabiduría es ideal. Mantener una batalla por un tiempo prolongado no solo causara agotamiento físico, si no también mental y espiritual.

        Para esta ocasión, tomaremos como ejemplo un conflicto personal, la depresión. Cuando una persona sufre de esto y se mantiene en este estado por mucho tiempo su cuerpo y mente se cansan, llegando a tal punto de no poder seguir. Para hacer esta referencia más fácil de comprender usaremos estos conceptos: las armas para combatir esta guerra seria el medicamento antidepresivo y/o las terapias; los soldados son el cuerpo, la mente y los órganos internos; el país eres tu; los suministros son las cosas saludables (hacer g, buena alimentación, amigos confiables, etc); el alimento enemigo son los pensamientos insanos.

        Las armas  son beneficiosas hasta cierto punto, pues si abusas de estas lo ú que causaran son desastres, usarlas con precaución es de sabios. Después de haber pasado por mucho, los soldados se cansan y llegan a fallar, el país comienza a sufrir y los suministros se agotan. Cuando un país empobrece, la solución de esto es tomar tomar el alimento enemigo y convertirlo a su contra, usar los suministros de tu país, recompensar a tus soldados, así es como se comienza a ganar la guerra. “Si utilizas r al enemigo al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderosos en cualquier lugar donde vayas”

        No importa cuánto tiempo dures en la batalla, lo importante es la victoria, el hecho de persistas por mucho tiempo no es beneficioso.

Capitulo III “Las proporciones de la victoria y la derrota “

Hay que saber actuar de manera correcta, ver las ventajas que tienes sobre tu enemigo, al igual ver cuáles son tus desventajas. El analizar esto y crear una estrategia adecuada te garantiza una victoria, incluso sin haber luchado.

                No se debe atacar desde el punto ciego del odio, con las prisas, lo mejor es planear todo con precaución. Sun Tzu habla sobre la regla de la utilización de fuerza, la cual es la siguiente: “Si tus fuerzas son diez veces superiores a las de adversario, rodéalo; si son cinco veces superiores, atácalo; si son dos veces superiores, divídelo; si tus fuerzas son iguales, lucha si es posible; si tus fuerzas son inferiores mantente continuamente en guardia.” Conocer esta regla ayuda a generar tu estrategia de mejor manera, la mejor manera de ganar es mediante una buena planificación y análisis de la situación.

        El tener menores fuerzas no significa la derrota, se puede ganar cuando las fuerzas enemigas están en caos, si no sabes hacer una valoración adecuada, por más que te mantengas firme la derrota será inminente. “Si no puedes ser fuerte, pero tampoco sabes ser débil serás derrotado.”

        Saber cuándo luchar y cuando no,  es de sabios, no se trata de siempre ganar, no es atacar siempre primero. Es saber luchar, a saber a contraponerse a las adversidades si seguir adelante o renunciar si es lo mejor. Si ignoras los hechos y actúas sin pensar, sin medir las consecuencias, ahí es cuando pierdes, mantener la calma y ser pacientes. Esto se aplica en cada momento de nuestras vidas, a pesar de que todo se hable de una guerra, realmente son conocimientos que se pueden aplicar en nuestra vida cotidiana, podemos tomarlos como apoyo en nuestras decisiones y así triunfar en lo que nos propongamos, pensar de manera inteligente.

Capítulo IV “La medida en la disposición delos medios

Conocerte a ti mismo y a los demás te hace más fuerte, ser capaz de observar las debilidades de tu contrincante y saber en que momentos atacar te puede llevar a la victoria.

        Se debe atacar en base a dos cosas, cuando tengas los medios suficientes, debes defender, cuando tengas los medios más que suficientes tienes que atacar, para poner un ejemplo en un debate, cuando conoces el tema y lo defiendes en base a la información de posees, pero cuando tienes información, datos específicos y argumentos más que válidos, es cuando atacas la postura del adversario. Un luchador que obtiene una victoria fácil, sin ningún fallo, era llamado un luchador inteligente.         

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (276 Kb) docx (49 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com