ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria comunitaria e investigación aplicada

Andreina2023.Trabajo20 de Marzo de 2024

5.481 Palabras (22 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 22

REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO COJEDES

PROYECTO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA E

INVESTIGACIÓN APLICADA

        

                                                                                                                   

TUTOR:            AUTOR:        

 LCDA. DOMINGA AULAR                                                  NATACHA CASTILLO

                           ELIMAR CASTILLO

                                                                                                     OSBELIS LOPEZ

                                                                                       PEREANGELIS HERIQUEZ

TINAQUILLO, ENERO 2024

REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3][pic 4]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO COJEDES

        

PROYECTO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA E

INVESTIGACIÓN APLICADA

       

                                                     TINAQUILLO, 2024


[pic 5]

AGRADECIMIENTO

                                                                                                                                                                                                                             

     A Dios nuestro padre celestial por la dicha de brindarnos sabiduría y guiar nuestros Pasos.

     A nuestros padres, por el apoyo incondicional por la motivación y paciencia.

     A nuestra orientadora Lcda. Dominga, por su dedicación y paciencia brindada.

     A las personas pertenecientes a la comunidad Apamate I por su colaboración En la recolección de los datos obtenidos, para poder llevar a cabo el estudio de la comunidad.

[pic 6]

INDICE

                                                                            Pág.

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………...…III

INDICE DE CONTENIDO……………………………………………………….………IV

LISTA CUADROS……………………………………………………………………..…VI

RESUMEN………………………………………………………………….…………….VII

INTRODUCCION………………………………………………………………….……VIII

CAPITULO I HISTORIA DE LA COMUNIDAD

Aspectos generales………………………………………………………………….…..11

Aspectos socioeconómico……………………………………………………….….…..14

Aspectos culturales……………………………………………………………………...14

Recursos para la salud……………………………………………………………….…14

Objetivo general………………………………………………………………………….15

Objetivos específicos………………………………………………………………...….15

Justificación de la investigación……………………………………………………..…16

CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA

Modelo de promoción de Nola Pender………………………………………………...17

Valoración de los patrones funcionales……………………………………………….19

Patrones alterados de la comunidad…………………………………………………..19

[pic 7]

CAPITULO III  MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación…………………………………………………………………….23

Población………………………………………………………………………………….23

Muestra……………………………………………………………………………………24

Técnicas e instrumentos de recopilación de datos…………………………………..24

Procedimientos para la recopilación de los datos……………………………………24

Técnicas de análisis e datos……………………………………………………………25

CAPITULO IV PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

CAPITULO V RESOLUCION DE PRBLEMAS

Diagnósticos de enfermería……………………………………………………….……29

Planes educativos………………………………………………………………..………30

 CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión…………………………………………………………………………..……33

Recomendaciones………………………………………………………………………34

ANEXOS

Anexo instrumentó......................................................................................44, 45,46

Anexo menoría fotográfica………………………………………......36, 37, 38, 39, 41

[pic 8]

LISTA DE CUADROS[pic 9]

Tabla Nº1……………………………………………………………………………….…26

Tabla Nº 2…………………………………………………………………………………27

Tabla Nº 3…………………………………………………………………………………28

[pic 10]

RESUMEN

Percibir los problemas de salud más relevantes que afectan a los habitantes que Residen en la comunidad de Apamates I del Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. La comunidad está integrada por 40 familias que representan el 100% con un total de 149 habitantes y una muestra de 100% de las familias el tipo de investigación fue  descriptiva  realizada a través de un diseño de campo utilizando el método de instrumento aplicado (encuesta).  La comunidad de Apamates I presenta diferentes problemáticas que afectan  el estilo de vida de los habitantes presentando un riesgo para la salud entre la condiciones inadecuadas se encuentran contaminación ambiental, dificultad eléctrica y la falta de un  lugar de reuniones.

[pic 11]

INTRODUCCION

       El enfoque principal  de la investigación comunitaria se basa en un profundo interés por alcanzar el bienestar social y de salud pública a través de la programación y empleo de encuestas en la comunidad de Apamates I para así poder dar respuestas favorables ante cualquier dificultad que afecta la salud de los habitantes de la comunidad.

     Dicho de otro modo se determinó una lista de problemáticas entre ellas las más resaltantes fueron la contaminación ambiental siendo esto en gran parte provocado por las personas que habitan en la comunidad, dicha problemática supone un riesgo para la salud de todas las personas, por otra parte los habitantes    manifestaron que el servicio de electricidad es deficiente afectando las labores diarias; de igual manera no cuentan con un espacio de reuniones donde puedan agruparse como comunidad.

     Todas estas problemáticas afectan la salud y el bienestar de las personas que hacen vida en Apamates I, asimismo se produjo dicho enfoque en estas debilidades para apoyar a través de sesiones educativas a las familias y que estas puedan enfrentar la situación de una manera positiva, pensando en su bienestar y salud.

[pic 12]

CAPITULO I

HISTORIA DE LA COMUNIDAD

 La comunidad de Apamate I, se encuentra ubicada a 2 kilómetros del Pueblo de Tinaquillo, Estado Cojedes Municipio Tinaquillo, nace aproximadamente en el año 1970. Sus límites son: Sector los Pinos; Sur: Sector Los Eucaliptos: Oeste: Rio Tinaquillo: Norte: Sector La Isla. Posee un clima cálido  con una vegetación variada al margen de la comunidad se encuentra en rio Tinaquillo, entre los primeros habitantes del sector están las familias Pérez, Pandeares, Álvarez, Casadiego, Terna, Espínola. Uno de los primeros fundadores fueron los señores Ángel Pérez y Rosario Terán, ambos con 75 años de edad y viviendo en la comunidad 37 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com