ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La paradoja Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo de James Hunter

48262017031993Ensayo14 de Diciembre de 2023

730 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

LA PARADOJA

UN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO

DE JAMES HUNTER

INTRODUCCION

La obra literaria de James Hunter la cual lleva por título La Paradoja nos relata distintos factores los cuales se utilizan para ser un buen líder, basándose en servir para tener una esencia reciproca, identificando los factores de se van desarrollando en nuestro entorno de acuerdo con las situaciones que se presentan.

El libro nos va relatando la historia de John un hombre el cual piensa que ya tiene éxito en su vida por los factores los cuales lo rodean tales como son su trabajo, familia, jobies, pero se da cuenta de que en cada uno de ellos existen diferentes factores los cuales han afectado el liderazgo en cada uno.

DESARROLLO

Nos relata la decisión del cambio en el cual John por presunción de las personas que lo rodean decide entrar a un monasterio aprender a lo que es ser un buen líder, ayudándolo a tener cambios en su vida. Pues desde el capítulo uno nos muestra que tenemos la necesidad de reunirnos con mas personas y ver si somos capaces de difundir lo que deseamos a través de una dirección, o de recibir órdenes, siempre y cuando se lleve un control y responsabilidad, pues unos de los factores principales para ser un buen líder es tener en cuenta que para que a uno les sirvan uno debe de aprender a servir.

También es necesario tener en cuenta que los hábitos son indispensables para una productividad mayor en nuestro desarrollo diario, ya que se establecen horarios los cales permiten la distribución de tiempo de una forma adecuada, permitiendo emplear de forma adecuada y con una mejor calidad, pues si se influye de la manera adecuada y con una basta calidad de principios los cuales definen a las personas, tanto lo son los comportamientos y como los efectúan.

En la vida mostramos una serie de patrones los cuales van formando cada uno de los aspectos de nuestra vida y como estos llegan a influir en la forma de visualizar las cosas. En la mayoría de los aspectos empresariales estos patrones llevan una tendencia piramidal donde en la posición más alta se encuentra el jefe que no es lo mismo de un líder, ya que la diferencia entre ambos es demasiada mientras el jefe se preocupa por satisfacer y crear una impresión haca su persona, el líder se esfuerza por crear un ambiente donde tantos sus empleados, clientes y el mismo sientan que han satisfecho sus necesidades de forma correcta. Pues en todos los entornos la sociedad se ha desplantado de una forma en que solo piensa en un beneficio propio sin saber si hace lo correcto de acuerdo con el papel que juega en cada situación pues para poder emplear la posición de un líder es necesario tener la voluntad de identificar las necesidades de los demás y demostrándolo con acciones. Pues para poder ser una persona capaz de liderara a un grupo de individuos es necesario tener en cuenta que aquello que esperamos recibir es lo mismo que debemos de dar y en algunos casos hasta ser capaces de enseñar, pues cada uno de estos factores nos distinguen como individuos los cuales son capaces de enseñar y distinguir los principios con los cuales esta formado como lo son la generosidad, respeto, humildad, honradez, bajo un compromiso propio el cual sea capaz de percibirse.

Aun asi se nos muestra que no todos somos expertos en estos ámbitos, sino que también somos capaces de aprenderlos de otras personas ayudándonos a formar un mejor desarrollo de una forma más completa considerando los factores de cambio que se viven en cada momento llegando a un nivel de aprendizaje donde el liderazgo se llega a mostrar de una forma tan natural y eficiente donde los resultados llegan a ser satisfactores para las personas que lo rodean.

CONLUCION

En lo aprendido en el libro nos enseña no se nace siendo un líder si no que este se forma en base a sus principios como persona asi como en la calidad de que lo representan, teniendo en cuenta los factores que lo rodean, poniendo a los demás como prioridad, sin perder el lugar que le corresponde en su desarrollo, pues es indispensable saber servir para que a uno le sirvan de manera reciproca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com