ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Ciudadano Kane (Citizen Kane)

borichiu2 de Octubre de 2011

2.973 Palabras (12 Páginas)2.234 Visitas

Página 1 de 12

Análisis Ciudadano Kane

Ficha Técnica

Película: Ciudadano Kane (1941) (Citizen Kane)

Director: Orson Welles

Escritores: Herman J. Mankiewicz, Orson Welles, Roger Q. Denny, John Houseman y Mollie Kent.

Origen: Estados Unidos

Duración: 119 minutos

Información obtenida el 2/10/2011 en http://www.imdb.com/title/tt0033467/fullcredits#writers

Historia

La historia comienza con la situación económica vivida en Estados Unidos, la crisis orillaba a familias como la de Charles Foster Kane a dejar en custodia a sus hijos en este caso de un banco. Pasa a las manos del banco y gracias al capitalismo, logra crear un imperio gigantesco en los medios de comunicación.

Su vida personal interfiere con su vida política y lo orilla a tomar decisiones que cambian totalmente su vida. Se casa en dos ocasiones, con Emily Monroe Norton y Susan Alexander. Se divorcia con ambas mujeres.

Termina perdiendo todo, su vida podría haber cambiado de no haber sido cedido a custodia del banco.

Argumento

Al comienzo de la película se muestran imágnes sobre el Xanadu y en la oscuridad a Kane mencionando “Rosebud” mientras deja caer una bola de nieve y falleciendo. La enfermera se acerca a atenderlo, cruzar sus brazos y taparlo con una manta.

Después aparecen imágenes de “News on the March” en las cuales se habla de los inicios y creación del Xanadu. Mostrando todos sus espacios, trabajadores, obra y del funeral de Kane ahí. También hay un resumen de su vida y muestran cómo termina.

Esta proyección se retira y en el Inquirer buscan algo más para sus lectores, todos están enterados de la muerte pero quieren saber algo más y deciden iniciar una intensiva búsqueda para conocer el motivo de su última palabra al morir “Rosebud” y deciden preguntarle a todo aquel que se haya relacionado con Kane. El elegido para hacer esta investigación sería el reportero Jerry Thompson.

Lo primero que hace es ir a la Fundación Walter Parks Thatcher para leer sus memorias y tratar conseguir más información. Le permiten investigar pero sólo en las secciones donde se menciona a Kane. Ahí lo lleva a conocer cómo sus padres, principalmente su madre lo entrega al señor Thatcher, representante del banco para ser su nuevo tutor.

En una oficina leían una carta que había enviado Kane de joven avisando su interés en dirigir un periódico, el Inquirer. Ya ahí, Thatcher le reclama de atacar a su campaña pero a Kane no le interesa y prosigue. Después se muestra la firma de su bancarrota.

Thompson no consigue información relevante en la Fundación Thatcher y decide ir a entrevista a Bernstein en su oficina para encontrar algo más. Bernstein le cuenta cómo fue el primer día en el Inquirer y el rumbo que tomó. Kane buscaba un diario con noticias más triviales y eso no le parecía adecuado al antiguo presidente y editor Herbert Carter. Incluso Kane escribió un documento con la Declaración de Principios como nuevo editor y lo agregó en la primera plana de la edición del día siguiente.

Después dan un paseo Thatcher, Kane y Leland, visitan el Chronicle, su competencia y observan en sus vitrinas una fotografía con la planilla de Chronicle en la cual estaban los mejores periodistas de aquel tiempo. La imagen sigue mostrándolos pero seis años después como los nuevos miembros del Inquirer y hacen una fiesta para celebrar su nueva adquisición con una banda, bailarinas, comida y un animador.

Kane se va a Europa para descansar un poco y cuando regresa, le dan la bienvenida en el Inquirer con todo y un trofeo pero no puede quedarse, se va con su nueva mujer. Emily Monroe Norton, sobrina del actual presidente de los Estados Unidos.

Bernstein le recomienda a Thompson de ir a visitar a Leland, fue el mejor amigo de Kane por muchos años. Thompson va al Memorial Hospital en Brooklyn NY para hablar con él. Ya se encuentra muy viejo pero está dispuesto a hablar y le cuenta la relación que llevó Kane con su primera esposa Emily.

Como la mayoría de matrimonios, inició muy bien pero el trabajo comenzó a separarlos y los ideales del Inquirer se interponían entre Kane y Emily pues atacaban al gobierno del presidente, el tío de Emily. Incluso Emily terminó leyendo el Chronicle en vez del de su marido.

Después Kane conocería a Susan Alexander, se vieron por primera vez en la calle afuera de una farmacia donde Susan había comprado medicina para su dolor de muelas. Ella se reía de Kane y después de unas palabras, lo invitó a su casa, dos locales a un lado. Ella se quejaba del dolor y después congeniaron y hablaban de su vida y lo que les gustaba hacer, Susan le cantó a Kane en su piano de la sala.

En la presentación de la campaña de Kane para gobernador, todo iba muy bien e incluso atacó a su oponente Jim Gettys. Al final, Emily lo hizo acompañarlo a una dirección, la casa de Susan. Jim también estaba ahí y amenazó con revelar su historia si no retiraba su candidatura, a Kane no le importó y siguió con Susan. Se publicó la historia del romance y eso arruinó su campaña.

En el Inquirer estaban decepcionados y Leland no estaba contento con las actitudes de Kane. Le pidió irse a la sucursal de Chicago para poder trabajar ahí lejos de Kane pero aún en el Inquirer y Kane se lo permitió.

Después se anunció el matrimonio entre Kane y Susan, además de la construcción de una ópera para que Susan pueda cantar profesionalmente. Susan hace su primera aparición como cantante en la Ópera de Chicago y le toca a Leland cubrir la nota y reseña crítica. La oficina del Inquirer Chicago está esperando saber qué publicó sobre la esposa de Kane, Kane llega y Bernstein lo recibe y acompaña a la oficina donde Leland escribe la reseña.

Leland estaba borracho y no había terminado su reseña, la cual hablaba mal del desempeño de Susan, Kane la termina por él con el mismo sentido y despide a Leland. Se despide Thompson de Leland y decide regresar a El Rancho con Susan para ver si ahora sí decide contarle su historia.

Susan le habla sobre cómo Kane la convenció de seguir cantando después de la reseña que “escribió” Leland. A pesar de haber sido despedido, le envió un paquete donde venía el pedazo de papel donde escribió su Declaración de Principios al iniciar con el Inquirer, Kane estaba decidido a no seguirlo con tal de tener feliz a Susan y ella se presentó en muchas ciudades y las notas del Inquirer en los diferentes estados eran alabanzas para la cantante.

Susan y Kane ya vivían en el palacio Xanadu pero se sentían muy solos, especialmente Susan y siempre le reclamaba eso. Incluso estando con amigos y en un picnic siguió con los reclamos y él se desesperó y le dio una cachetada. Eso originó que Susan lo abandonará y a pesar de sus insistencias por que se quedara, ella no aceptó y se marchó.

Thompson se despidió de Susan, ella le sugirió que hablara con el mayordomo Raymond quien podría tener más información sobre “Rosebud”. Habló con él en el Xanadu pero no sirvió de mucho su ayuda, sólo le dio más información de cómo Susan se marchó.

Finalmente recopilaron todas las pertenencias como estatuas, recuerdos y muchas cosas más pero nada les daba un indicio de lo que “Rosebud” era y llegaron a la conclusión de que no importaba lo que fuera pues una palabra no definiría o cambiaría la vida de una persona.

La última escena muestra al trofeo de la infancia de Kane antes de ser enviado con Thatcher y tener ese dinero, tenía grabado el nombre de “Rosebud” y termina quemándose por completo.

Elementos Diegéticos

Son todos aquellos elementos que aparecen en escena.

Elementos No Diegéticos

Son los elementos que no pertenecen a la escena y son añadidos. La música de ambientación, los créditos, los titulares de algunas noticias y años para explicar la época.

Causa y Efecto

La causa es la muerte de un personaje ejemplar, Charles Foster Kane, la cual produce que algunos reporteros quisieran saber más e investigan el significado de su última palabra antes de morir.

Duración Temporal

El argumento cuenta desde que observan la historia de la muerte de Kane hasta que se quema el trineo de Kane. Debe ser aproximadamente una semana de investigación.

Duración de la Historia

Setenta años, desde que Thatcher conoce a Kane (1871) en la pensión hasta una semana después de su muerte que termina la investigación (1941) con la quema del trineo.

Duración fílmico

119 minutos.

Tiempo fílmico

Predomina el flash back por las historias contadas de Susan, Thatcher, Leland y el mayordomo.

Espacio

a) De pantalla. Televisor Samsung de 23 pulgadas en mi cuarto.

b) Lugar de las acciones (escenas).

1. Imágenes sobre el exterior del Xanadu.

2. Nieve cayendo.

3. Cuarto de Kane, él sostiene una bola de nieve.

4. Anuncios de “News on the march”.

5. Funeral de Charles Foster Kane en el Xanadu.

6. Imperio Kane, Inquirer.

7. Washington. Oficina con Thatcher y otros hablando.

8. Plaza con gente y un sindicato.

9. Kane en una presentación.

10. Imágenes de la influencia de Kane.

11. Imágenes de la vida personal de Kane (matrimonios, hijos y divorcios).

12. Imágenes de la vida política de Kane.

13. Imágenes del escándalo amoroso de Kane con Susan Alexander.

14. Imágenes de las consecuencias de la recesión y caída de sus periódicos.

15. Entrevista a Kane en un lugar público.

16. Una obra donde Kane coloca la primera piedra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com