ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Docente

cochinito5 de Diciembre de 2011

812 Palabras (4 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 4

Caso 2

Compromiso y Perseverancia

En este caso, la maestra que hace el comentario nos muestra la posibilidad de resolver un “conflicto” en base a la perseverancia y el compromiso que todo maestro debe tener para con la educación en general y sus alumnos.

Ella reconoce que el Director estaba haciendo lo correcto de su parte, pero hace notar la falta de compromiso en general al no recibir críticas constructivas, sino ataques en contra de los “pequeños” problemas que ella percibía como obstáculos para su mejor desempeño.

Sin embargo, deja muy en claro que su perseverancia y su compromiso le permitieron acudir a cada una de las reuniones y siempre proponer o señalar algún tema que causó controversia, logrando así que al final del año, se notará un “pequeño cambio” de actitud en el resto de sus compañeros.

Ella tiene razón cuando afirma que las reuniones mensuales deberían aportar algo más que un simple sesión de información, ya que en gran medida los problemas de la escuela pueden ser prevenidos o solucionados si se anticipan medidas correctivas a las situaciones que los mismos docentes van encontrándose conforme avanza y se desarrolla el ciclo escolar correspondiente.

No basta con la buena intención de escuchar o permitir la participación de todos, como es el caso del Director de su escuela, pues de vital importancia es que se tomen decisiones sobre los casos expuestos en los que el compromiso con la educación sea el motor que incentive la participación y acción de los involucrados en el trabajo escolar.

Es por todo lo anterior, que destacó el compromiso y la perseverancia, son importantes a la hora de resolver los conflictos, sólo así se pueden encontrar soluciones verdaderamente confiables en beneficio de la actividad educativa y de los educandos.

Caso 1

Mentalidad y Actitud

La experiencia narrada por el maestro de Secundaria, nos demuestra que los conflictos pueden ser más o menos graves dependiendo de la actitud que adoptemos a la hora de enfrentarlos.

En este caso vemos que la falta de interés de los alumnos por aprender, puede ser el resultado de un sinnúmero de agentes tanto internos como externos a la institución educativa en cuestión, pero que lo más importante no es sólo buscar culpables, sino reconocer el grado de nuestra participación en el problema para poder generar una solución al mismo.

La posición “comodina” de la mayoría de los docentes involucrados en este asunto sólo derivó en acusaciones, recriminaciones y en no hacer nada, por el contrario, de haber empezado reconociendo el problema, terminaron por generar uno mayor, sin que los alumnos, que son los directamente afectados hayan sido beneficiados de alguna manera.

Muchas veces los problemas suelen ser hasta menores, pero nuestra actitud puede hacerlos crecer hasta el punto de que se vuelven irreconciliables, y por ende, siempre será más fácil buscar culpables, que dar soluciones.

En conclusión, tanto la mentalidad como la actitud en el servicio, son factores importantes a la hora de reconocer las problemáticas y encontrarles una solución adecuada, pues, buscar solo culpables no es bajo ninguna circunstancias una solución eficaz a cualquiera de las situaciones conflictivas que se puedan generar en ningún ámbito, mucho menos en el Educativo, dónde además del maestro y los alumnos hay otros factores en juego, aunque no necesariamente, los responsables directos del problema en cuestión.

Caso 3

Por el bien de todos

El comentario hecho por esta maestra, en relación a la necesidad de liderazgos naturales hacia el interior de las instituciones educativas, tiene en su concepción inicial la buena intención de ayudar a resolver los conflictos, pero aun así, reconoce que no siempre terminan bien, pues más de uno se siente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com