ANÁLISIS DEL SUSTENTO ECONÓMICO DURANTE EL DESARROLLO QUE ENFRENTA EL MUNICIPIO DE COLLANA, PROVINCIA AROMA
OmarRomeo77Ensayo12 de Octubre de 2017
6.468 Palabras (26 Páginas)323 Visitas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
ANÁLISIS DEL SUSTENTO ECONÓMICO DURANTE EL DESARROLLO QUE ENFRENTA EL MUNICIPIO DE COLLANA, PROVINCIA AROMA.[pic 1]
MATERIA: ECONOMÍA POLÍTICA
DOCENTE: VÍCTOR OPORTO
ESTUDIANTES:
- Alegria Pari Juan Gabriel
- Chirinos Villca Lady Laura
- Condori Anddy Omar
- Copa Lima Ruth Alicia
- Espejo Ticona Rodrigo
- Perez Medina Marco Vladimir
- Perez Poma Pedro Inti
- Rondo Alcon Pedro Jose
- Uria Mamani Reina Paola
- Verazain Zuazo Cybele
- Zamorano Miranda Ivan Jesus
La Paz - Bolivia
2017
ÍNDICE
Pag.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Objetivos Específicos
Primer objetivo especifico
Segundo objetivo especifico
Tercer objetivo especifico
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Cronograma
Diagrama de Gantt
CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO
- Descripción de los aspectos físicos del municipio de Collana
- Actividades económicas de Collana
- Potencialidades del municipio de Collana
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ECONÓMICO
Movimiento Economico
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DEL SUSTENTO ECONÓMICO DURANTE EL DESARROLLO QUE ENFRENTA EL MUNICIPIO DE COLLANA, PROVINCIA AROMA.
- OBJETIVOS GENERAL
Identificar la principal fuente económica del municipio de Collana, provincia Aroma, de la ciudad de La Paz.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Realizar una investigación del movimiento económico en base a una visita exploratoria, que permitirá aplicar una encuesta a los pobladores del municipio de Collana, provincia aroma.
- Jerarquizar las actividades económicas según los recursos que generan los sectores productivos como: minería, agricultura, crianza de animales y comercio.
- Relacionar los datos obtenidos de la encuesta aplicada a 100 personas sobre el movimiento económico de la comunidad en base a la teoría -del valor y el capital.
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nuestra investigación según su alcance es exploratoria y descriptiva, exploratoria porque en primera instancia hicimos una observación un análisis de como es el sustento económico en el municipio de Collana y descriptiva, porque averiguamos como es que es su economía mediante conocimientos ya obtenidos.
También según su orientación metodológica es una investigación cuantitativa, porque se basa precisamente en la estadística que tiene por objeto medir la realidad económica en el municipio de Collana, y expresarlos en términos numéricos y porcentajes, para ello hicimos una encuesta del desarrollo económico y social de la Comunidad, en el cual observamos así mediante la encuesta, en qué situación se encuentra la economía del lugar.
Es según sus objetivos, es una investigación de campo que es caracterizado por la investigación de laboratorio en al ámbito geográfico en el lugar determinado; antes de realizar las diversas investigaciones se realizó un reconocimiento de campo al lugar determinado de investigación y a su vez se trabajó directamente con los pobladores de la comunidad.
Es según el tiempo, es una investigación transversal donde se realizan estudios de un fenómeno en un espacio de tiempo determinado, ya que se realizó la investigación en un tiempo determinado, donde nuestro grupo de investigación realizó dos viajes al municipio de Collana. La primera fue exploratoria, donde solo observamos del cómo es la vida económica de los habitantes, como viven; y el segundo, fue de la encuesta para verificar si los habitantes viven plenamente y si están satisfechos con su economía actual. En el cual los viajes duraron aproximadamente 8 horas de viaje y de investigación.
Es según las investigaciones aplicadas es una investigación de línea de base, basada en un inventario de indicadores sociales y económicos porque se indagó sobre los indicadores mencionados que fueron necesarios para comprender la situación económica en el municipio de Collana en un momento determinado.
- CRONOGRAMA
- Diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es una herramienta que se emplea para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado de tiempo. Por esa razón presentamos nuestro cronograma en base al diagrama de Gantt que incluye todas las actividades realizadas durante el trabajo de campo para la actual investigación.
GRAFICO N° 1: DIAGRAMA DE GANTT |
Fuente: Elaboración propia en a la encuesta aplicada en: Collana, La Paz. Agosto 2017. |
[pic 2]
CAPÍTULO II.
CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO
- DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL MUNICIPIO DE COLLANA
Collana nació como cantón en el año de 1945, durante el Gobierno del Cnl. Gualberto Villarroel siendo este el primer cantón en el altiplano boliviano. Fué creada por Ley del 3 de abril de 1986.
TABLA No 1 - DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE COLLANA
REGIÓN | ALTIPLANO SUR | ||
PROVINCIA | Aroma | ||
MUNICIPIO | COLLANA | ||
TELÉFONO DE ALCALDÍA | 2-2136534 | ||
FECHA DE CREACIÓN | 3 de abril de 1986 | ||
FIESTA PATRONAL | 1er domingo de octubre. Virgen Rosario | ||
PRESUPUESTO 2017 | Bs. 6.413.305,59 | ||
POBLACIÓN [2] | TOTAL 5.042 | HOMBRES = 2.461 | MUJERES = 2.581 |
[1] VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL
[2] INE Censo 2012
Fuente: Elaborado en base al SIMRED LA PAZ, Sistema de información municipal regionalizada del departamento de La Paz.
Collana, séptima sección municipal de la provincia Aroma del departamento de La Paz, limita al norte con el municipio Viacha, al este con Calamarca, al sur con Colquencha y al oeste con Comanche. Se encuentra situado en plena puna del altiplano, caracterizado por altas planicies y montañas, con un relieve que varía de plano a ligeramente ondulado, y un clima que varía de entre templado a frío. Sus altitudes varían desde los 3.700 a los 4.300 msnm, y la precipitación es de aproximadamente 400 mm. El Municipio está conformado por 3 cantones (Collana, Uncallamaya e Hichuraya Chico) y 7 comunidades, cinco de las cuales son parte del cantón Collana. Sólo tiene un piso ecológico, con serranías y llanuras, la vegetación está compuesta por bofedales, de tipo herbáceo y arbustivo.
El municipio de Collana tiene 5042 habitantes, como latitud -16.4884, de longitud -68.1558. Su clima es clasificado como polar por a clasificación climática de Köppen: ET.
TABLA N° 2 – INFORMACIÓN MUNICIPAL
UBICACIÓN GEOGRÁFICA | El municipio de Collana se halla ubicado a 57 km al Sur del Departamento de La Paz, en la provincia Aroma, geográficamente, se sitúa entre los 16º51' de Latitud y 68º20' de Longitud Oeste a una latitud de 3940 m.s.n.m. (PDM 1999-2003) |
LIMITES TERRITORIALES | De acuerdo a Ley 3 abril de 1986, los limites de la jurisdicción municipal Collana con los siguientes: - Norte: Con la Primera seccion municipal Viacha de la provincia Ingavi. - Sur Con la sexta sección municipal Colquencha de la provincia Aroma. - Con la Cuarta sección municipal Calamarca de la Provincia Aroma. Oeste: Con la Cuarta sección municipal Comanche de la Provincia Pacajes. |
EXTENSIÓN | De acuerdo al levantamiento topográfico del 22 de diciembre de 1981 realizado por el IGM, la extensión total del Municipio de Collana, es : 110.8 km2 que constituye el 2.46% del total de la superficie Provincial. (PDM 1999-2003) |
PRODUCCIÓN | El Municipio de Collana produce papa, cebada, alfalfa, quinua, oca, trig, avena, Motoyoe y otros cultivos (CENSO AGROPECUARIO 2013 INE) |
...