El arte de la guerra
Mauricio Avila GonzalezEnsayo9 de Agosto de 2015
861 Palabras (4 Páginas)203 Visitas
Ensayo
Perspectiva
La perspectiva comparte los principios de sistema proyectivo central identificándose como tal por la forma de su campo visual de observación y la base que se proyecta en el plano de cuadro de proyecciones, mismo que intersecta a una distancia determinada, el objeto proyectado podrá ubicarse en cualquier lugar dentro del campo visual y su relación con el plano del cuadro será finita y esta proyección presenta variantes en relación con número de puntos de fuga que puede incorporar.
La perspectiva ambiental refleja la disipación progresiva que con la distancia al observador acusan los matrices, tonos y contrastes de dibujo y un campo de visión que se caracterizan colores oscuros y saturados de tono muy intensos, a medida que se alejan los colores se hacen más claros y suaves y contrastes de tono más difusos.
También hay otros tipos de perspectivas una es con indefinición introduce formas y contornos ambiguos en todos los planos de visión, salvo en que enfoca la mirada. Este indicador de profundidad se hace eco de la asociación claridad/ cercanía e indefinición/lejanía.
Perspectiva con textura es la que interviene el aumento progresivo de la densidad de una textura superficial a la vez que se aleja del observador. La gradación que percibimos es fruto de la reducción continua en tamaño y en separación de los elementos que la componen.
[pic 1][pic 2][pic 3]
Variables en la construcción de la perspectiva.
- Selección del punto de vista
- Variación del ángulo visual
- Variación de la distancia
También se tienen que tomar en cuenta los sig puntos:
- Plano horizontal
- Plano de tierra
- Línea de horizonte
- Plano de cuadro de proyecciones
- Punto de fuga
- Punto principal
- Distancia
- Altura y escala de alturas
Cambio de textura y de separación de líneas.
Un cambio de textura y de separación de líneas es la sensación entre un primer plano y el fondo que existen un espacio intermedio. Una magnitud de cambio en la distancia que realmente existe entre la superficie o el objeto más próximo a nosotros y el más lejano. También cualquier variación de la textura está relacionada con la perspectiva de textura e igual sentido todo cambio en la separación entre líneas y tiene que ver con la perspectiva dimensional.
[pic 4]
Transición entre la luz y sombra.
El cambio brusco de luminosidad estimula la percepción de un perfil o limite en el espacio que esté separado de la superficie de fondo por un espacio intermedio. El indicador de profundidad es el que implica la existencia de formas es solape y el empleo de tonos contrastados, un indicador de profundidad vigoroso que potencia la sensación de solape y el efecto pictórico de la perspectiva ambiental, mientras un cambio rotundo de tonalidad representa un perfil de una análogo o un límite en el espacio, una transición paulatina en la luminosidad mueve a percibir una curvatura.
El modelo tridimensional es la con figuración basada en una gama conspicua de tonos con la cual representa y diferencia de la superficie de la luz, sombra propia y la sombra proyectada, este proceso sobrevienen unas variaciones de luz que aumentan la ilusión de profundidad si es que se aplican en la proyecciones ortogonales, en las axonometría y en la perspectivas.
[pic 5]
Los dibujos siguen una evolución en el tiempo, un proceso del que imprescindible saber dónde empezar, como proceder y cuando parar, si se trata de un dibujo de observación como de un dibujo de imaginación, debemos desplegar una estrategia que organice la secuencia de proceso. Un concepto importante es la construcción sistemática del dibujo es avanzar por fases progresivas y construido del suelo hacia arriba.
...