ANALISIS DE LA ESCENA PELICULA “DETACHMENT” (EL PROFESOR)
Leandro021808Examen17 de Noviembre de 2022
785 Palabras (4 Páginas)779 Visitas
[pic 1]
NOMBRE Y APELLIDO: FERNANDEZ LEANDRO
MATERIA: CONDUCCIÒN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
AÑO: 2022
CURSO: COMISIÒN 1
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÒN
ANALISIS DE LA ESCENA PELICULA “DETACHMENT” (EL PROFESOR)
En base a la escena de la película “Detachment” (El profesor) podemos visualizar la complejidad de un escenario áulico con una institución educativa donde se atribuyen muchas funciones sociales, en donde podemos encontrar una escuela que se interpela por dentro y por fuera; en el interior observamos una diversidad de personas con diferentes intereses y en conflicto; el desafío está en responder y accionar en base a la gestión de conflictos como lo manifiesta Richard Sennett, el desafío está en unir lo diverso para confrontar lo adverso, lograr con estrategias un trabajo cooperativo, desnaturalizando las diferencias, pensado en el otro, para una contención social.
Según la escena de la película se puede reflejar que fuera del aula nos encontramos con un mundo de conflicto, con una realidad negativa, sin esperanzas hacia un futuro y que el aula es la posibilidad para revertir esa situación.
En este sentido la escuela es el espacio para interpelar los conflictos que giran en torno al contexto que ingresa a las aulas con todos los factores que el mundo de afuera nos trae y nos muestra.
Estos problemas sociales interpelan y ponen en cuestión el rol de la institución educativa, no hay perspectiva de derecho cuando no atendemos la diversidad desde el acompañamiento a las trayectorias.
La escuela es el espacio donde se constituyen sujetos en sus modos de ser y de actuar. Esta escena expone la declinación de alumnos/as modernos, la crisis de la posmodernidad y la necesidad de buscar nuevos discursos que atiendan esa diversidad en relación a una inclusión educativa basada en un contexto.
El profesor ejerce un tipo de autoridad que no está vinculada al respeto de las jerarquías.
La autoridad es una relación que se construye y no una autoridad impuesta como manifiesta Tenti Fanfani, Barthes defiere mucho con los docentes tradicionales, el solo tiene una regla al comienzo de su clase en donde menciona “Que se quede el que quiera estar” claramente hace una alusión a una regla disciplinaria basada en la responsabilidad y respeto, pero esa decisión es tomada por el alumno y no una medida que el impone; si bien el profesor es la autoridad no le quita el poder de tomar decisiones a sus estudiantes.
Hablamos de un docente con una autoridad democrática que logra empoderar a sus estudiantes, hacerlos crecer, poniendo el acto más noble de la significación del termino autoridad, que no es más que aumentar el potencial del otro y fortalecerlo. Se trata una autoridad de confianza de dar posibilidades al otro “soy uno de los pocos aquí que intenta darte una oportunidad”, asume una autoridad democrática que da lugar a la enseñanza y al cuidado del otro como responsabilidad ética y política de la autoridad.
El profesor reconoce la crisis como el costo que debe pagar la democracia para asumir incertidumbres y construir convivencias en la mediación de saberes socialmente productivos. MEIRIEU, P. (2006)
Hay una frase que menciona el profesor cuando se encuentra en una situación de conflicto con un alumno que lo desafía y acciona tirándole su bolso a la pared, en donde el profesor le dice “el bolso no tiene sentimientos, esta vacío, y yo tampoco tengo sentimientos que puedas lastimar” es una acción que genera empatía en el otro porque también manifiesta que estuvo en el lugar del alumno en su momento y también sintió enojo, estas palabras ponen en relevancia un acto de carácter ético, en el que pone en juego la responsabilidad del sujeto.
...