Un análisis sociológico de la película 'En Búsqueda de la Felicidad' (realizado por Andrés F.)
Drew10204080Documentos de Investigación2 de Octubre de 2022
3.533 Palabras (15 Páginas)442 Visitas
Análisis sociológico sobre la película: En Búsqueda de la Felicidad
27 de septiembre de 2022.
‘En búsqueda de la Felicidad’, una película proveniente de los Estados Unidos de América que se estrenó en el 2006 basada en una historia real de un hombre llamado como el protagonista de esta película: Chris Gardner. La película se da en San Francisco en el año 1981, tiempo en el cual Chris vivía como una persona de clase baja, y muestra una representación de como Chris logro ir de la pobreza absoluta hasta el éxito que le llevo a volverse millonario. En este análisis se busca identificar la sociedad presente en la película y entender como esta tiene efecto en todo lo que se puede apreciar en ella (la película), la película está basada en la realidad, lo cual permite el uso de situaciones que realmente se presentaban durante 1981 (especialmente porque es posible demostrar que la película tiene referencias directas a situaciones de la vida real que si estaban presentes en ese entonces).
Cabe resaltar que la intención de este ensayo es simplemente estudiar la imagen de la sociedad que se representa en la película, qué clase de personas muestra, qué intereses, qué comportamientos, entre otros aspectos que se puedan tomar en cuenta para poder entender mejor como esto afecta a la película y más específicamente a Chris. Con esto en mente y nuestros objetivos identificados, procedemos formalmente con el estudio de esta película, partiendo de principio a fin para progresivamente descubrir la realidad de la sociedad presentada.
Lo primero que podemos discutir sobre lo presente en la película es la fecha y locación dada por la película: 1981 en San Francisco. Esto nos permite estudiar la situación de San Francisco para el año 1981 y descubrir que para ese entonces existía un grave problema con el costo de viviendas: ´´En 1981 San Francisco tenía el más alto costo de hospedaje en los Estados Unidos continentales. Witte observo ‘Esta ciudad supera cualquier cosa que alguna vez he visto en términos de precios de hospedaje.’ La crisis de hospedaje en la ciudad ya estaba causando un ‘éxodo de la clase media’ y una caída del 10% en afroamericanos desde 1970-1980´´ (traducido de Randy Shaw, octubre 16 del 2015, obtenido de BeyondChron).
Para este entonces existía un crecimiento en el número de oficinas y negocios en San Francisco, pero las personas de pocos recursos sufrieron como resultado (y claro, nuestro protagonista en esta película es una persona de bajos recursos, muy susceptible a esta situación que se estaba presentando en San Francisco para la época). Avanzando con la película podemos entender que Chris es muy apegado a su hijo, durante su propia infancia Chris no tuvo una buena figura paterna y él quiere ser esa figura para su hijo al mantenerse firme, incluso durante estos tiempos difíciles que su familia está pasando (él tiene a su esposa además de su hijo) y tratar de seguir avanzando.
Chris es presentado como un vendedor ambulante por error propio, él invirtió todo su dinero en un equipo médico portátil que él consideró increíble, pero al final resulto que los hospitales lo consideraban un lujo que no tenía suficiente valor como para ameritar el precio al cual Chris tenía que venderlos. Otro rasgo destacable es que tanto Chris como su esposa trabajan porque tienen muchos gastos que están tratando de pagar con mucho esfuerzo: multas, impuestos, el pago de la escuela del niño, el pago del hogar en la cual viven, existen gran variedad de pagos que han pospuesto por mucho tiempo debido a que simplemente no logran pagarlos.
La película es mayormente impulsada por todos los costos y pagos que no logran costear, con lo poco que logran ganar entre un trabajo de sueldo mínimo (aun cuando la mujer trabaja dos turnos seguidos) y lo que Chris gana cuando logra vender una de sus máquinas. Efectivamente, la película completa es movida por la falta de dinero que Chris experimenta, esa pobreza en la cual cae resulta tan aplastante que el trabajo de su mujer no es capaz de levantarlos. Durante la película se expone una situación que se dio en la vida real para ese tiempo: un gran aumento en el déficit de presupuesto a nivel general en los Estados Unidos, el cual llego a casi el doble de lo que fue en tiempos pasados como se expresa en el siguiente fragmento:
´´Los gastos del año fiscal 1980 fueron $579 billones y el déficit fue de $59 billones. Los gastos crecieron por $47 billones desde el tiempo en el que el presupuesto fue sugerido hasta el final del año fiscal; creció por $85 billones más que el año pasado, el déficit se había duplicado comparado con el límite que el Presidente Carter había establecido públicamente. ´´ (Traducido de W. Bowman Cutter, marzo de 1981, obtenido de The Atlantic Online). El déficit tiene efecto en los fuertes costos que Chris tiene que pagar y no solo el si no costos en general para toda la población. Otra mención que tiene efecto en la película es que para ese entonces el famoso ‘Cubo de Rubik’ se volvió una sensación como medio de entretenimiento tanto de adultos como jóvenes, un juguete que requería cierta destreza mental, el cual era famoso por su sorprendente complejidad.
Chris durante la película gana interés en volverse corredor de bolsa, este interés parece venir de un deseo por obtener un trabajo estable que le dé una paga con la cual pueda estabilizar su vida, y allí mismo es donde se pregunta por primera vez ‘¿por qué todos son felices, menos yo?’ al ver a todas las personas que se paseaban en el área. Durante una escena, Chris trata de confiarle una de sus máquinas a una señora que se consiguió en la calle (una señora tocando música para recaudar dinero) y él casi como si fuera un instinto resalta que la máquina no tiene valor alguno, resulta remarcable que Chris de antemano estaba muy consciente de la posibilidad de que le robaran y trato de disuadir a la señora (la cual se robó la máquina de todas maneras) porque expone la desconfianza existente en esta sociedad.
Chris trato de aplicarse para el trabajo como corredor de bolsa y le dieron una forma para llenar, el estaría tratando de obtener una oportunidad de estar entre 20 selectos quienes competirían entre sí para resaltar ya que solo 1 sería contratado. Este modelo en el cual el estaría compitiendo muestra lo difícil que resulta lograr conseguir un trabajo, cada 6 meses se daban estas jornadas de aplicaciones y siempre eran igual: solo 1 persona sería contratada para el empleo. Además de esto se presenta que existe una sección de la aplicación en la cual hay amplio espacio para hablar de experiencia previa y nivel educativo (si fue a la escuela, universidad, etc.) lo cual demuestra la importancia de esta area para el negocio al cual está tratando de entrar (no obstante, Chris no tiene mucho desarrollo educativo ni experiencia previa).
Continuando con la película se muestra que el hijo de Chris no está en una escuela que resulte satisfactoria, Chris no le gusta como educan a su hijo ni tampoco el area donde se encuentra, pero no tiene ninguna otra opción debido a la falta de dinero que sufre. Chris trato de entregar la aplicación en persona a quien las recibía, con la intención de lograr resaltar, pero nada más le permitieron unas cortesías básicas y rápidamente lo ignoraron. Posteriormente logro tener una segunda oportunidad de resaltar y casualmente logro hacerlo al resolver un Cubo de Rubik en frente de quien le recibió la aplicación, cabe destacar la importancia de que él resalto al mostrar destreza justo enfrente de quien consideraría posteriormente si Chris era un potencial candidato para este programa con el cual podría obtener el trabajo.
Lo más posible es que si Chris no resaltaba de esta manera, nunca hubiese obtenido el trabajo (o al menos así lo presenta la película); Chris no tenía nada que resaltar en su aplicación, su falta de educación le hubiera costado la oportunidad a comparación de aquí que logro verse como una persona más capaz ante su evaluador con simplemente resolver este Cubo de Rubik (el cual su evaluador consideraba imposible de resolver). Después de que se despidió de esta persona que le evaluaría, él uso un taxi para volver a un area desde la cual podría viajar a casa, pero en lugar de pagar salió corriendo por no poder pagar el viaje.
El taxista persiguió a Chris todo el camino mientras gritaba que Chris era un ladrón junto con pedir que alguien lo detuviera, pero curiosamente nadie reacciono de manera significativa (aun cuando el area estaba densamente poblada). Las personas actuaban solo como testigos de la situación y simplemente seguían de largo o solo observaban como si esto fuera normal, nadie tomaba acción y en su lugar dejaban que todo se desarrollara sin involucrarse. Similarmente, se da que Chris escapa entrando en el tren, pero su mano termina atascada en la puerta porque no logro meter la máquina que cargaba y le impidió meter la mano.
En esta circunstancia que Chris se encuentra tratando con todas sus fuerzas de no soltar la máquina mientras la puerta del tren le aprieta la mano hubo solo una persona que decidió tímidamente acercarse para intentar ver como podía ayudar a Chris, pero al final la situación se resolvió por si sola puesto que Chris finalmente dejo caer la máquina y metió su mano (perdiendo la máquina fuera del tren, claro), el hombre que le trato de asistir simplemente le dejo en paz y volvió a su sitio en el tren mientras que el resto de las personas ni siquiera se movieron de sus puestos o ayudaron en lo absoluto. Estas actitudes presentadas remarcan como la ayuda no se da entre desconocidos, ninguna de estas personas conoce a Chris y claramente no están interesadas o están muy inseguras respecto a proveer algún tipo de ayuda para alguien que no conocen.
...