ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del libro “Mi historia con un Weimaraner”

QuirrusEnsayo21 de Marzo de 2022

2.575 Palabras (11 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]                                                        [pic 2]

Universidad Nacional Autónoma de México

 

Facultad de Ingeniería

 

Matemáticas Avanzadas

 

 

 

Ensayo del libro “Mi historia con un Weimaraner”

[pic 3]   [pic 4]

Alumno: Fragoso Sorcia, Gilberto

Grupo: 7

Profesora: Cynthia Lisseth Velazco Velasco 

Fecha de entrega: 9 de octubre del 2021

 

 

 

 

 

Introducción

Tengo una perra Weimaraner llamada “Kyra”, llegó a mi vida hace 18 meses, justo eso le pedí de regalo a mi papá por haber terminado bien la preparatoria; ya tenía tiempo pensando que quería otro perro, por lo que me di a la tarea de investigar y decidí que quería un Weimaraner, así es como llegó Kyra a nuestra vida, la cual me robó el corazón.

Este ensayo tiene el objetivo de dar a conocer a los perros Weimaraner, ya que no sólo son poco conocidos, sino también poco valorados, esto debido en gran medida a sus características físicas, y más, si en lo primero en lo que se piensa es en su gran tamaño, o en lo mucho que debe comer, o más aún, en lo demandante que será respecto al tiempo que debemos brindarle.

Es difícil que una familia piense en adoptarla, ya que la mayoría de las familias en las ciudades, actualmente tienen poco tiempo y poco espacio en sus viviendas

Pero, por qué no pensar en el otro lado de la moneda, en donde, debido a esas mismas características resulta ser una excelente opción como perro de compañía, pues bien, para que esto sea más claro, el autor Edwin Gerardo Acuña nos presenta una pequeña parte de historia, se exponen sus principales características, y sobre todo se profundiza en su personalidad, concluyendo con su gran potencial como compañero que es lo que lo hace idóneo como perro de familia, ya que son versátiles, mansos y con carácter equilibrado. Las familias ganarán mucho, sobre todo amor.

Desarrollo

Para hablar de su historia, es necesario mencionar que sus orígenes son confusos, en un principio se pensó que procede de un sabueso originario de Bélgica, aunque otras teorías indican que proviene de una raza francesa, pero en cualquiera de los casos, sus orígenes inmediatos se encuentran en las praderas de Weimar, que es un estado de Turingia, Alemania. De igual manera esta raza también es llamada “Braco de Weimar”.

El Weimaraner es una antigua raza alemana que se cría con pureza desde hace más de 100 años y que solamente eran usados por los miembros de la realeza, quienes los utilizaban para cazar zorros y conejos, aunque cabe mencionar que se extendió rápidamente por el resto de Europa.

A finales del siglo XIX era la raza más empleada como compañero de caza y tras la Segunda Guerra Mundial tuvieron un importante auge cómo perros de compañía, sobre todo en Estados Unidos.

“Howard Knight, un deportista americano y criador de perros, trajo dos Weimaraners a los Estados Unidos en 1929. Antes de que la AKC lo reconociera, el Weimaraner actuó excepcionalmente en cursos de obediencia"(Hills, 2018).

Pero, qué es lo que hizo que esta raza trascendiera de una manera tan rápida, pues bien, en mucho se debe a las características que posee, ya que, al ser un perro musculoso, atlético y muy resistente, pero de apariencia estilizada, resultaba atractivo para quien lo conociera, de aquí la importancia de conocer sus principales características tanto físicas como de personalidad.

Es una raza de perros de tamaño mediano a grande, pero bastante altos, llegando a medir entre 55 y 70 cm. aproximadamente, los machos suelen ser más altos que las hembras, pero no por mucho, no sólo son fuertes sino también esbeltos, su pelaje puede ser gris plateado, gris ciervo o gris ratón, siendo este su rasgo más característico, además el color de sus ojos es definitivamente hermoso, de pequeños los tienen azules como el mar y de grandes oscila entre ámbar y verde, sus orejas son colgantes, tienen una cola larga y fuerte que suelen llevarla arriba cuando están contentos y abajo cuando están en reposo, tienen una esperanza de vida de 10 a 12 años.

La belleza y la elegancia son sus mejores armas, para hacer que se enamoren de él, aunque eso no es todo, aún falta mencionar las características de su personalidad.

Los Weimaraner demuestran una gran perseverancia y trabajan de manera muy sistemática, sin ser excesivamente animados, también son apacibles, leales, e inteligentes.

“Son perros seguros en la tierra y en el agua, son excelentes compañeros para los cazadores. Estos grandes perros son trabajadores, pero también encajan bien en el papel de perro de familia, protectores de su hogar y alertas ante los desconocidos.” (FCI, 2021).

Por su pasado de perro de muestra y cobro, posee cierto instinto cazador, pero eso no impide que sea un excelente perro hogareño, noble, fiel y bueno con los niños.

En lo que toca a su dieta, debe ser equilibrada y proporcional a su peso, Acuña nos invita a utilizar la dieta BARF, la cual consiste en tratar de imitar lo que comerían los perros en condiciones naturales, como sus ancestros los lobos, y ya es sabido que siempre lo natural va a ser mejor que lo procesado. Pero bastara con incluir en su dieta croquetas de buena calidad, carne de pollo, res, puerco, frutas y verduras frescas. Igualmente podemos agregar a su alimentación bocadillos, como galletas especiales para perro, carnaza o alguna golosina para tenerlos felices con sabores que les encantan y alguno que otro juguete, que son indispensables para mantenerlos tranquilos y ocupados.

Conviene subrayar que el aseo de estos perros es relativamente fácil, ya que al bañarlo, su capa corta de pelo sólo necesita un poco de champú, se sugiere que el baño sea cada dos semanas y cepillarlo una vez a la semana bastará, para mantener sedosa y brillante su apariencia.

También debemos destacar que necesitan paseos diarios, correr y ejercitarse para mantenerse sanos y en forma. Si te gusta trotar, las largas caminatas o andar en bicicleta, no hay nada más gratificante que tener un Weimaraner a tu lado, será un excelente acompañante.

Indiscutiblemente debemos vacunarlos de cachorros para prevenir enfermedades, completar su cuadro de vacunación es indispensable; este consta primero de la desparasitación, posteriormente las vacunas contra el moquillo canino, la hepatitis infecciosa, parvovirus, leptospira zoetis y la rabia, tanto por seguridad nuestra y de estos hermosos animales. Además de acudir regularmente al veterinario para monitorear su salud, así como corte de uñas, limpieza de orejas, etc.

Por lo anteriormente dicho, debemos considerar que el costo de un perro Weimaraner es caro, pero después de haberse enamorado de estos hermosos animales, es algo que pasará a segundo plano.

Consideremos ahora, que es sumamente importante educarlos desde pequeños, enseñarles a obedecer órdenes como mirarnos, sentarse, enseñarle a que venga cuando lo llames, a estarse quieto, a echarse, a seguirte, caminar a tu lado. Los primeros pasos que debes seguir es ser constante en el entrenamiento, utilizar una golosina o galleta de su preferencia para llamar su atención y cuando haya hecho lo que le pides, darle el premio y felicitarlo, pero en todo momento tu voz debe ser firme, dejar claro que tú eres el jefe, tener disponibilidad y paciencia. Las clases de obediencia pueden ayudar, y la socialización con otros perros y otras personas es muy necesaria.

Es importante recordar que las mascotas son una gran responsabilidad para toda la familia, pero también dejan muchas enseñanzas. La terapeuta familiar Hannah Kahn (2020) señala las ventajas de tener una en casa:

Reducen el estrés. Jugar con tu mascota rebaja el cortisol conocido como la «hormona del estrés».

Mejoran la vida social. Las mascotas te llevan a convivir con otras personas, también amantes de los animales.

Reduce síntomas de depresión y tristeza. Investigaciones revelan que acariciar y jugar con una mascota ayuda a reducir síntomas de depresión, tristeza y soledad, porque estas actividades estimulan la producción de serotonina y dopamina. Los perros pueden ser muy buenos acompañando a una persona triste.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (509 Kb) docx (413 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com