Inmunocastracón en porcinos
GLORIA ALEJANDRA ALONSO MOLANOApuntes20 de Febrero de 2023
857 Palabras (4 Páginas)198 Visitas
INMUNOCASTRACIÓN EN PORCINOS
La razón principal para castrar los cerdos macho es controlar el olor sexual. Este dolor molesto está presente en la carne de la mayoría de los cerdos macho maduros sexualmente y los hace inaceptables para la mayoría de los consumidores. Una segunda razón es controlar la agresión y la conducta sexual en cerdos macho enteros a medida que se aproximan a su peso de sacrificio.
¿Qué es el olor sexual?
El olor sexual es un olor distintivo y molesto o un sabor que se detecta cuando se cocina la grasa y la carne de una proporción significativa de cerdos macho. Este olor desagradable se detecta raramente en la carne de cerdo proveniente de las hembras o de los animales castrados. Diferentes personas han descrito el olor sexual como aquel que tiene cierto fetidez característica parecida a la orina, almizcle, transpiración, desechos fecales o similar a la cebolla.
¿Qué causa el olor sexual en los cerdos macho?
Las dos causas principales del olor sexual son:
1. La androsterona, una feromona sexual masculina, producida en los testículos.
2. El escatol, un metabolito del triptófano, producido en el intestino posterior por las bacterias intestinales.
La androsterona y el escatol son altamente solubles en grasa y su concentración en la grasa de algunos cerdos macho puede ser extremadamente elevada. Estos son los animales que los consumidores detectan como contaminados.
Cuando el cerdo macho entra en la pubertad, alrededor de las 13 a 14 semanas de edad, hay un aumento en la producción de testosterona y androsterona, lo que lleva a un incremento en la androsterona de la grasa.
Aunque la androsterona se produce únicamente en los cerdos macho, el escatol se produce en los cerdos macho (enteros y castrados) y en las hembras. Sin embargo, la concentración de grasa del escatol es más elevada en los machos que en los castrados o primerizas. Las razones de esto se relacionan probablemente con la presencia de hormonas sexuales masculinas y su efecto en la capacidad del hígado de limpiar el escatol del torrente sanguíneo.
El método tradicional para el control del olor sexual en el macho es la castración física
En todo el mundo, el método más común de controlar el olor sexual en el cerdo macho es la castración previa al destete. Esto por supuesto, elimina el problema antes de que este surja.
Es importante conocer que la castración física no es 100% eficaz para controlar el olor sexual del macho.
Por otra parte, hay varios problemas con la castración que la convierten en una práctica no deseable, como, por ejemplo, que son menos eficientes en la conversión del alimento a aumento de peso, poseen más grasa y menos carne magra y producen más residuos (una consecuencia de menos convención alimenticia eficiente).
Una alternativa para el control del olor, sexual – vacunación o castración inmunológica
Una alternativa para la castración física que resuelve el asunto del bienestar animal y también brinda la oportunidad de mejorar la eficiencia en la producción es castrar al verraco cercano a la edad del sacrificio utilizando el planteamiento de la vacuna (inmunológica).
La inmuno castración consiste en que el cerdo macho se deja crecer como un animal entero en la mayor parte de su ciclo de producción, obteniendo así la mayoría de las ventajas naturales del crecimiento de los verracos y evitando al mismo tiempo el dolor, el estrés y el riesgo de la enfermedad por la castración física.
Algunas semanas antes del sacrificio se produce una respuesta inmune con la vacuna que temporalmente suspende la función testicular y elimina así eficazmente el olor sexual y la conducta problemática del macho.
Improvac – Pfizer
- Disminuye la acumulación de los compuestos del olor sexual a los niveles típicamente presentes en los cerdos macho castrados permitiendo la producción de carne de cerdo de alta calidad de los machos sin la necesidad de una castración temprana.
- Evita pérdidas en el rendimiento del crecimiento y la conformación de la canal y el incremento en la mortalidad que ocurre como una consecuencia de la castración física a una edad temprana.
- Dispone de una alternativa amistosa tanto a nivel ecológico como para el bienestar del animal en comparación con la castración física. El resultado son beneficios ambientales que se obtienen de una convención alimenticia mejorada y la reducción consecuente de los desechos fecales.
El antígeno en Improvac se compone de un análogo sintético, incompleto del factor de liberación de gonadotropina natural (GnRF) que se conjuga a una proteína portadora.
Por sí mismo, el análogo GnRF no es inmunológicamente activo; por lo tanto, debe ser conjugado a una proteína “extraña” más grande para convertirse en inmunogénica.
...