ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Universidad Nacional Abierta y su modalidad de educación abierta y a distancia

betzacdTesis29 de Noviembre de 2013

3.067 Palabras (13 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 13

EL/LA ESTUDIANTE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

 La Universidad Nacional Abierta y su modalidad de educación abierta y a distancia

Una institución de educación superior es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores transcendentales del hombre, se dirigen a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza, para formar los equipos profesionales que necesita el país para su desarrollo y progreso.

La educación abierta y a distancia es una nueva modalidad que ofrece libertad en cuanto al tiempo y lugar para cumplir con las actividades de aprendizaje, es decir, no impone horarios rígidos ni lugares fijos de estudio, es caracterizada por por la reducción de restricciones y la utilización de medios de comunicación y diferentes métodos para aprender, en la que los estudiantes y profesores se encuentran separados físicamente y solo se relacionan de manera ocasional.

 Características q identifican la educación abierta y a distancia

• Separación física de profesores y estudiantes en la mayor parte del proceso educativo.

• Uso de medios de la tecnología de información y comunicación para la interacción entre profesores y estudiantes y estudiantes entre sí.

• Facilitación de estrategias de educación permanente

• Igualdad de oportunidades de estudio a toda la población.

 La UNA, su estructura organizativa, medios y recursos.

La UNA está orientada por, democratización, masificación, contribución al desarrollo autónomo, innovación educativa, individualización de la enseñanza, complementación, optimización de la investigación, carácter nacional y optimización del uso productivo del tiempo libre.

En la UNA existen diferentes instancias que definen y evalúan las políticas, prioridades y metas de la organización. Estas son:

• Consejo Superior: Es el máximo órgano asesor para la determinación de las políticas y evaluación del funcionamiento de la universidad.

• Consejo Directivo: Es órgano de dirección, coordinación y administración del sistema de la universidad.

• Consejo de Apelación: Es el órgano encargado de conocer y decidir, el ultimo grado administrativo, los recursos interpuestos contra las decisiones del consejo directivo en materia de sanciones disciplinarias al personal académico y a las o los estudiantes, rector(a), las y los vicerrectores(as),secretarios(as), coordinadores(as) o por los o las profesores(as).

• Consejo Académico: Es el organismo destinado a estudiar las cuestiones relacionadas con las funciones de decencia, investigación y extensión.

 Rasgos particulares de la UNA.

• Imparte educación a distancia.

• Permite atender el desempeño académico de grandes masa de estudiantes sin que estos tengan q asistir a clase.

• Utiliza fundamentalmente material impreso complementado con guías, planes de curso, textos de mercado, videos y audio-cassettes.

• Rienta a las y los estudiantes a fijar sus propios objetivos de aprendizaje y a administrar su tiempo.

• Permite que el/a estudiante asuma, en forma responsable y autónoma, la conducción de su proceso de aprendizaje con el apoyo institucional para facilitar el mismo.

• Permite que el estudiante aprenda a su propio ritmo dentro de su situación particular de aprendizaje.

• Utiliza estrategias de evaluación presenciales y a distancia, para comprobar el logro de los objetivos, por parte de las y los estudiantes.

 Medios y recursos que se utilizan en la modalidad de estudios a distancia.

Se utiliza un conjunto de medios y recursos que permiten la conducción del proceso de aprendizaje, a través de los cuales las y los estudiantes pueden obtener experiencias enriquecedoras. Generalmente se usan las siguientes:

• Material impreso: Este material constituye el medio básico, está estructurado por un conjunto de especificaciones de acuerdo con el contenido de cada asignatura, como son los libros de textos, guías, cuadernos de trabajo, selección de lecturas, laminas, fotografías, etc.

• Medios audiovisuales: Son medios complementarios que apoyan el material de auto instrucción de algunas asignaturas, estos son producidos por la institución, en audiocassettes, que el estudiante puede consultar o solicitar en la biblioteca del centro local donde se encuentra adscrito.

• Equipos de experimentación: Son recursos instrumentales que la universidad le facilita a las y los estudiantes para realizar sus prácticas en algunas asignaturas.

• Procesadores de palabras: Son los equipos que reposan en los centros de computación de los CL destinados al uso de las y los estudiantes.

• Materiales informativos: Son materiales que permiten a las y los estudiantes la planificación y organización individual de su situación de aprendizaje.

• Recursos humanos académicos: Está constituido por el personal académico de la UNA y representan un recurso permanente de apoyo al proceso de aprendizaje porque está a la disposición de las y los estudiantes cuando lo soliciten o requieran.

• Sistema bibliotecario: Tiene como finalidad brindar apoyo a los miembros de la comunidad de la institución a través de los siguientes servicios: orientación e información, referencia, servicio de préstamo (lectura y consulta), préstamo circulante, préstamo inter-bibliotecario interno y externo, servicios de recuperación y transmisión electrónica de información, servicio audiovisual y servicio de biblioteca rental.

 Funciones Académico- Administrativas

La Unidad Académica es la encargada de planificar, organizar, coordinar y supervisar las actividades académicas del centro; a través de ella se ejecutan las funciones de instrucción y administración de la enseñanza, orientación académica, evaluación del rendimiento, investigación y extensión universitarias.

Son atribuciones de la Unidad Académica:

• Formular los requerimientos de personal académico al director o coordinador del centro.

• Determinar los requerimientos de material instruccional para el desarrollo de cada lapso académico, a partir de proyecciones matriculares por asignatura.

• Evacuar las consultas que en materia académica le sean formuladas por el director o coordinador del centro.

• Desarrollar, coordinar y supervisar las actividades del servicio de Orientación Académica, en lo concerniente a captación de estudiantes, orientación vacacional, profesional y personal, adaptación al sistema de Educación Abierta y a Distancia y permanencia en el sistema.

• Desarrollar, coordinar y supervisar las actividades del servicio de Asesoría Académica, dirigido a proporcionar la ayuda necesaria para q el estudiante desarrolle su propia capacidad de auto-aprendizaje y a garantizar el aspecto formativo de la de la evaluación del rendimiento estudiantil.

• Desarrollar, coordinar y supervisar las actividades del servicio de administración de la evaluación del rendimiento estudiantil para ello deberá:

a) Mantener un registro permanente de los Supervisores y Centros de aplicación de pruebas.

b) Controlar la recepción y distribución del material de evaluación en el ámbito geográfico de computación.

c) Controlar y distribuir claves de corrección, planes de evaluación, tareas, trabajos prácticos y calendarios de prueba.

d) Participa en el proceso de elaboración y corrección del material de evaluación, organización del rendimiento estudiantil, tales como banco de ítems, trabajo practico y pasantías.

e) Procesar las planillas de resumen de resultados, pruebas de desarrollo.(PRRPD)

f) Procesar y suministrar información estadística referible a los procesos de evaluación.

• Desarrollar, coordinar y supervisar las actividades de extensión universitarias, con el fin de garantizar la integración del Centro con la Comunidad Regional y Local , a través de programas culturales, de Educación Continua e impulso de iniciativas orientadas a la asistencia técnica de las comunidades.

• Planificar, ejecutar, evaluar y supervisar los programas de pasantías y proyectos de grado.

• Desarrollar, coordinar y supervisar las actividades del Pregrado, Posgrado, Investigación y Educación Continua, a nivel regional y local, según los lineamientos de la instancia central correspondiente.

• Elabora el proyecto de presupuesto Anual de la Unidad, el Plan Operativo y los Reportes de Ejecución.

• Mantener actualizados el Registro de Bienes Asignados a la Unidad.

• Cualquier otra que le fuese asignada por los órganos de gobiernos de la Universidad o Coordinador del Centro.

La Unidad Administrativa es el órgano técnico, responsable de los distintos procesos Administrativos del Centro de conformidad con las directrices que al afecto imparta el Vicerrectorado Administrativo en acuerdo con el Rector, estará bajo la responsabilidad de un Jefe de la Unidad con título de Licenciado o equivalente en el área.

Son atribuciones de la Unidad Administrativa:

• Velar por la correcta ejecución de los procesos Administrativos del Centro.

• Coordinar la elaboración del proyecto de presupuesto del centro regional o local, así como los informes trimestrales que deberán ser remitidos al Vicerrectorado Administrativo y a la Dirección de Operaciones.

• Elaborar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com