Etnografia Y Practica Docente
tahymis2 de Enero de 2012
584 Palabras (3 Páginas)1.905 Visitas
TEMA: Etnografía y práctica docente.
La validez de los estudios etnográficos implicaciones metodológicas.
Los etnógrafos en el campo de la educación de la educación en Norteamérica tienden a estar a la defensiva cuando se trata del concepto de la validez. A diferencia de los etnógrafos que trabajan en la antropología los etnógrafos en el campo de la educación en invertido mucho tiempo y energía en legitimar su metodología.
La validez del uso convencional se define como la certeza o solidez de las inferencias sacadas de los datos. La validez interna de una inferencia requiere la evidencia que un tratamiento experimental tuvo un efecto en un caso particular. La validez externa requiere la evidencia que el efecto observado puede generalizarse a otras poblaciones o variables.
La posición “conservadora”
A la primera posición en cuanto ala validez de la etnografía sele llama conservadora-por falta de un término mejor, por que conserva el vocabulario y algunas posiciones del positivismo (Kirk, y Miller, 1985; lecompten y Goetz, 1982; miles, y Huberman, 1984, Wilson, 1977.)
Aunque Goetz y lecompte insisten en la validez interna de los estudios etnográficos, los investigadores cuantitativos tendían a criticar los estudios etnográficos por su incapacidad de controlar influencias externas y manipulas los datos estadísticamente.
Historia y Maduración.
Según Goetz y LeCompte (1984):
Los cambios acaecidos en la escena social general son comparables alo que los experimentadores denominan historia; los cambios que supone el desarrollo progresivo de los individuos corresponden ala maduración.
El método que sugieren esos autores para superar los efectos de la historia y la maduración es el determinar los datos de base que se mantienen estables en el tiempo, así como los datos mutables y el origen de los cambios que se observan.
Influencia del Objetivo.
En los estudios etnográficos, la presencia del investigador a menudo tiene a modificar las conductas y respuestas de los pacientes.
Para controlar las deformaciones de este tipo el etnógrafo puede recurrir ala corroboración independiente de varios informantes y la codificación de las conductas de los participantes según las situaciones en las que se prevee la aparición de respuestas artificiales.
Selección y Regresión.
En los diseños experimentales, los investigadores controlan los efectos de selección y de regresión para asegurarse de que las diferencias medidas entre el grupo experimental y el de control se beben al tratamiento y no a diferencias anteriores al experimento.
Mortalidad.
El etnógrafo puede identificar sus efectos prestando atención a los datos de base, con el fin de que el investigador pueda comparar acontecimientos que se prolongan en el tiempo.
Conclusiones Espurias.
La estimulación de la validez interna de una relación en un proceso educativo en el cual el investigador tiene que considerar sistemáticamente como cada factor puede haber influido en los datos…
La posición Radical- Idealista.
La reacción violenta a que se refiere Gibaja aprecio el campo dela educación en la obra de Lincoln y guba 1985. La prueba de validez interna para el investigador convencional depende del grado en que los resultados de un estudio representan una relación isomorfa con la realidad.
Actividades que contribuyen ala credibilidad
Hay tres actividades de este tipo: estancia prolongada en el campo, observación persistente y la triangulación. La credibilidad de los resultados no solo depende de una estancia prolongada en el campo si no también de la capacidad del investigador para distinguir lo importante o sobresaliente de lo no importante o superfluo.
Consulta a colega
El consultor funciona
...