ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Operación Masacre En La Literatura Argentina


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  2.802 Palabras (12 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 12

La novela argentina constituye un producto doblemente social. En primera instancia, lo es a partir de las condiciones propias del medio que implica la categoría literatura, como instancia donde interactúan sujetos caracterizados genéricamente como escritores, es decir, productores de ciertos objetos particulares con arreglo a un requerimiento cultural específico, una realidad ficticia, que se inscribe en el proceso social de intercambio integrado por productores y receptores de un mensaje escrito.

En segundo lugar, es social porque, en su proceso de elaboración, se inscriben las marcas del su-jeto productor bajo la forma de objetivación de ciertos fenómenos o sucesos que constituyen la realidad objetiva donde tiene lugar el acto productivo y, en virtud de ello, se construyen como manifestación de un sujeto adscrito a un modelo hermenéutico particular, determinado por su posición dentro del medio productivo en que tiene lugar su arte.

Por estas consideraciones, la Literatura Argentina constituye un espacio productivo indisolublemente vinculado a las condiciones de producción y sus sujetos se inscriben en el complejo dialéctico de relaciones en las que se manifiestan las posiciones sociales de cada uno de sus productores.

Es decir, el espacio específicamente definido por su producción en formato gráfico conforma un medio en el que se manifiestan las posiciones políticas de sus sujetos por medio de sus interpretaciones de los fenómenos y sucesos que constituyen su realidad material y social.

En este sentido, Operación Masacre resulta un producto histórico inscripto en una tradición que reconoce en Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, el antecedente primario de la relación existente entre las coyunturas del medio y el proceso de producción textual. El mantenimiento de la dicotomía sarmientina civilización – barbarie circula en la historia de la Literatura Argentina, exponiendo un modelo funcional aplicado al texto y que opera instrumentalmente en los diversos sujetos productores. De estas deducciones es posible establecer que Operación Masacre retoma la tradición de la escritura estética de las condiciones políticas de la sociedad argentina.

Dadas las características de la novela y el tópico de define su producción, su análisis debe inscribirse dentro de la lógica particular que rige su desarrollo, la dialéctica materialista, en la medida en que el objeto da cuenta de un suceso histórico reconocido, aunque no explicitado, y un proceso indagatorio por el cual se elucida el con-junto de fenómenos causales que lo movilizan, a la vez que habilitan una instancia valorativa que trasciende al propio texto para instalarse en el propio receptor.

En este sentido, se hace necesario proceder al estudio de la constitución formal del objeto, su contenido y su función respecto del universo social donde tiene lugar su emergencia.

Este trabajo aspira a exponer un análisis que esclarezca algunos aspectos de la elaboración de la novela y su inserción dentro del momento histórico en el que tiene lugar su producción, dentro del marco que caracteriza a la novela argentina.

Constitución formal:

El desarrollo de Operación Masacre está ligado indefectiblemente a una finalidad concreta: establecer un juicio público sobre el accionar de los mecanismos represivos de Argentina. En efecto, se entiende por tales a los mecanismos culturales comprendidos en la producción y operación de justicia y, específicamente, a los factores constitutivos del Poder Judicial, la policía y los tribunales, instancias comprendidas dentro de la articulación del Estado republicano como instancias jerarquizadas dentro de un todo autónomo y significativo incluido dentro de la categoría Poder Judicial.

Esta determinación hace posible que el texto disponga de una forma particular de exposición, la cual resulta solidaria de las que se desarrollan dentro de la producción discursiva propia del ámbito judicial. Efectivamente, la organización de Operación Masacre no resulta de una necesidad que subordina el tema y la finalidad a la forma, sino, al revés, ésta se subordina a la finalidad, porque el tópico es un dato conocido, cuya existencia es ob-jetivamente probable y subsistente en la memoria popular por la cercanía de los hechos ocurridos en los basurales de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, el 9 de junio de 1956. Para más precisión, a seis meses del inicio de la investigación de Rodolfo Walsh.

De acuerdo con lo expuesto, el objeto resulta una construcción subjetiva cuyo tó-pico resulta conocido, aunque no tienen la misma cualidad los protagonistas, la mecánica de los hechos y el objeto de los mismos. Esta cantidad de incógnitas constituyen los objetos de indagación dentro del texto, razón la cual, la producción se articula con arreglo a la clarificación de los elementos inciertos del suceso.

En este sentido, la textualidad adquiere una forma expositiva – argumentativa regida por una lógica propia de la narración policial, en la cual R. Walsh ya tiene probada maestría.

Esta cualidad formal se funda en una lógica abductiva, es decir, en la aplicación solidaria y sequenciada de los mecanismos inferenciales de deducción e inducción. Para ser más explícitos, la exposición – argumentación posee dos partes: una, en la cual se adicionan un conjunto de variables constitutivas del objeto, de cuya sumatoria se deduce sintéticamente una categoría particular derivada del conjunto de elementos que constituyen la generalidad.

A continuación, se generalizan al conjunto de fenómenos similares los resultados de la deducción.

En esta mecánica radica la organización del texto de Walsh, donde se recrean las condiciones en las que tiene lugar el suceso que se pretende explicar, a la luz de las investigaciones del autor, periodista y fiscal que asume la enunciación del texto.

Para que se cumpla esta disposición, se debe organizar el objeto partiendo de las condiciones en las que tiene lugar la emergencia del fenómeno de la supervivencia de uno de los fusilados aquel 9 de junio. Este fenómeno es el que desencadena la investigación y puesta en evidencia de la que da cuenta el texto y se ubica en el Prologo, donde relatará las condiciones en las cuales se desarrolla la vida del investigador y la sociedad en la que desarrolla su existencia, así como los primeros pasos de su investigación.

Como puede verse, el desarrollo de la pesquisa ni el arribo a la argu-mentación final no resultan por generación espontánea, sino que se desarrollan a partir de un hecho que se erige como problemático, la existencia de un sobreviviente, porque resulta una paradoja dentro de la narración histórica oficial, dónde no sólo se elide el tratamiento del tema, sino que también

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com