Despertares película (reseña ética médica)
DancaleroReseña26 de Octubre de 2017
810 Palabras (4 Páginas)1.267 Visitas
DESPERTARES
Esta película nos enseña muchas cosas, tanto desde el punto de vista médico como de la vida en general, y nos pone a reflexionar en gran manera ya que logra tocar nuestros sentimientos
Empezaré recalcando que como médicos, no deberíamos dejar de lado la parte humanística la cual no necesariamente va ligada a la experiencia o la cantidad de años de trato con pacientes, como vemos, quien menos acostumbrado estaba a tratar con “personas vivas” es quien termina siendo la persona más preocupada por los pacientes de este centro.
Día a día cada uno de nosotros se enfrenta a retos nuevos y a dificultades inesperadas o a casos desconocidos, sin embargo cuantos de nosotros serían capaces y estarían dispuestos a ser como el Dr. Sayer, continuamente vemos médicos que solo se preocupas por su propio beneficio económico pero si lo vemos desde el punto de vista ético y moral, esto no es lo más importante, donde queda entonces todo ese sueño anterior de ayudar a otros, de buscar el beneficio de nuestros pacientes por encima del propio; es entonces cuando vemos ejemplos como el de una simple película que puede mover mucho nuestros sentimientos y recordarnos que debemos actuar de una mejor manera, si recordamos este fue un caso de la vida real, donde un médico ante todas las negativas que se le presentaron y ante la incredulidad y las burlas de todos sus colegas se decidió a buscar una posible solución y una mejoría al estado de salud de estas personas.
Constantemente tenemos que estar estudiando para aprender cosas nuevas, pero que tan conscientes estamos de que nuestros conocimientos van a tener un impacto en la vida de los demás, el Dr. Sayer no tuvo reparo alguno en tomar todo su tiempo libre en estudiar a sus pacientes, estudiar los casos similares y buscar drogas que pudieran mejorar el estado de los enfermos, aun con todas las limitaciones de su época se dio a la tarea de convencer a los benefactores del centro con el fin de ayudar a estas personas, cuanto más entonces no deberíamos nosotros lograr cosas extraordinarias con los avances de nuestra época y las herramientas que tenemos disponibles, esto nos lleva a reflexionar si estamos actuando entonces como los colegas del Dr. Sayer, limitados a Diagnósticos de larga data y poco concluyentes que no le daban esperanza alguna a los familiares y a los mismos enfermos.
Por otra parte, está el hecho de que las personas con las que tratamos a diario son personas como nosotros, no son solo una enfermedad, son seres humanos que tienen esperanzas puestas en el papel de médicos que desempeñamos, depende de nosotros la manera en que lo hagamos; si recordamos entonces Leonard trato de recordarle esto a la junta directiva “han despertado a una persona, no a una cosa, soy una persona” tratamos nosotros a cada paciente que vemos como un ser humano que merece todo el respeto y toda la consideración? O nos limitamos a decir <
Para todos pues fue increíble el hecho de ver a Leonard completamente sin respuesta en un principio y progresar de manera extraordinaria en tan poco tiempo, sin embargo esto no pudo seguir así, y lamentablemente no se conocieron en su momento las causas por las cuales este tratamiento no funcionó de la manera esperada, no obstante, pongámonos en el lugar de Leonard por ejemplo, su alegría de poder hacer tantas cosas fue inmensa, y trató de luchar muchísimo para seguir adelante; tristemente tuvimos que ver como este fue retrocediendo en su progreso, desastroso que aunque el Dr. Sayer tuvo todas las intenciones posibles para ayudarlo, no pudo volverlo a este estado de progreso extraordinario que alcanzo; por el contrario Leonard volvió a su estado inicial, pero el Dr. Sayer intento por mucho tiempo más y con otras drogas mejorar a Leonard y a sus tros pacientes, llevémonos pues todas estas buenas enseñanzas de esta historia, valoremos lo que tenemos ahora, porque bien lo dijo Leonard, la gente ha olvidado el milagro de estar vivos, y nuca sabemos cuándo podemos perderlo todo, y tengamos también en cuenta que todo nuestro esfuerzo como médicos valdrá la pena cuando veamos la sonrisa de un paciente en el cual hayamos podido mejorar su condición
...