Analisis cinematografico de algunas peliculas proyectadas en el festival de cine de morelia
raider7Resumen30 de Noviembre de 2018
5.681 Palabras (23 Páginas)343 Visitas
Análisis de diversas películas proyectadas en el festival de cine de Morelia
LA MONTAÑA SAGRADA
Título original: The Holy Mountain
Año: 1973
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos, México
Director: Alejandro Jodorowsky
Guion: Alejandro Jodorowsky
Música: Alejandro Jodorowsky, Don Cherry, Ronald Frangipane
Fotografía: Rafael Corkidi
Reparto: Adriana Page, Alejandro Jodorowsky, Ana de Sade, Burt Kleiner, Horacio Salinas, Juan Ferrara, Luis Loveli, Nicky Nichols, Richard Rutowski, Valerie Jodorowsky, Samira Saunders
Productora: ABKCO Films, Producciones Zohar
Restauración: Robin Klein, Mick Gochanour
TEMA, TRAMA, SINOPSIS
Tema:
El degenere de la raza humana, la evasión de la realidad y la búsqueda de a permanencia (inmortalidad)
Trama:
Un personaje cuya apariencia física es similar a la de Jesús comienza a vagar por el mundo y observa como a su alrededor solamente hay degeneración, la cual es incluso motivo de turismo, tras ayudar a un circo de sapos y camaleones es utilizado por un vendedor, vestido de soldado romano, para ser el molde de figuras de Jesucristo de papel maché, pero al despertar y verse rodeado por estas comienza a romperlas hasta quedar solamente una, la cual toma y comienza una especie de peregrinar por el mundo.
En un punto se encuentra con un grupo de mujeres prostitutas, dentro del cual incluso hay una niña, pero una de ellas en particular, quien va acompañada por un chimpancé se enamora de él y comienza a seguirlo.
Tras un largo caminar llega a una torre donde, debajo de ella, existen muchos comerciantes, de la torre baja una luna y cuando las personas colocan comida en ella, el protagonista sube a la torre para encontrarse con un alquimista, quien le ofrece oro extrayéndolo de su propio excremento.
Ya estando con el alquimista, éste le ofrece la oportunidad de ser una mejor persona y trascender a la inmortalidad, para lo cual deben viajar a la Montaña Sagrada, pero antes de esto le presenta a 7 personajes que provienen de cada planeta del sistema solar y que cada uno de ellos han conseguido el renombre y la fortuna por medio de engaños, guerra y sexo; yendo desde la fabricante de juguetes bélicos, hasta el consejero del presidente que le dice que debe matar a x cantidad de personas, dichos personajes aceptan renunciar a sus bienes materiales a cambio de, también, ir en busca de la inmortalidad.
Por lo que emprenden un viaje a la Montaña Sagrada guiados por el alquimista; travesía en la cual deberán afrontar distintos retos y tentaciones para conseguir lo que tanto anhelan.
Sinopsis:
Después de enfrentarse a una serie de pruebas y obstáculos, un ladrón parecido a Cristo conoce a un maestro espiritual que le presenta a siete individuos ricos y poderosos, cada uno de los cuales representa un planeta del sistema solar. Juntos, comienzan un peregrinaje hacia la Montaña Sagrada con la intención de desalojar a los dioses que viven ahí y alcanzar la inmortalidad.
ESTRUCTURA NARRATIVA
1° Acto
En el primer acto se nos presenta al personaje principal, se muestra que es un vil ladrón, cubierto de mugre y moribundo, pero que se le brinda una nueva oportunidad.
De acuerdo a los hechos que le ocurren al personaje, descritos algunos en la trama anteriormente mencionada, se observa cómo se pretende la asimilación con pasajes bíblicos, dándole un sentido de santidad a este personaje al relacionarlo con Jesús, relación que se observa tras las acciones acontecidas y el parecido físico del personaje.
También se nos muestran las inmundicias del mundo, la muerte y cómo dichos actos de degeneración humana se han vuelto incluso un ingreso económico mediante el aumento de turismo, y cómo nuestro personaje pasa a través de ese mundo sin verse alterado por dichos actos.
Durante este acto se nos presenta a una mujer, proveniente de un grupo de prostitutas, que, acompañada por un chimpancé, decide seguirlo ya que queda enamorada de él.
Este acto culmina con el elemento disparador, el cual se presenta con un giro interesante en la historia cuando el personaje principal sube hasta la torre y conoce al alquimista.
2° Acto
La historia cambia un poco y durante este acto se presenta a los 7 personajes que acompañaran al protagonista y su maestro en su travesía hacia la purificación y el secreto de la inmortalidad que se encuentra en la Montaña Sagrada.
Se muestra la vida, o una pequeña parte de ella, de cada uno de estos personajes y se menciona la forma en que cada uno de ellos ha alcanzado fama y fortuna a través de negocios turbios que involucran sexo, guerra y muerte.
Dentro de este acto se puede observar la travesía antes mencionada y cómo cada uno de ellos consigue seguir su camino a pesar de horridas visiones de muerte que comienzan a acecharlos.
A lo largo de este acto aparecen dos momentos de climax, el primero cuando el maestro le pide al protagonista que lo decapite tras haber alcanzado la cima y observado a los sabios sentados en la mesa y cuando los personajes intentan atacar a dichos sabios.
3° Acto
La resolución del conflicto se presenta con un par de giros inesperados; el primer momento de climax mencionado culmina cuando al momento de cortar la cabeza del maestro este lo engaña haciendo que corte el cuello a un animal que pasaba por ahí cerca. Después de ello la mujer prostituta del primer acto aparece y el maestro termina por decirle que “alcance la inmortalidad a través del amor” y se vaya con ella y el chimpancé.
Por otro lado, llegando a la resolución importante de aquella travesía por alcanzar la inmortalidad vemos como el grupo de personajes llega a la cumbre, y cuando deciden atacar a los sabios reunidos a la mesa se percatan de que son simple y sencillamente maniquís acomodados por el maestro para enseñarles la lección de que a pesar de no haber alcanzado la inmortalidad ahora son más humanos que nunca porque al menos alcanzaron la realidad.
Dicho esto Jodorowsky sorprende con un final en el que el maestro, interpretado por el mismo revela que incluso deben trascender de ese momento diciendo que todo ha sido una película, solicitando a la cámara un movimiento de zoom back y dejando al descubierto a todo el staff técnico que se encuentra en ese momento alrededor de la escena; causando un final absurdo pero a la vez muy interesante por su significado.
LENGUAJE, MONTAJE, AUDIO
Presenta un montaje sintético, ya que presenta poca cantidad de planos con larga duración, los planos son abiertos y generales, aunque eso no evita la generación de planos cerrados y a detalle en momentos como los Cristos de papel maché o el circo de Sapos y Camaleones; así como tomas cerradas a médium close de los maniquís de los 7 personajes antes de contar la historia de cada uno de ellos.
La película está claramente dividida en dos partes, la primera es toda aquella derivada de pasajes bíblicos y tarotismo en donde podemos observar una imagen más parecida al cine de arte, a diferencia de la travesía a la montaña que busca mostrar una especie de documental.
En la primera parte observamos el cuidado que se tiene en los planos y encuadres, así como el uso de elementos sumamente artísticos que se observan claramente en la muerte de las personas; sangrados de colores, que salgan aves o polluelos del cuerpo, etc. Y de igual manera observamos cómo se cuidan estos elementos a detalle en los que se procura la utilización de tomas cerradas para mostrar los elementos antes mencionados, así como los momentos del circo de sapos y camaleones que muestra la realidad de la masacre que se presentó detrás de la historia que es contada.
Jodorowsky es una persona que gusta de la utilización de metáforas, y en la película podemos observar el exceso de ellas, pues toda la primera parte se puede gozar de una inmensa cantidad de metáforas extraídas de pasajes bíblicos y que dan sentido a la imagen física del personaje, elementos que al carecer de palabras o audio explícito, se entienden por sí mismas siempre que se tenga el conocimiento mínimo de la biblia en sí.
Por otra parte podemos observar el momento de la travesía, las metáforas cambian completamente y adquieren otro sentido, recayendo en situaciones de grandeza y de muerte.
Esta otra parte de la película ya no busca el cuidar tanto el plano a detalle, see concentra en tomas abiertas que permitan al espectador ubicarse perfectamente en la montaña, y en ella aparece el diálogo de los personajes, lo cual permite comprender un poco más la situación que se presenta.
La música es también fundamental ya que toda la primera parte va sonorizada y en la segunda permite ofrecer ese misticismo cuando es requerido e intensificar las sensaciones y percepciones de diversos momentos en la historia.
CLUB SÁNDWICH
Título original: Club Sándwich
Año: 2012
Duración: 60 min.
País: México
Director: Fernando Eimbcke
Guion: Fernando Eimbcke
Música: Camilo Lara
Fotografía: María Secco
Reparto: María Renée Prudencio, Lucio Giménez Cacho Goded, Danae Reynaud Romero, Leonel Tinajero, Carolina Politi, Enrique Arreola
Productora: Cine pantera
TEMA, TRAMA, SINOPSIS
Tema:
Relación familiar madre e hijo, el despertar de la sexualidad en un joven, las relaciones informales de los jóvenes
Trama:
Paloma y Héctor van de vacaciones a un hotel cerca de la playa que no tiene nada de gente por la temporada, la relación que tienen más que ser de madre e hijo pareciera de amigos, pasan los días bromeando, comiendo y jugando, pero de repente llegan al hotel Jazmín con su padre y su madrastra, hecho que comienza a cambiar la vida de Héctor.
...