ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Cantata De Santa Maria


Enviado por   •  21 de Agosto de 2013  •  2.575 Palabras (11 Páginas)  •  2.492 Visitas

Página 1 de 11

“Análisis de la obra Cantata Santa María de Iquique”

Nombre: Francisca Yáñez

Curso: 3° medio B

Fecha: 14 de junio del 2013

Profesor: Arnaldo Fernández

Índice

Portada…………………………………………………………...……………………..1.-

Índice……………………………………………………………...…………………….2.-

Introducción……………………………………………………...…………………….3.-

Desarrollo………………………………………………………………………………4.-

Conclusión………………………………………………………..……………………5.-

Introducción

Este análisis de la obra “Cantata de Santa María de Iquique”, se basa en darnos a conocer aspectos importantes de la obra musical, tal como su biografía, letra, música y estilos utilizados, en donde a través de la letra de la canción se nos muestra la lucha que hicieron estas personas por mejorar las condiciones laborales, intentos de detener los abusos del sector empresarial y los esfuerzos de estos hombres y mujeres para emprender una búsqueda incansable de mejores condiciones de vida. La obra constituye un enorme aporte en el aspecto histórico y social y además una forma de resucitar dichos y tradiciones perdidas de nuestra identidad nacional dejando a la vista en varias ocasiones la realidad de las familias obreras que estaban sometidas a todas estas injusticias en aquellos años.

Desarrollo

1.-Biografía:

La Cantata de Santa María de Iquique, es una cantata compuesta por el músico chileno Luis Advis hacia fines de 1969 e interpretada principalmente por el grupo Quilapayún. Es considerada como una de las obras cumbres de la llamada Nueva Canción Chilena la cual mezcla elementos musicales propios del folclor más elementos de la música docta y un contenido de denuncia social y religiosa, la cual está compuesta por dieciocho partes, incluyendo cinco relatos interpretados por Héctor Duvauchelle, en que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile, y perpetrada por el general Roberto Silva Renard, en el gobierno del presidente Pedro Montt. Se configuró un disco conceptual cuyo género fue reconocido en el tiempo como “cantata”. En esta relación entre música docta y popular folclórica tuvo importante injerencia el compositor Sergio Ortega, quien también realizó trabajos conjuntos con Quilapayún e Inti Illimini, conjunto que interpretó su obra, compuesta junto a Luis Advis, Canto al programa. Por otra parte, las obras de largo aliento, con un concepto central, tuvieron expresión en composiciones como Oratorio para el pueblo, de Angel Parra, y Sueño americano, de Patricio Manns.Los orígenes de la cantata Santa María se remontan al año 1968, cuando en los primeros meses el compositor Luis Advis escribió una serie de veinte poemas luego de un viaje a Iquique. A fines del mismo año, Advis fue requerido por el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile para que escribiera la música de la obra de Isidora Aguirre Los que van quedando en el camino, que trataba sobre una matanza de campesinos. Fue este el principal antecedente inspirador para la posterior composición.En 1969 Luis Advis conoció al conjunto Quilapayún y en noviembre del mismo año compuso la obra, basada en aquellos poemas, en su experiencia para la obra de teatro y apoyándose en el libro Reseña histórica de Tarapacá. La temática trataba sobre una matanza ocurrida en la salitrera Santa María de Iquique en 1907. Contactó al conjunto, les facilitó el texto, y luego de aplicados ensayos estuvieron listos para presentarla a mediados del año 1970.El estreno de la Cantata Popular Santa María de Iquique se realizó en agosto de 1970, en el marco del 2° Festival de la Nueva Canción Chilena, realizado en el entonces llamado Estadio Chile, actual Estadio Víctor Jara. La interpretación estuvo a cargo del grupo Quilapayún y la narración, en la voz del actor Marcelo Romo. Un mes antes la habían grabado para el sello Dicap con la voz de Héctor Duvauchelle, versión que sería la más conocida. Posteriormente fue interpretada, en variadas oportunidades, con la voz del también actor Roberto Parada.“La cantata”, nombre con el que se le conoce popularmente, es una de las principales obras musicales en la historia de la música popular chilena.

Análisis

2.1- Letra:

PREGÓN

Señoras y Señores, venimos a contar aquello que la historia no quiere recordar. Pasó en el Norte Grande, fue Iquique la ciudad. Mil novecientos siete marcó fatalidad. Allí al pampino pobre mataron por matar. (bis) Seremos los hablantes diremos la verdad. Verdad que es muerte amarga de obreros del Salar. Recuerden nuestra historia de duelo sin perdón. Por más que el tiempo pase no hay nunca que olvidar. Ahora les pedimos que pongan atención. (bis)

PRELUDIO INSTRUMENTAL

RELATO I

Si contemplan la pampa y sus rincones verán las sequedades del silencio, el suelo sin milagro y Oficinas vacías, como el último desierto. Y si observan la pampa y la imaginan en tiempos de la Industria del Salitre verán a la mujer y al fogón mustio, al obrero sin cara, al niño triste. También verán la choza mortecina, la vela que alumbraba su carencia, algunas calaminas por paredes y por lecho, los sacos y la tierra. También verán castigos humillantes, un cepo en que fijaban al obrero por días y por días contra el sol; no importa si al final se iba muriendo. La culpa del obrero, muchas veces, era el dolor altivo que mostraba. Rebelión impotente, ¡una insolencia!

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com