ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario de terminos de administracion de empresas

ariel_77712 de Febrero de 2013

5.803 Palabras (24 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 24

Glosario de terminos de Administracion de Empresas

• 1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (SECTOR PÚBLICO, SECTOR GUBERNAMENTAL):Conjunto defuncionesdesempeñadas por órganos de la Federación, de los estados y municipios, cuya finalidad es satisfacer las necesidades generales de la población en cuanto a servicios públicos. Conjunto ordenado y sistematizado de instituciones gubernamentales que aplican políticas,normas, técnicas, sistemas y procedimientos a través de los cuales se racionalizan los recursospara producir bienes y servicios que demanda la sociedad en cumplimiento a las atribuciones que las Constituciones federal y estatales confieren al Gobierno Federal, Estatal y Municipal.

• 2. ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL (SECTOR CENTRAL): Conjunto de dependencias administrativas integrado por: la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Departamentos Administrativos que determine el titular del Ejecutivo Federal.

• 3. ANTIGÜEDAD DE CUENTAS POR COBRAR: Análisis de los débitos que integran cada uno de los saldos a cargo de clientes, tomando como base la fecha de la factura o la fecha devencimiento. Este análisis se utiliza como auxiliar en la determinación de saldos vencidos y de dudosa recuperación. AÑO FISCAL:Año presupuestario y contable para los cuales se presupuestan los ingresos y gastos brutos, y para los que se presentan cuentas, sin incluir ningún periodo complementario durante el cual puedan mantenerse abiertos los libroscontables después del comienzo del periodo fiscal siguiente. En México el año fiscal abarca del 1 de enero al 31 de diciembre. AÑO PRESUPUESTARIO:Periodo para el cual se aprueba, por parte de las Cámaras de Diputados y Senadores que integran el H. Congreso de la Unión, las asignaciones, compromisos, aprovisionamientos y pagos destinados para la ejecución de los programasprevistos en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Comprende el periodo del año fiscal.

• 4. Balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran lasoperacionescomerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado, normalmente un año.

• 5. Bien complementario es un bien que depende otro y estos, a su vez, dependen del primero.

• 6. Bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valoreconómico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.

• 7. Bienes libres son todos aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención.

• 8. Bolsa de trabajo:Establecimiento constituido para facilitar a los trabajadores desocupados o que desean cambiar de trabajo, el contacto con quienes precisan obreros o empleados.

• 9. Calidad de vida: Es una primera aproximación a un nuevo modelode la sociedad en el que se da prioridad a la satisfacción de las autenticas necesidades humanas antes que a las exigencias de una economía floreciente.

• 10. Capital:Total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o ganancias.

• 11. Capitalismo: Sistema económico, social y político que sucede históricamente al feudalismo, está fundado en el interésparticular, basado en el principio de la libre empresa, en lo económico, o de la libre competencia en general; como estilo de vida, se apoya en el egoísmo privado y en el afán individual de obtener lucro; se caracteriza, así mismo por el predominio del capital como elemento de producción y medio de distribuciónde la riqueza.

• 12. Carta de Crédito: Documento escrito en que se ordena a uno o varios corresponsales que entreguen a una persona determinada, en tiempo también determinado, cierta cantidad o cantidades de dinerosujetas al máximo que se indique y se utiliza para dar forma a una apertura de crédito bancario en favor de un exportador, que será efectiva en relación con la importación de mercancías de un comprador nacional.

• 13. Centralismo: Sistema de organización y dirección política y administrativa en el cual las distintas instancias de un conjunto se subordinan a las superiores y el todo está dirigido desde un núcleo o centro de poder.

• 14. Ciclos económicos o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica pueden definirse como las oscilaciones de la expansión a la contracción de la economía, que ocurren entre crisissucesivas.

• 15. Ciclo normal de operaciones: Tiempo promedio que transcurre entre la adquisición demateriales y servicios, su transformación, ventay finalmente su recuperación en efectivo.

• 16. Ciclo presupuestario:Conjunto de fases o etapas (elaboración, discusión y aprobación, ejecución, control y evaluación) por las que discurre el presupuesto.

• 17. Proceso continuo, dinámico y flexible mediante el cual se programa, ejecuta, controla y evalúa la actividad financiera y presupuestaria del Sector Público.

• 18. Clave presupuestaria:Instrumento que permite el control, la descripción e identificación del gasto realizado por las dependencias y entidades del Gobierno Federal. Consta de los siguientes elementos representados alfanuméricamente: año, entidad, subprograma, proyecto, unidad responsable, partida, dígito identificador y tipo de pago.

• 19. Comercialización: Proceso necesario para mover los bienes, en el espacio y el tiempo del productor al consumidor.

• 20. Comercio multilateral:Intercambio mercantil entre muchos países, como medio para obtener el máximo beneficio del comercio internacional y de la especialización.

• 21. Consumidor es una persona u organización que demandabienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios.

• 22. Contabilidad Técnica que establece las normas y procedimientospara registrar, cuantificar, analizar e interpretar los hechos económicos que afectan el patrimoniode cualquier organización económica o entidad, proporcionando informaciónútil, confiable, oportuna, y veraz cuyo fin es lograr el control financiero.

• 23. ContratoColectivo de Trabajo: Es un convenio celebrado entre uno o varios sindicatosde trabajadores y uno o varios patrones o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe presentarse el trabajo en una empresa o establecimiento. El patrón que emplee trabajadores miembros de un sindicato tendrá la obligación de celebrar con éste, cuando lo solicite, un contrato colectivo.

• 24. Contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de las partes (vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra (compradora) a pagar por ella un ciertoprecio, en dinero o signo que lo represente.

• 25. Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación, instrumentación, ejecución y evaluación de las acciones, con el propósito de procurar el cumplimiento de la normatividad que las rige, y las estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de recursos.

• 26. Costo:Valorización monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un bien o de un servicio. El precio y gastosque tienen una cosa, sin considerar ninguna ganancia.

• 27. Costo financieroEstá integrado por los gastos derivados de allegarse fondos definanciamientopor lo cual representa las erogaciones destinadas a cubrir en moneda nacional o extranjera, los intereses, comisiones y gastos que deriven de un título de crédito o contrato respectivo, donde se definen las condiciones específicas y los porcentajes pactados; se calculan sobre el monto del capital y deben ser cubiertos durante un cierto periodo de tiempo. Incluye las fluctuaciones cambiarias y el resultado de la posición monetaria.

• 28. Crédito, según algunos economistas, es una especie de cambioque actúa en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como "el cambio de una riqueza presente por una riqueza futura". Así, si un molinero vende 100 sacos de trigo a un panadero, a 90 días plazo, significa que confía en que llegada la fecha de dicho plazo le será cancelada la deuda; en este caso se dice que la deuda ha sido "a crédito, a plazo".

• 29. Créditos fiscales: Son los ingresosque tiene derecho a percibir el Estadoo sus organismos descentralizados. Dichos créditos provienen de contribuciones, aprovechamientos o de sus accesorios, incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus servidores públicos o de los particulares, así como aquéllos a los que las leyes les den ese caráctery el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.

• 30. Cuotas: Contribución que hacen los afiliados a una organización. Se conceden a organismos internacionales para sufragar gastos corrientes originados en el desempeño de sus funciones y a gobiernos de otros países principalmente para apoyo en casos de desastre.

• 31. Débito: Partida que se asienta en el "debe" de una cuenta. Deuda. En contabilidadimplica cualquier cantidad que al asentarse o registrarse incrementa el saldo de un pasivo o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com