Análisis de la película ser y tener
Diana Antonio DiazReseña28 de Mayo de 2021
599 Palabras (3 Páginas)654 Visitas
[pic 1][pic 2]
Análisis de la película: ser y tener
[pic 3]
La película comienza mostrando personas trabajando con vacas en un campo. Esto nos sitúa en un contexto rural, que se puede apreciar más a lo largo de la película.
Podemos observar a una clase pequeña en una escuela de la misma condición, mostrando un salón de clases, un espacio para jugar y un espacio con impresora. La escuela está rodeada de naturaleza, árboles, etc. Los niños tienen que ser transportados del lugar en el que viven por un pequeño camión que pasa por cada casa, para luego devolverlos al terminar las clases.
Al inicio de la película es invierno, podemos observar a la clase y darnos cuenta de que hay niños de diferentes edades, por lo que el aula se encuentra organizada por grupos de trabajo, acorde a la edad de cada uno.
Podemos apreciar en todo momento la vocación del maestro a cargo, quien trabaja con todos exigiéndoles su concentración y un buen desempeño haciéndolos reflexionar.
Se muestra al profesor como un hombre que trabaja solo, lo que probablemente haya formado el carácter reflexivo y filosófico con el que enseña a sus alumnos.
La cercanía que el profesor muestra con sus alumnos es evidente en todo momento, así como la confianza que ellos le tienen al hablarle sobre sus problemas. En la medida de lo que puede, el profesor dedica tiempo a cada uno por individual.
Debido a que es una escuela de tiempo completo, el maestro inculca a sus alumnos valores, higiene e incluso cocina.
Los alumnos interactúan entre ellos, siendo de diferentes edades, los mayores apoyan a los más pequeños.
Algo que también podemos ver es que, al final de las clases, los alumnos llegan a su casa y ayudan con lo que tengan que hacer, para después, recibiendo el apoyo de su familia, realicen sus deberes escolares.
El profesor también se da el tiempo de tener charlas con los padres de sus alumnos, para poder informarles el avance que han tenido, las dificultades que presentan y escuchar que tienen que decir los padres, para que él pueda entender mejor a sus alumnos.
A este punto ya queda muy claro que el docente no solo actúa como tal, sino que también hace un papel de orientador. Esto se puede apreciar cada vez que intenta buscar una solución cuando sus alumnos se pelean, cuando tienen problemas fuera de la escuela o cuando les cuesta entender o aprender algo. Trata de solucionarlos de forma paciente, motivando el diálogo y orillándolos a usar la razón.
En la entrevista realizada al profesor, menciona que si padre era un emigrante que provenía de España. Cuando llegó a Francia conoció a su madre y se establecieron en este país. Menciona que sus padres eran campesinos, y que sabía que su padre no querría que trabajara como él. Por ello menciona que fue un gran orgullo para sus padres que él quisiera convertirse en maestro, haciendo todo el esfuerzo para que pudiera conseguirlo. Menciona que desde pequeño ya sentía amor por la carrera, le gustaba mucho ir a clases, daba clases los a grupos de niños e incluso impartía clases a un grupo de primos.
El maestro menciona que, incluso ahora que está a punto de dejar de trabajar, le gusta mucho su trabajo.
Al final de la película podemos observar como el maestro presenta un sentimiento al ver a sus alumnos marcharse para las vacacione. Un sentimiento que termina en un breve llanto y que estoy segura que muchos maestros pueden entender, ya que, a pesar de que puede ser un alivio tener tiempo para descansar, el cariño que tienen a sus alumnos siempre los hará extrañarlos.
...