Informe 4: Eco, urocultivo y antibiograma
katherine NayhuaInforme19 de Agosto de 2025
2.416 Palabras (10 Páginas)34 Visitas
INFORME 4: ECO, UROCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
- Objetivos
1. Identificar y describir las diferentes etapas del proceso de examen de orina, incluyendo la recolección, conservación y transporte de la muestra
2. Realizar un cultivo de orina utilizando técnicas adecuadas de inoculación y incubación.
3. Identificar y describir las características morfológicas y bioquímicas de los microorganismos aislados en el cultivo.
4. Realizar un antibiograma para determinar la sensibilidad de los microorganismos
- Examen macroscópico, bioquímico y microscópico de muestra de orina
- MATERIALES:
- Muestra de orina
- Frasco estéril de boca ancha
- Tubos de ensayo
- Laminas porta y cubre objeto
- Pipetas
- Gradillas
- Tiras reactivas
[pic 1]
- PROCEDIMIENTO
- Examen físico o macroscópico: este examen nos permite observar algunas características de la orina como por ejemplo:
- Color
- Claridad
- Olor
- Volumen
- Examen bioquímico: tiene como finalidad detectar algunas patologías que podrían aparecer en la orina.
- Agregamos la muestra de orina en tubo de ensayo una vez allí colocamos la tira reactiva en la muestra por 90 segundos aproximadamente luego retiramos el exceso y haremos la lectura por colorimetría. Valoraremos:
- Densidad
- Ph
- Proteínas
- Glucosa
- Cetonas
- Sangre
- Bilirrubinas
- Urobilinogenos
- Nitritos
- Leucocitos
- Examen microscópico: este examen nos permite observar más a fondo en nuestra muestra y así observan distintas sustancias.
- Para dicho examen obtendremos el sedimento urinario en el cual tendremos que centrifugar la orina durante 15 min a 2500 rpm.
- Seguidamente eliminaremos el exceso y colocamos la muestra en un porta objeto lo cubrimos con cubre objetos y llevamos a observar en el microscopio allí observaremos si encontramos:
- Células epiteliales
- Eritrocitos
- Leucocitos
- Cilindros
- Cristales
- Parásitos
- Hongo
- Preparación de medios de cultivo
- MATERIALES [pic 2][pic 3][pic 4]
- Placas Petri
- Medios de cultivo
- AGAR TSA
- AGAR BLOOD
- AGAR MACCONKEY
- MANITOL SALADO
- Asa de siembra[pic 5][pic 6]
- Cocina
- Mechero [pic 7]
- Agua destilada
- Papel Kraft
- Algodón [pic 8]
- Pabilo
- Balaanza
- Marcador
- PROCEDIMIENTO: Para preparar nuestros medios de cultivo necesitaremos tener nuestro espacio esterilizado.
- Esterilizamos nuestras placas Petri.
- Lavaremos nuestro matraz
- Agregamos agua destilada
- Pesamos nuestro polvo de agar según lo que necesitaremos y agregamos al matraz con el agua destilada
- Movemos para disolver
- Llevamos a la cocina para diluirlo totalmente
- Llevarlo a ebullición para que se disuelva en su totalidad.
- Tapamos con algodón y cubrimos con papel Kraft y aseguramos con pabilo.
- Colocamos en el autoclave a una temperatura de 121° por 15 minutos a una presión de 1.01 BAR
- Distribuimos en las placas Petri. Para hacer la siembra de nuestras muestras.
- Finalmente incubamos por 48 horas
MANITOL SALADO 111 gr - 1000 agua Ms - 200 agua Ms= 22,2 gr | BLOOD 40 gr - 950 agua B - 200 agua B = 84 gr |
Mc conkey 50 gr - 1000 agua Mc - 200 agua Mc = 10 gr | TSA 40 gr - 1000 agua TSA - 200 agua Tsa = 8 gr |
- Preparación del agar MÜLLER-HILTON para el antibiograma
MATERIALES NECESARIOS:
- Agar Müller-Hinton en polvo - Agua destilada - Placas Petri estériles
- Autoclave o horno de esterilización - Pipetas estériles - Cuchara estéril
PREPARACIÓN DEL AGAR MÜLLER-HINTON:
1. Pesaje del Agar Müller-Hinton: Pesa la cantidad necesaria de Agar Müller-Hinton en polvo según las instrucciones del fabricante. La cantidad típica es de 38-40 g/L. [pic 9]
2. Mezcla con agua destilada: Mezcla el Agar Müller-Hinton en polvo con agua destilada en un recipiente estéril. Asegúrate de que la mezcla esté homogénea.
3. Esterilización: Esteriliza la mezcla en una autoclave a 121 ° C durante 15-20 minutos o en un horno de esterilización a 180°C durante 30-40 minutos.
4. Enfriamiento: Deja enfriar la mezcla a una temperatura de aproximadamente 50-60°C. Esto es importante para evitar que el agar se solidifique demasiado rápido.
PREPARACIÓN DE LAS PLACAS PETRI:
1. Colocación de las placas Petri: Coloca las placas Petri estériles en una superficie plana y asegúrate de que estén abiertas. [pic 10]
2. Agregación del Agar Müller-Hinton: Agrega aproximadamente 20-25 mL de la mezcla de Agar Müller-Hinton enfriada a cada placa Petri. Asegúrate de que la mezcla cubra toda la superficie de la placa.
3. Nivelación: Nivela la placa Petri para asegurarte de que el agar esté distribuido uniformemente.
4. Solidificación: Deja que el agar se solidifique a temperatura ambiente durante aproximadamente 30-40 minutos.
5. Almacenamiento: Almacena las placas Petri con Agar Müller-Hinton en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa.
SELECCIÓN DE DISCOS DE MEDICAMENTOS:[pic 11]
El proceso de selección de los discos de medicamentos se basa en la identificación de la bacteria y su patogenicidad, así como en la experiencia clínica y las guías de tratamiento establecidas. Esto se hace para evaluar la sensibilidad de la bacteria a diferentes medicamentos antibacterianos y para determinar el tratamiento más adecuado.
1. Bacterias Gram-positivas: Para bacterias como Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Enterococcus faecalis, se suelen utilizar discos de medicamentos como:
- Oxacilina - Eritromicina - Clindamicina - Vancomicina.
2. Bacterias Gram-negativas: Para bacterias como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, se suelen utilizar discos de medicamentos como:
- Ceftriaxona - Ceftazidima - Ciprofloxacina - Gentamicina
...