Análisis cinematográfico
danielitagmEnsayo19 de Agosto de 2021
1.043 Palabras (5 Páginas)169 Visitas
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Campus Guadalajara
Análisis cinematográfico
Gómez Moreno, Daniela A01633814
Semiótica y narratologías contemporáneas
Grupo 2
Alicia Caldera Quiroz
Zapopan, Jalisco, jueves 19 de noviembre del 2020
Análisis cinematográfico
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de un filme seleccionado, haciendo uso de términos semióticos y aprendizajes vistos en clase, al igual que referencias a autores observados en el curso. La película a analizar es 9 (2009) dirigida por Shane Acker, este es un filme animado de ciencia ficción, tratando de un mundo apocalíptico donde la raza humana se extingue a causa de una guerra mundial donde las máquinas se revolucionan, mientras que un científico crea 9 muñecos a los cuales les hereda parte de su intelecto y personalidad, después de su muerte estas creaciones se ven obligadas a arreglar el caos que dejó la humanidad y continuar con la vida.
Primero que nada, este filme a pesar de ser una producción animada cuenta con una clasificación restringida para mayores de 13 años, y es que la trama no es algo usual ni estético a los ojos de cualquier niño, esta película se desarrolla en escenarios oscuros, se ve una paleta de colores fríos y muy poco vivos, de vez en cuando hay colores cálidos pero en su mayoría es un ambiente sombrío. Además de que, se hace mención de temas fuertes como la muerte o la guerra, incluso se pueden llegar a ver algunas escenas violentas o que reflejan cadáveres, dando un toque perturbador pero a la vez realista.
Analizando los personajes se puede observar como algunos cumplen con los elementos de personajes-tipo, por ejemplo 1, quien se encarga de dar órdenes y supuestamente dirigir al grupo, se le atribuye el papel del mandatario, luego viene el héroe que evidentemente es 9, siendo el personaje principal e incitando siempre a la lucha y aventura, después está el agresor, que se puede interpretar como la máquina que ataca a los personajes con la intención de matarlos, y al final está el donante, que sería el científico, ya que se encarga de proporcionar información valiosa a 9 para vencer el mal casi al final del filme.
De acuerdo a Saussure, los signos lingüísticos se muestran de forma diacrónica, ya que de acuerdo a como va progresando la película y la trama, los personajes van desbloqueando nuevos conocimientos logrando mantener una misma temática y mismo sentido pero que va evolucionando con el avance del filme, no es lo mismo al inicio de la película que a la mitad, hay mucha información de por medio, la cual provoca una transformación en el desarrollo y la conducta de los protagonistas.
En cuanto a Pierce, hay muchos ejemplos en el filme de la terceridad, uno de ellos es cuando la bestia está por atacar a los personajes, en este caso el signo (primeridad) sería el sonido, algún grito de la bestia o de algún protagonista, o un crujido de algo doblándose, estimulando la reacción de los personajes como el objeto a sospechar que alguien está cerca (segundidad) y finalmente el interpretante, el cómo los personajes sacan sus armas y se preparan para atacar (terceridad).
Recurriendo a la obra de Francesco Casetti y Federico Di Chio, Cómo analizar un film (1991), hay mucho que decir, primeramente es necesario mencionar que sobre los ejes del espacio, hay tanto in como off, vemos a los protagonistas moverse de un lado a otro en varias escenas logrando mostrar salidas y entradas del plano visual, al igual que se ven estáticos y dinámicos, hay escenas donde están parados teniendo una conversación y otras donde se les ve luchando y moviéndose.
También se hacen presentes los cuatro tipos de espacio, el fijo se muestra en las escenas que muestran las calles destruidas de la ciudad en términos generales, el estático móvil puede ser aquellas escenas donde se muestra una vista de todo el horizonte y se ve la fábrica produciendo humo, el dinámico descriptivo sería cuando se le va dando seguimiento a los movimientos de los personajes mientras corren o luchan, y el dinámico expresivo podría ser cuando en un mismo lugar o escenario se siguen las acciones de los protagonistas al combatir, sin cambiar de fondo.
...