ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA METÁFORA.


Enviado por   •  26 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  1.317 Palabras (6 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 6

LA METÁFORA

La palabra metáfora proviene del griego (: más allá; : llevar; “llevar más allá”), por lo que significa, de acuerdo con su etimología, “llevar los elementos de la lengua más allá de su forma habitual”. Es un tropo, una figura que consiste en la traslación del lenguaje, en dar a una cosa el nombre de otra.  La metaforización es esa actividad que consiste en suplantar una cosa por otra, quizás no tanto por el afán de llegar a esta, como por el empeño de huir de aquella, escamoteándola, enmascarándola con otra, y no tendría sentido quizás si no viéramos en ella el instinto humano de evitar ciertas realidades. Según Ortega y Gasset, el origen de la metáfora estaría en el tabú, en el instinto íntimo del hombre de disimular lo prohibido, de ocultar o disfrazar una realidad desagradable bajo un nombre diferente. Y agrega que la metáfora significa a la vez un procedimiento y un resultado, una actividad mental y el objeto logrado mediante ese procedimiento.

La metaforización no es una actividad o procedimiento original del espíritu, sino más tardío, con los poderes más altos de la inteligencia. Aunque aparece y nace en los estados primitivos, no puede ser atribuida a las primeras fases, pues presupone una serie de semejanzas y diferencias advertidas entre dos realidades, y eso no se produce sino cuando la conciencia de la unidad de los términos coexiste con la conciencia de sus diferencias.

La retórica clásica, y dentro de ella Quintiliano, considera a la metáfora como un tropo nacido de la necesidad , fruto de la indigencia (carencia de medios expresivos), que solo más tarde llegó a ser objeto de deleite retórico. Se basaba en la ley de las semejanzas y de Quintiliano procede la concepción de metáfora como comparación abreviada, en la que se suprimen los nexos comparativos. El esquema que corresponde a este tipo de metáfora llamada impura es el del siguiente proceso racionalista: el reconocimiento intelectual de la semejanza es condición necesaria (anterior) para llegar a la emoción estética, pues esta depende de aquel.

OBJETO REAL: LA VIDA / OBJETO EVOCADO: EL RÍO

COMPARACIÓN: LA VIDA ES COMO UN RÍO

METÁFORA IMPURA: “Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir.”

(Jorge Manrique)

Tus ojos parecen / son como dos gotas de agua (Comparación)

Tus ojos son dos gotas de agua (Metáfora impura)

Tus dos gotas de agua (Metáfora pura)

La metáfora impura, también llamada simple, analógica o “in praesentia”, es aquella en la que el plano real se identifica con el plano irreal o viceversa. Puede ser descriptiva o copulativa (“La cebolla es escarcha cerrada y pobre” – Miguel Hernández; “El más pequeño ferrocarril del mundo es la oruga” – Ramón Gómez de la Serna), aposicional (“Golondrinas: breves noches / con alma de auroras / transparentes” – Juan Ramón Jiménez) y dependiente o de genitivo (“Los suspiros se escapan de su boca de fresa” – Rubén Darío; “¿En dónde canta el ave / de la esperanza mía? – Ramón del Valle Inclán”; “El diamante de una estrella / ha rayado el hondo cielo” – Federico García Lorca). En cambio, en la metáfora pura, sustitutiva, esencial o “in absentia”, el plano irreal sustituye al plano real (“De este, pues, formidable de la tierra / bostezo, el melancólico vacío / a Polifemo, horror de aquella sierra / bárbara choza es, albergue umbrío.” – Luis de Góngora).

Según Carlos Bousoño, las metáforas tradicionalistas podrían ser de tres tipos:

  • Basadas en la semejanza física entre el plano real y el plano evocado (“Tu cabello es oro”).
  • Basadas en la semejanza espiritual o moral de los seres (“La mujer es un ángel / y a veces, una arpía.” – Lope de Vega).
  • Basadas en la identidad del valor, en una escala axiológica (“Vales un Perú”, “Eres una joyita”).

Algo muy distinto ocurre con la metáfora contemporánea, a la que Bousoño llama visionaria: en ella el plano irreal sustituye al plano real, pero el autor establece subjetivamente los rasgos analógicos en que se fundamenta la permutación. Aquí la metáfora no surge de la aproximación ni de la relación de semejanza entre dos objetos, sino que será más apreciada aquella que resulte de la aproximación de realidades más distantes, cuya relación solo el especialista es capaz de aprehender; la semejanza objetiva entre los dos planos es perceptible solo tras un sutil análisis y el proceso que se origina es exactamente inverso: primero surge la emoción, independiente y previa al reconocimiento intelectual de las semejanzas, y luego vendrá la reflexión, inútil desde el punto de vista estético. En este tipo de metáfora, llamada pura, prácticamente desaparece el objeto real, se omite el recurso de la comparación y los dos planos se funden en uno solo. Ejemplos: “Las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora” – Romance de la pena negra, de Federico García Lorca (el canto de los gallos anuncia el amanecer); “He podado las viejas ramas. / Puse luz en mi noche negra / para que hoy beba su alegría / la pobre alma.” – Olas, de José Hierro (las viejas ramas: la angustia); “Cae el líquido fértil de mi estatua / y los navíos cabecean / amarrados al alba” - Gerardo Diego (el líquido: el llanto; los navíos: los sueños); “Dentro de un olmo sonaba la sempiterna tijera / de la cigarra cantora, el monorritmo jovial, / entre metal y madera / que es la canción estival” - XIII, de Antonio Machado (el canto de la cigarra).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.1 Kb)   pdf (152.3 Kb)   docx (15.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com