ANÁLISIS DE LA PELÍCULA SE7EN
Camilo ZamudioEnsayo14 de Diciembre de 2015
596 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA SE7EN
FABIAN CAMILO ZAMUDIO SAENZ
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
GIRARDOT
2015
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA SE7EN
FABIAN CAMILO ZAMUDIO SAENZ
MONICA HERNÁNDEZ
INSTRUCTORA
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
GIRARDOT
2015
PELÍCULA SE7EN
La trama de la película se7en, se desarrolla dentro de una relación entre dos detectives encargados de resolver una serie de asesinatos. Todos ellos con señales macabras y con patrones que entrelazan cada uno de ellos, llevados a cabo por un asesino sin ningún tipo de arrepentimiento y con un grave trastorno mental, que bajo su perspectiva de realidad se encarga de ajusticiar a una serie de individuos (siete) a los cuales los acusa de “Pecados mortales” justificando sus acciones como manera de reivindicar el mundo.
Los asesinatos presentados a lo largo de la película, fueron planeados fríamente, cada detalle, cada razón, que por más alejada de la realidad estuviera, fue contemplada. La visión del psicópata en la película puede reflejar el comportamiento trastornado a lo cual puede llegar los seres humanos, allí se refleja como este comportamiento arrastra la mente de los detectives que en su afán de resolver la serie de asesinatos, pierden el razón y sus deseos priman sobre cualquier cosa.
Los pecados capitales a los cuales el asesino justifica sus acciones se presentan como: La gula, avaricia, pereza, lujuria, soberbia, envidia, ira, ideas dadas por una religiosidad impulsiva. Cada uno de los pecados, fueron representados en sus víctimas con señales y símbolos, lo que hacía más fácil el enlazar cada uno de los crímenes.
El hombre obeso que fue tomado como el símbolo de la gula, por su apetito insaciable, fue torturado a comer de manera tal que todos sus deseos fueran saciados, por esto, el hombre muere a causa de la tortura constante a la cual fue expuesto.
La avaricia fue representada por un abogado el cual, el asesino relaciono con la avaricia por su comportamiento y afición al poder y el dinero, las torturas a las cuales fue inducido, fue el cortarse la carne, el desprendimiento de sí mismo.
La pereza fue representada a través de la tortura, donde el ajusticiado era amarrado a su propia cama e inducido a coma, con medicamentos, para lo cual el asesino no quería asesinarlo de manera rápida, si no quería que la pereza carcomiera su cuerpo, que en su defecto así sucedió, ocasionándole daños en su columna y llevándolo a la muerte.
La lujuria fue representada obligando a una prostituta a tener relaciones sexuales con un individuo el cual tenía un cinturón cortopunsante, que en cada penetración propiciaba serios daños en la humanidad de la prostituta.
La soberbia fue representada por una mujer adicta a la vanidad, la cual llevaba por este sentimiento al extremo, el asesino en su afán de acabar con “su pecado capital” la llevo al suicidio al ingerir analgésicos, antes de aceptar su fea apariencia, la cual fue ocasionada por el asesino con cortes en la cara.
La envidia fue representada por la vida que llevaba el detective, el deseo por su mujer.
La ira fue representada por el afán de buscarle una explicación a lo sucedido a lo largo de la película.
Como reflexión se puede llegar a la conclusión que los pecados capitales como son llamados por la biblia, no son más que comportamientos los cuales están presentes a lo largo de la vida de las personas, también se puede decir la capacidad que tuvieron los detectives de sobre salir de las situaciones, bajo el aprovechamiento de sus aptitudes y el no conformarse con su zona de comodidad.
...