ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen sobre los tres minotauros y lajos brons

Daniela V RuizResumen19 de Noviembre de 2022

2.828 Palabras (12 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 12

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias jurídicas y política

Escuela de Ciencia política

Análisis político l (América Latina)

Alumna: Daniela Ruiz

C.I:28.370.737

Segundo año

RESUMEN SOBRE LOS LIBROS THE HEGEMONY OF PSYCHOPATHY Y EL LABERINTO DE LOS TRES MINOTAUROS

  • THE HEGOMONY OF PSYCHOPATHY:

 El autor Lajos Brons se enfoca en este texto en explicar que el mundo no es la clara utopía que quizás otros pueden mencionar si no al contrario se enfoca en demostrar que el mundo sea ha vuelto más hostil y despiadado que aunque las cosas hayan avanzado para mejor en ciertos ámbitos los negativos son los que predominan y se mantienen burbujeando en la superficie de la sociedad.

En las siguientes páginas se realizara un resumen de cada capítulo de este libro para entender lo que Brons quiere comunicar a los lectores.

  • Capitulo numero 1: El holocausto

 El holocausto ha sido un fenómeno que marco la humanidad pero que actualmente Lajos menciona que no se le ha dado una importancia y un estudio de parte de los filósofos sociales y políticos y menciona que pocos autores son los que ven este evento traumático con la importancia que se le debería dar para no volverlo a cometer.

Entre los autores que el menciona el más resonante es Robert Nozick autor del Holocausto y que toma como punto de estudio y reflexión y es el que parte en saber si los humanos somos seres empáticos y compasivos.

En este capítulo se desarrolla claramente los principales conceptos de la redención de una sociedad post holocausto “Compasión y empatía”. La compasión vendría siendo según el autor “Sufrir con ese alguien, compartir su sufrimiento” (Pag.18) que no debería confundirse con la lástima que no es su similar sino más bien debe saberse que la compasión es la hija de la empatía.

La empatía es un concepto diverso que puede ser comprendido de varias maneras, en el texto se puede observar ocho tipos o conceptos de empatía las cuales pueden ser:

  1. Empatía cognitiva: que se conozca el estado mental del otro
  2. Mimetismo de dos motores: Imitar las acciones del otro
  3. Simpatía: sentirse como el otro
  4. Proyección: Proyectarse en la situación del otro
  5. Tomando perspectiva: imaginar cómo está el otro
  6. Simulación: pensar como el otro
  7. Angustia empática: sentir angustia
  8. Preocupación empática (Compasión): Sentimiento por el otro que sufre

A pesar de estas concepciones de la empatía la sociedad post holocausto se desligo de las mismas y llevo a la sociedad a una indiferencia y malestar general en la población resurgiendo en ella el antagonista de la compasión, la psicopatía; el de la empatía, la otredad que deshumaniza a la persona llevándola a una posesión material a una cosa, Lajos menciona que aunque no se necesite la empatía para la redención si se necesita para evitar volver al punto del holocausto.

Este capítulo cierra con un amargo trago la sociedad está entrando en las redes de la psicopatía cultural llevando lentamente la destrucción del mundo que conocemos y nos desarrollamos.

  • Capitulo numero 2: La psicopatía

Cuatros factores de la psicopatía:         

  1. Afectivo: Falta de empatía
  2. Interpersonales: Manipulativo
  3. Estilo de vida: impulsivo e irresponsable
  4. Antisocial: problema de conducta

Estos cuatros aspectos se estudiaron por parte de Cleckley y Hare los cuales son los investigadores de la psicopatía en los términos actuales. La mayoría de los trastornos de la personalidad son escalas y este es el lugar que pertenece la psicopatía.

Un psicópata reúne una serie de aspectos los cuales son la falta de empatía, preocupación empática, falta de culpa y responsabilidad entre otros, éstos aspectos son un espectro que define que entre que una persona posea más o menos de ellos lo vuelve más o menos psicópata. El autor en este capítulo del libro se amplia y explica que el termino de psicopatía es amplio y multivoco pero este se enfoca en explicar que es la psicopatía cultural la cual el menciona que es la aceptación de la psicopatía como normalidad por parte de las culturas y sociedades, en la cultura psicópata se convierte en norma los psicópatas.

En otro termino el muestra un catálogo de signos de psicopatía cultural como la proliferación de estos psicópatas en la cultura pop como vendría siendo los medios de comunicación y las corporaciones que se muestran como apáticos y manipuladores, aunque existan excepciones de que fuera de estas lleven una vida normal  pero estos han llevado a la sociedad una nueva norma que la empatía es mala y debe ser castigada llevando de nuevo la psicopatía como el credo en común, desprestigiando y haciendo una debilidad la bondad y la empatía

  • Capitulo numero 3: la Hegemonía

Brons explica de primera mano que su objetivo es explicar que la psicopatía cultural es hegemónica primero se debe saber que es hegemonía; Antonio Gramsci  argumenta que el control del estado puede mantenerse solo por dos simples causas: el poder coercitivo y la hegemonía. La hegemonía es según Lajos Brons (2016) “el consentimiento espontáneo de la gente y la adopción de valores, deseos, ideas, creencias, perspectivas, reivindicaciones de conocimiento, etc., que sirven a los intereses del Estado y/o de la élite gobernante” (Pag.35) Sabiendo esto se puede observar que la psicopatía aparece en todos los aspectos de la sociedad moderna.

Gramsci se enfoca en el enfoque maquiavélico enfocándose en la teoría del centauro el cual representa el control gracias a la fuerza y el otro lado de lo humano un control otorgado por la plena aceptación consiente de la sociedad; Esto se puede entender en manera cotidiana en ofrecer dos opciones o aceptas libremente una idea o te manipulo y ejerzo miedo con tal de hacerte aceptar, esto quiere decir que la hegemonía es aceptar esa idea o en este caso el poder político de manera espontánea aunque digan estos autores no se desvincula meramente la solución a través de la fuerza, de la aceptación.

A lo largo del tercer capítulo se observa que la validación de los medios y la industria ante la psicopatía adormecen nuestra empatía y crea sociedades que a través de la política y las doctrinas son más psicópatas socavando los valores y destruyendo todo a su paso como puede ser la educación de las jóvenes generaciones.

Brons se encarga de mostrar que los pilares de la hegemonía sostienen la psicopatía convirtiéndola en un punto de no alternativa pero desde otro punto la misma la respalda y validan, siendo así pilares de esta manera que promueven libremente la debilidad de la empatía y el egocentrismo y otros que socaven  la realidad y entierren cualquier duda sobre este mismo.

  • Capitulo número cuatro: La guerra de posición

Una hegemonía efectiva es la que impulsa que los que promueve viene de manera natural que no debe dudarse. Por lo consecuente la hegemonía efectiva de la psicopatía cultural tiene por fin de afirmar las conductas típicas de un psicópata y mantener la creencia de que los seres humanos somos egocéntricos por naturaleza (Egoísmo psicológico).

El psicólogo Batson menciona que existen cuatro tipos de motivación: Egoísmo, altruismo, colectivismo y principalísimo, este último “es el término de Batson para referirse a estar motivado por principios morales, y es el tema principal de su libro. Muestra de manera convincente que nos presentamos guiados por principios, pero que en la práctica casi nadie lo está (porque solo necesitamos ser vistos como morales por los demás” (Lajos Brons, 2016. Pag.73). Esta integridad moral está integrada por los principios morales personales y estos pueden ser varios y estar en constante conflicto; de los cuatros principios que menciona Baston esta integridad moral es la más débil y hasta la más inexistente en la sociedad siendo el egoísmo y el altruismo el que más abunda en las calles de la sociedad.

El mundo vendría necesitando de una preocupación empática generalizada a hacia todos y no solo a los que nos importan y los que tenemos en nuestro círculo, esto haría que nos preocupase los intereses de los demás. Un grupo de personas que se preocupe por los demás es capaz de comprometerse, comunicarse y cooperar pero esto solo es una utopía.

La psicopatía no debe lucharse con la misma moneda ósea con más psicopatía eso traería consecuencias graves, pero la lucha contra la misma es compleja porque para luchar contra ella se debe evitar en caer en lo que criticamos o estamos evitando, convertirnos en los psicópatas que criticamos. “. La violencia rara vez es un medio aceptable en la lucha contra la hegemonía de la psicopatía.” (Brons Lajos, 2016 Pag.85)

La hegemonía de la psicopatía cada vez está perdiendo más fuerza por eso se recurre al uso de la violencia, y se destruirá a si misma porque no soportara a los parásitos (Psicópatas)  pero esta destrucción no acabaría con los valores trasmitidos para eso se necesitaría una contra hegemonía que remueva todo y cuestione el estatus quo.

La preocupación empática es nuestra capacidad de compartir y sentir el sufrimiento de los demás, la psicopatía nos adormece y nos entumece esta preocupación pero esta es una anormalidad ya que es un fenómeno extraño el no sentir preocupación por los demás pero cuando esta compasión o preocupación regresa a ti según el autor te habrás curado de la psicopatía cultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (125 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com