ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Sociedades Del Conocimiento


Enviado por   •  14 de Febrero de 2013  •  1.622 Palabras (7 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 7

Las Sociedades del Conocimiento, Universidad sin fronteras, la Post-Universidad

Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad contemporánea y que con carácter prospectivo se necesita para competir y tener éxito frente a los diversos y amplios cambios del mundo moderno. El éxito referido al desarrollo, especialmente, a aquellos países menos adelantados.

Se dice que las sociedades del conocimiento generaran como consecuencia las sociedades del conocimiento, lo que quiere decir que las mismas no estarán centradas en el progreso tecnológico, sino que el desarrollo de las tecnologías es considerado como un factor del cambio social.

Entre los muchos cambios, por supuesto, está la expansión de la educación a la luz de dichos avances tecnológicos. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales así que cobra mucha importancia el conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida, lo que lleva a considerar las universidades sin fronteras, la post-universidad y la consideración de un estudiante que nunca dejará de serlo.

En lo anteriormente expuesto se vislumbra el futuro tanto de la escuela-universidad, el estudiante, el docente, el aprendizaje y, en paralelo crece la conciencia del no-saber y la de los riesgos de la sociedad moderna: las nuevas revoluciones.

Las buenas nuevas acerca de la vieja universidad en el entorno de las sociedades “élites” del conocimiento: una apreciación por un miembro de la sociedad de la información, docente de tradición modernista, de la postmodernista generación.net

"Si creen que el conocimiento es caro, piensen cuánto puede costar la ignorancia".

Abraham Lincoln

En algunas ocasiones se establece, entre los estudiantes y los profesores universitarios, la conversación acerca de la necesidad, deber ser, compromiso o cómo se llame, de seguir estudiando más allá del pregrado. Para muchos, el hecho de seguir estudiando una vez obtenido el título, no es ni siquiera una posibilidad ya que no está pensado siquiera. A veces se piensa que ya es mucho llegar a un aula con tantos estudiantes queriendo obtener su título de de licenciado… si se toma en cuenta que no hace mucho, era impensable seguir estudiando después de lograr el bachillerato.

En esos términos, la universidad se convirtió en el nuevo bachillerato: hay que estudiar para tener el título superior en algo. Y, siendo así, tendremos que esperar a que la decisión de cursar estudios de postgrado deje de ser una posibilidad, es decir, se convierta en deber ser.

El ejemplo dado para crear la conciencia y el compromiso, es la comparación entre un médico cirujano y un licenciado en educación. El médico, si decide especializarse en traumatología, con los tiempos que corren, no sólo investigará sobre los huesos, su cuidado y todo lo concerniente a la medicina. Si ha de sustituir la materia ósea también tiene que estudiar a profundidad los materiales y sus compuestos químicos (con propiedades afines a la del hueso que va a sustituir); el diseño de dichos sustitutos para que ocupen correctamente la anatomía; pero, además de la física, la ingeniería, la mecánica estética, la cibernética (no sólo para los programas y del diseño, también para la reproducción de dichos diseños) y hasta la aerodinámica, como en el caso de las prótesis usadas por los atletas paraolímpicos.

Siguiendo con el ejemplo a los estudiantes, si se justifica el conocimiento polimático para un profesional de la salud, en estos tiempos, ¿cómo no ha de haber una actualización permanente para el profesional que trabaja con mentes, con intelectos? Más aún cuando esas jóvenes masas pensantes poseen un bagaje aportado por la generación en las que les tocó nacer. Es la generación .net.

Ahora, ese joven universitario latinoamericano no se da cuenta del continuo paralelismo al que está sometido. No le es extraño convivir en varios mundos virtuales. Por una parte, la moderna revolución industrial está implantada en sus genes: la tecnología forma parte de su estructura mental.

Su pensamiento adquirió, desde el momento en que vino al mundo, la conciencia fractal, binaria, virtual, cibernética. Forma parte de la especie simbionte. El cuerpo físico del animal hombre no evolucionó, se transformó o mutó. Lo hizo su pensamiento.

El joven estudiante universitario latinoamericano, como buen “Milenial” se sabe común a cualquier joven en cualquier parte del mundo porque las redes, la conexión, el internet así se lo refleja. Se sabe parte de las comunidades de la información gracias a la e-ubicuidad tecnológica.

Pero el entorno que habita le muestra y le hace vivir un país atascado en las desigualdades; un pueblo grande que vive (virtualmente) y respira entre adelantos, desarrollos, informaciones constantes tan novedosas como efímeras. El mundo virtual acelerado pero su mundo inmediato en continuo “loading”, “colgado”, minimizado.

El estudiante latinoamericano que aspira un título de educación, lee en la Web y participa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com