Detección oportuna del TDAH en nivel superior, para la obtención de un tratamiento oportuno
PaupriDocumentos de Investigación22 de Octubre de 2023
8.814 Palabras (36 Páginas)263 Visitas
INSTITUTO TÉCNICO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES DE REYNOSA
[pic 1]
DETECCIÓN OPORTUNA DEL TDAH EN NIVEL SUPERIOR, PARA LA OBTENCIÓN DE UN TRATAMIENTO OPORTUNO.
PROYECTO DE INVESTIGACION QUE PRESENTA:
PAULINA ALEJANDRA PRUNEDA TRILLO
REYNOSA TAMAULIPAS FEBRERO 2023
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación va dedicado:
A Dios:
Por permitirme estudiar esta carrera, por darme la fuerza para salir adelante y hacerme ver el mundo de una manera totalmente diferente, por proveerme los medios y por las diferentes experiencias que me hicieron darme cuenta de que esta era mi vocación gracias a las cualidades con las que él me creó.
A mi esposo:
El cual me ha apoyado en todo momento. Sin su apoyo no podría haber llegado tan lejos, sus palabras, comprensión y cuidados han sido clave en este gran crecimiento, siendo la persona que más ha confiado en mi inteligencia y capacidad.
A mi hijo Leví:
Por ser una de las fuentes de motivación más grande, para que tenga un ejemplo y una mamá que trabaja en sí misma para su bien estar.
A mi madre:
Quien siempre me ha llenado de admiración a su persona, siendo siempre una luchadora y el vínculo familiar más fuerte que tengo, a quien deseo llenar de orgullo, satisfacción y así pueda saber lo valiosa que ha sido para mi vida.
Y por último una dedicatoria especial para mi querida y amada hija Andrea, quien padece de TDAH.
Perdóname por no tener los conocimientos adecuados para poder darme cuenta en una edad más temprana, por el desespero que muchas veces mostré a tu vida, a tu inquietud y por la incomprensión a muchas de tus emociones. Parte de toda esta investigación y deseo de continuar con mis sueños de estudiar esta carrera viene de ti y de la importancia de crear conciencia y un conocimiento adecuado, para mejorar tu calidad de vida y de tu crecimiento. Prometo seguir trabajando en mí, para poder trabajar en ti y que este proyecto ayude a muchos más a una detección y concientización del mundo del TDAH.
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por la claridad que ha otorgado a mi vida, por la cosmovisión tan sólida que ha formado en su conocimiento, y por darme todos los medios con los que hoy me es posible hacer esta investigación.
A mi esposo:
Por el apoyo tan grande que me ha dado y por ser mi sostén en muchos aspectos, por su fiel creencia en mí y por siempre decirme las palabras adecuadas para mi crecimiento.
A mis hijos por ser un motor enorme en mi vida y por enseñarme que en la vida nunca hay un último capítulo, siempre hay momento de crecer y de transformarse.
Agradezco a mi madre por todo el amor que me dio y todo lo que ha enseñado, por ser siempre quien hizo todo lo posible por siempre darme lo mejor, espero devolver un poco de lo mucho que me ha dado.
INDICE
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
En el siguiente proyecto de tesis, planteo un objetivo general para las estrategias de una detección oportuna sobre el Trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH). Siguiendo con los 3 puntos de su objetivo específico.
Podremos encontrar aquí mismo una justificación en la cual respaldo la elección del tema a tratar y conjunto a eso su planteamiento adecuado de problema.
Se plantea de manera específica la definición de la problemática, en la cual se describe a detalle cuál es el problema central que esta aconteciendo en la comunidad juvenil de la universidad tecnológica de Reynosa.
Por consiguiente, encontramos el marco teórico y es ahí donde se detalla la visión de diferentes autores que sustentan mi tema electo, dando color y el respaldo científico a mi proyecto, junto con todos los temas mas importantes sobre este trastorno para así poder entender como trabaja, como afecta, y en las diferentes etapas como podemos notar los cambios y comorbilidades del TDAH.
En la propuesta encontraremos los métodos que utilizaremos para brindar la información oportuna sobre el TDAH y el impacto que tiene en los procesos de aprendizaje, por ende, dentro de cualquier comunidad educativa.
Nuestra planeación esta basada con la colaboración del departamento de desarrollo académico y seremos muy puntuales en los métodos que utilicemos para ello; A continuación, brindaremos los resultados obtenidos por parte de la institución y las recomendaciones para un mejor desarrollo de enseñanza adecuado.
1.1 Objetivo General
Formular diferentes estrategias para un diagnóstico oportuno del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e implementar un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de los jóvenes de nivel superior.
1.1.2 Objetivo Específico.
- Brindar información de las principales características de una persona con TDAH en las diferentes etapas para una identificación en la sintomatología.
- Formular entrevistas y aplicar pruebas específicas para la detección de un posible diagnóstico de TDAH.
- Dar el seguimiento adecuado para otorgar diferentes herramientas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los alumnos y resuelvan sus problemas académicos.
1.2 HIPÓTESIS
La planeación estructura un medio de comunicación masiva sobre la información general del TDAH, ayudando a la concientización y a la participación de toda comunidad escolar, para realizar un mejor trabajo.
1.3 Justificación.
Los motivos que me llevaron a iniciar este proyecto es la gran necesidad que observo mientras hago mis prácticas profesionales en el Tecnológico de Reynosa. Así mismo, lo que la falta de información y la falta de preparación docente para abordar este trastorno en México hicieron en mi vida.
Actualmente el TDAH es un tema descuidado en la etapa infantil, por lo que damos por hecho que en la etapa de jóvenes entrado en la adultez está totalmente olvidado. Claramente podemos observar que el TDAH es un detonador para todos aquellos jóvenes que lo padecen y aún no tiene el conocimiento de ello, ya que cuando entramos en temas de responsabilidad e independencia, se dan cuenta que cognitivamente no están preparados y los niveles de estrés que una persona con TDAH maneja pueden volverse crónicos. Los accidentes automovilísticos, aspectos como el consumo de sustancias, depresión, procrastinación como síntoma recurrente y mal rendimiento académico, están totalmente ligados a este trastorno, convirtiéndose en las personas más propensas a tener cualquiera de estos aspectos negativos.
La depresión, el estrés y la ansiedad, suelen tomar mucha fuerza sobre todo cuando se desconoce que pueden padecer este trastorno, y comienzan a cuestionar si de verdad algo funciona adecuadamente en ellos. Y así mismo las etiquetas y la baja autoestima con la que han tenido que cargar desde los primeros niveles escolares.
Por todo esto y mi experiencia personal con el tema, es que considero de suma importancia la detección del TDAH a nivel superior, para un conocimiento y un mejoramiento en la calidad de vida de los jóvenes, así como su rendimiento académico. También una prevención de conflictos en la sociedad y con la autoridad.
1.4 Definición de la problemática.
En el Instituto Tecnológico de Reynosa Tamaulipas, he tenido la oportunidad de ser practicante para el área de psicología, de 50 alumnos entrevistados, 5 tienen un posible diagnóstico de TDAH y 2 que ya han sido diagnosticados con anterioridad, pero sin un seguimiento y tampoco la información adecuada, lo cual nos dice que más del 10% de la cantidad total cumple con toda la sintomatología de este trastorno y han acudido al consultorio por diversas problemáticas que les ha causado. Esta situación me ha hecho cuestionarme, que esos 50 alumnos son una mínima cantidad a comparación de la cantidad total en todo el plantel, entonces ¿Cuántos estudiantes más están en la misma condición?
La OMS dice que la prevalencia del TDAH a nivel mundial es alta. En México se estima que hay aproximadamente 33 millones de niños y jóvenes y que 1.5 millones podrían ser diagnosticados con TDAH.
Ante estas cifras no podemos seguir ignorando este problema, y si a esto le agregamos que este tema apenas va tomando fuerza, sobre todo en el área infantil, ¿Dónde dejamos a todos aquellos jóvenes que no obtuvieron un diagnóstico y que hoy en día son adultos?
Bajo el conocimiento de que el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo, sabemos que es una condición de vida que no pasará con el tiempo y que dependiendo de la etapa en la que te encuentres muestra diferentes matices, debemos de crear más campañas de información y detección.
...