Resumen “Capítulo 25 Producción y crecimiento”
ximene CRISTOBALEnsayo3 de Noviembre de 2025
1.590 Palabras (7 Páginas)12 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico-Administrativas
Licenciatura en Contaduría Publica
Resumen “CAPÍTULO 25 Producción y crecimiento”
Autor:
Richard Hernández Ordoñez
Asignatura:
MACROECONOMIA
Docente:
JENNER TORREZ VAZQUEZ
CAPÍTULO 25 Producción y crecimiento
25-2 Productividad: su rol y determinantes
Productividad, es aquella cantidad de bienes y servicios que se genera por cada insumo trabajado, La productividad es el determinante clave de una calidad de vida, y al aumentar 3esta la calidad de vida también aumenta. En el caso de la economía, el ingreso de una economía equivale a la producción de esta.
Una nación tiene la capacidad de vivir una gran calidad de vida siempre y cuando tengan la fuerza de producir una gran cantidad de bienes y servicios, esto se redacta a uno de los diez principios de economía, la cual esta dice que el estándar o calidad de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
25-2b Cómo se determina la productividad
Determinantes de la productividad, Capital físico, capital humano, recursos naturales y conocimiento tecnológico.
Capital físico por trabajador: Estos son aquellas herramientas con las cuales cuentan los trabajadores para producir mas bienes y servicios. Todo aquellos equipos y estructuras utilizados para estos son llamados capital físico o Capital
Este es un insumo del proceso de producción el cual un día fue resultado del proceso de producción. Son herramientas producidas que emos utilizados para producir algo más, el capital es un factor de la producción que se utiliza para producir cualquier clase de bienes y servicios y a la vez nos permite producir más capital.
Capital humano por trabajador: En términos de los economistas este es toda aquella experiencia y habilidades obtenidas por los empleados por el simple paso del tiempo adquiriendo experiencia, educación y capacitación. Esta en otras palabras incluye todas aquellas enseñanzas las cuales se han adquirido en el paso del tiempo, a través de las diferentes etapas de nuestra vida, tanto escolar como en la vida.
La producción del capital humano también requiere insumos, aunque son diferentes a los que estamos habitualmente acostumbrado a escuchar, pues estos insumos son aquellos profesores, bibliotecas, y tiempo.
Recursos naturales por trabajador: Estos son todos aquellos insumos proporcionados por la naturaleza, como los minerales, bosques, ríos, tierras, mares todo aquel objeto totalmente natural con los que elaboramos productos, aunque estos se dividen en 2 categorías, los renovables y los no renovables.
Para entender estas categorías me basare en 2 ejemplos.
Un ejemplo de recursos renovables es los árboles, pues a pesar de la deforestación, podemos sembrar otras plantas o los mismos arboles para que se vuelvan a producir, sin embargo también están los no renovables, como el petróleo, pues este a sido producido por la naturaleza por millones de años, por lo cual su agotamiento deriva a nomas producción de este.
Hay que tener en cuenta que los recursos naturales aunque sean importantes, no son tan necesarias para la economía de un país altamente productivo en la generación de bienes y servicios, entrando en juego el comercio internacional.
Conocimiento tecnológico: Esta es aquella comprensión de la mejor forma de producir bienes y servicios. Este adopta muchas formas, debido a que gran parte de la tecnología es conocimiento común, y al ver que una persona la aplica las demás buscan replicarla. Como ejemplo producimos un vehículo siguiente nuestro propio plano, sin embargo viene alguien más, y hace una especie de imitación de este, implementando el conocimiento tecnológico, este es un punto muy importante para la creación de diferentes bienes y servicios aumentando la economía.
25-3 Crecimiento económico y política pública
25-3b Rendimientos decrecientes y efecto de convergencia
El punto de vista tradicional del proceso de producción es que el capital está sujeto a rendimientos decrecientes.
Que haya un crecimiento en la tasa de ahorro lleva a un mayor crecimiento durante determinado tiempo. A medida que la mayor tasa de ahorro permite una mayor acumulación de capital, los beneficios de una unidad adicional de capital disminuyen a lo largo del tiempo y el crecimiento también disminuye. En el largo plazo, la tasa más alta de ahorro conduce a un nivel más alto de productividad e ingreso, pero no a un mayor crecimiento de esas variables.
Los rendimientos decrecientes juegan otro papel para el capital:
Si todo se mantiene estable permite al país tener un crecimiento mayor con más rapidez si este inicia siendo relativamente pobre. Este efecto es conocido como efecto de convergencia.
En varios países pobres, tiene demasiadas dificultades para obtener aunque sea las herramientas más básicas para su labor, pero estos al recibir una pequeña inversión en la capital incrementan la productividad en grande de esos trabajadores. Y a la vez están los grandes países que al tener gran capacidad economía tienen una alta producción de bienes y servicios.
...