ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obra Homo Pecatorum (El hombre de los pecados)

dalejam4Resumen24 de Marzo de 2025

3.301 Palabras (14 Páginas)41 Visitas

Página 1 de 14

OBRA

HOMO PECATORUM

(EL HOMBRE DE LOS PECADOS)

ADAPTACIÓN DE PEDRO CALDERON DE LA BARCA

PERSONAJES

  1. AUTOR
  2. HERMOSURA
  3. RIQUEZA
  4. POBREZA
  5. AVARICIA
  6. ENVIDIA
  7. IRA
  8. SOBERBIA
  9. LUJURIA
  10. GULA
  11. PEREZA

AUTOR

Mortales que aún no vivís

y ya os llamo yo mortales,

pues en mi concepto iguales

antes de ser asistís;

aunque mis voces no oís,

venid a aquestos vergeles,

que ceñido de laureles,

entre todos quiero

repartir estos papeles.

(INICIA LA DANZA DE LA CREACIÓN.)

RIQUEZA

Ya estamos a tu obediencia,

Autor nuestro, que no ha sido

necesario haber nacido

para estar en tu presencia.

Alma, sentido, potencia,

vida, ni razón tenemos;

todos informes nos vemos,

polvo somos de tus pies.

Sopla este polvo, pues,

para que representemos.

HERMOSURA

Solo en tu concepto estamos,

ni animamos ni vivimos,

ni tocamos ni sentimos,

ni del bien ni el mal gozamos;

pero, si hacia el mundo

vamos todos a representar,

los papeles puedes dar,

pues en esta ocasión

no tenemos elección

para haberlos de tomar.

FE

Autor mío soberano

a quien conozco desde hoy,

a tu mandamiento estoy

como hechura de tu mano,

y pues tú sabes, y es llano

porque en Dios no hay ignorar,

qué papel me puedes dar,

si yo errare ese papel,

no me podré quejar de él,

de mí me podré quejar.

AUTOR

Ya sé que si para ser

el hombre elección tuviera,

ninguno el papel quisiera

del sentir y padecer;

todos quisieran hacer

el de mandar y regir,

sin mirar, sin advertir

que en acto tan singular

aquello es representar,

aunque piense que es vivir.

Pero yo, Autor soberano,

sé bien qué papel harán

así va repartiéndolos mi mano.

AUTOR

La dama, que es la hermosura

humana, tú serás.

HERMOSURA

¡Qué ventura!

AUTOR

Haz tú al rico, al poderoso.

RIQUEZA

En fin, nazco venturoso

a ver del sol la luz pura.

AUTOR

 Tú la discreción serás.

FE

Venturoso estado sigo.

AUTOR

Haz tu al mísero, al mendigo.

POBREZA

¿Es oficio o beneficio?

AUTOR

Es un trabajoso oficio.

POBREZA

Si yo pudiera excusarme

De este papel, me excusara,

cuando mi vida repara

en el que has querido darme;

y ya que declararme no puedo,

aunque atrevido quiera,

le tomo, mas considera,

ya que he de hacer el mendigo,

lo que decirte quisiera.

¿Por qué tengo de hacer yo

el pobre en esta comedia?

¿Para mí ha de ser tragedia,

y para los otros no?

¿Cuando este papel me dio

tu mano, no me dio en él

igual alma a la de aquel que hace al rey?

¿Igual sentido? ¿Igual ser?

Pues ¿por qué ha sido

tan desigual mi papel?

Si de otro barro me hicieras,

si de otra alma me adornaras,

menos vida me fïaras,

menos sentidos me dieras;

ya parece que tuvieras

otro motivo, Señor;

pero parece rigor,

perdona decir crüel,

el ser mejor su papel

no siendo su ser mejor.

AUTOR

En la representación igualmente satisface

el que bien al pobre hace

con afecto, alma y acción

como el que hace al rey,

y son iguales este y aquel

acabando el papel.

Haz tú bien el tuyo y piensa

que para la recompensa

yo te igualaré con él.

No porque pena te sobre,

 siendo pobre, es en mi ley

es  mejor papel que el del rey

 si hace bien el suyo el pobre;

venga hasta mí y cobre

todo el salario después.

 pues con cualquier papel se gana,

 que toda la vida humana

 representaciones es.

 Y la comedia acabada

 ha de cenar a mi lado

 el que haya representado,

 sin haber errado en nada,

 su parte más acertada;

allí igualaré a los dos.

 HERMOSURA

 Pues decidnos, Señor,

¿cómo en lengua de la fama

 esta comedia se llama?

AUTOR

 Obrar bien, que Dios es Dios.

 RIQUEZA

 Mucho importa que no erremos

 comedia tan misteriosa.

 Para eso es acción forzosa

 que primero la ensayemos.

FE

 ¿Cómo ensayarla podremos

 si nos llegamos a ver

 sin luz, sin alma y sin ser

antes de representar?

 POBREZA

 Pues ¿cómo sin ensayar

 la comedia se ha de hacer?

AUTOR

 Llegando ahora a advertir que,

siendo el cielo jüez,

 se ha de acertar de una vez

 cuanto es nacer y morir.

 HERMOSURA

 Pues ¿el entrar y salir

 cómo lo hemos de saber

 ni a qué tiempo haya de ser?

AUTOR

 Aun eso se ha de ignorar,

 y de una vez acertar

 cuanto es morir y nacer.

 Estad siempre prevenidos

 para acabar el papel;

que yo os llamaré al fin dél.

POBREZA

 ¿Y si acaso los sentidos

tal vez se miran perdidos?

 AUTOR

 Para eso, común grey,

tendré, desde el pobre al rey,

 para enmendar al que errare

y enseñar al que ignorare,

con el apunto a mi Ley;

ella a todos os dirá lo que habéis de hacer,

y así nunca os quejareis de mí.

TODOS

 ¡Vamos a obrar bien, que Dios es Dios!

(salen todos y entran los siete pecados)

La avaricia, la envidia y la ira, soberbia, lujuria y placer, gula y pereza han de ser, las herramientas para mi y para el hombre el fin de su amistad con su Dios.

(Entra la riqueza vestida de fino traje, la pobreza deseando unas migajas y los pecados la miran acechantes)

SOBERBIA: ¿Quién eres?

IRA: ¿Qué apeteces?

RIQUEZA

Dadme riquezas a mí,

dichas y felicidades,

  pues para prosperidades

 hoy vengo a vivir aquí.

 AVARICIA

Mis entrañas para ti

 a pedazos romperé;

 de mis senos sacaré

 toda la plata y el oro,

que en avariento tesoro

 tanto encerrado oculté.

RIQUEZA

Soberbio y desvanecido

 con tantas riquezas voy.

ENVIDIA:

Ya que de varios estados está el teatro cubierto, pues un rey en él advierto, con imperios dilatados; beldad a cuyos cuidados se adormecen los sentidos,

LUJURIA:

poderosos aplaudidos, mendigos, menesterosos,  labradores, religiosos, que son los introducidos Alabemos pues a la Reina.

SOBERBIA:

A quien yo tesoros doy,  las vestiduras y trajes

GULA:

de limosnas y de ultrajes, ¡te ha salvado el divino Autor

AVARICIA

a ver las fiestas que te

 han de hacer los hombres!

 ¡Ábrase el centro  de la tierra,

que dentro De ella todo tuyo ha de ser!

RIQUEZA

A mi dilatado imperio estrechos límites son cuantas contiene provincias esta máquina inferior. De cuanto circunda el mar y de cuanto alumbra el sol soy el absoluto dueño, soy el supremo señor. Los vasallos de mi imperio se postran por donde voy. ¿Qué he menester yo en el mundo?

POBREZA

¿No me veis?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (178 Kb) docx (205 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com