ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo directivo en organizaciones de salud

Marko ClavTrabajo9 de Agosto de 2023

61.730 Palabras (247 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 247

César Lip Licham

Catie González Tovar

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES DE SALUD

2013



INDICE DE CONTENIDOS

Introducción

Estructura del texto de autoaprendizaje

Mapa de contenidos

Unidad I

El trabajo directivo en organizaciones de salud

Tema nº 1: El trabajo directivo

Tema nº 2: La gerencia y las funciones directivas

Tema nº 3: Gestión pública y gestión privada de servicios de salud

Tema nº 4: El concepto de empresa y los servicios de salud

Tema nº 5: Sobre la configuración de las organizaciones  de salud

Tema nº 6: El trabajo directivo es integrado

Tema nº 7: Las habilidades gerenciales

Tema nº 8: Delegación

Resumen

Lecturas Seleccionadas

I.1

Motivación para el Trabajo. César Lip

I.2.

Comunicación. César Lip

I.3

Configuraciones Estructurales. El caso de los servicios de salud del subsector público. César Lip

I.4

La Singularidad de las Organizaciones de Salud. Shortell, S.M. y Kaluzny, A.D 

I.5

Trabajo Directivo: Los diez roles. César Lip

I.6

Habilidades Gerenciales. Stephen Robbins

I.7

Delegación Eficaz. Mike Lewis y Graham Kelly

Fuentes de Información

Unidad II

Conflicto, negociación y trabajo en equipo

Tema nº 1: Conflicto

Tema nº 2: El gerente como político

Tema nº 3: Negociación

Tema nº 4: Trabajo en equipo

Resumen

Lecturas Seleccionadas

II.1.

La perspectiva política: Lee Bolman y Terence Deal

II.2

Negociación. Catie González

II.3.

Comunicación. Para una buena comunicación: Procure primero comprender y luego ser comprendido. Tania Lip

II.4.

Diálogo y discusión experta. Peter Senge

II.5.

Sugerencias para ayudar a los administradores a construir la confianza. Stephen Robbins

Fuentes de Información


Unidad III

Liderazgo, cultura organizacional y clima laboral

Tema nº 1: Liderazgo

Tema nº 2: El gerente como líder

Tema nº 3: Cultura organizacional

Tema nº 4: Clima laboral

Tema nº 5: Cambio en las organizaciones

Tema nº 6: La resistencia al cambio

Resumen

Lecturas Seleccionadas

III.1.

La Misión ante Todo. César Lip

III.2.

Dimensiones Humanas del Liderazgo. César Lip

III.3.

Características de los Líderes Centrados en Principios. Stephen R. Covey

III.4.

Cultura Organizacional. César Lip

III.5.

La Perspectiva Simbólica. Lee Bolman y Terrence Deal

III.6.

Transmitir el mensaje. Mike Lewis y Graham Kelly

III.7.

Resistencia al cambio y cómo superarla. Catie González

Fuentes de Información

Anexos

Nº 1  

Glosario[a]


INTRODUCCION

La capacitación y la formación de los recursos humanos de una organización es una de las estrategias funcionales más poderosas que pueden utilizar las diversas instituciones. Lograr que la población cubra adecuadamente sus necesidades de salud, evidentemente, sobrepasa el campo de la dirección de las instituciones de salud; sin embargo, socialmente corresponde a ellos la primera responsabilidad respecto a la salud individual y colectiva de la población del país.

No requiere, entonces, mayor sustentación la necesidad de que quienes tienen a su cargo los más altos niveles administrativos de cada instancia del Ministerio Salud, regiones de salud, Seguridad Social del Perú (EsSalud), Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, instituciones privadas con o sin fines de lucro, con un ámbito poblacional bajo su responsabilidad, cuenten con las competencias directivas necesarias para conducir su organización.

La primera versión de este texto se trabajó inicialmente como parte de un conjunto de módulos de autoeducación que el Ministerio de Salud utilizó en diversos programas orientados a especializar y reforzar las competencias gerenciales de sus directivos. Las versiones posteriores han sido elaboradas recogiendo opiniones de estudiantes de diversos programas de maestría en gerencia en salud, salud pública y otros campos relacionados directamente.

Este texto de autoaprendizaje ha sido planeado con el propósito de coadyuvar a la adquisición y desarrollo de competencias para identificar, analizar y resolver problemas que suelen ser centrales en la práctica diaria de dirigir un servicio de salud, sobretodo en la gestión del desarrollo de los trabajadores.

El nivel de desarrollo de las competencias directivas que se requiere para conducir servicios de salud sobrepasa largamente los alcances de un texto como éste, que ha sido elaborado con la intención de servir de introducción al estudio de los diversos problemas que se va planteando conforme transcurre la trama de un caso construido para ser el eje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales[b].

Los temas se han agrupado en tres capítulos, los que denominamos unidades didácticas. La primera se ocupa del trabajo directivo y de la naturaleza específica de esa labor en las organizaciones de salud. La idea central en esta unidad es que el desempeño de una persona cuando ocupa un cargo directivo depende primariamente de cómo conceptúa el trabajo que debe realizar, cuáles son sus funciones y cuáles son sus roles, todo ello teniendo en cuenta que su actuación resultará determinada por el resultado de las constantes interacciones entre sus distintas partes de la organización que dirige (o pretende dirigir) y de ella con su entorno, de los mecanismos y grado de coordinación y división del trabajo, de la centralización y descentralización funcional, y, fundamentalmente en el juego de poderes que es parte inherente a la dinámica de las organizaciones sociales. En general, la pertinencia del trabajo de un directivo dependerá de cuál es su configuración estructural de su organización, ella es la principal determinante de las competencias genéricas y profesionales que requerirá para un desempeño exitoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (410 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 246 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com