Disney y la aparición de la mujer fálica
clartr4Ensayo8 de Mayo de 2019
1.014 Palabras (5 Páginas)317 Visitas
The New Girl in Town.
Desde el comienzo de los tiempos las mujeres hemos sido la representación simbólica de la naturaleza, porque somos las que creamos vida, porque “somos” incontrolables, volátiles, cambiantes, impredecibles y poco racionales.
Hemos sido desterradas, como otros pueblos, de la idea de cultura y la ciencia. Incluso el psicoanálisis, en sus inicios, siguiendo las ideas de Freud, afirmaba que las mujeres éramos portadoras de la Crencia y que el “falo”, una representación simbólica del hombre, era lo único que importaba, significante absoluto y universal de poder, esto hacía que las mujeres estuvieran relegadas a tareas reproductivas y de cuidados alejándose así del terreno de la ciencia, entre muchos otros.
Todos estos anteriores pensamientos han conseguido crear en la sociedad y pensamiento occidental un dualismo muy marcado “Cultura o naturaleza, mente o cuerpo, razón o emoción, conocimiento científico o saber tradicional, independencia o dependencia, hombre o mujer. Entendidos como pares de contrarios de desigual valor, han organizado y organizan nuestra forma de entender el mundo” (Pascual y Herrero 2010).
Como apuntaron Gerbner y Gross, los espectadores que estaban muy expuestos a las pantallas son mucho más susceptibles de ser influenciados por los mensajes que en ellas aparecen. Así mismo introdujeron el termino de “aniquilación simbólica” con el objetivo de describir la imperceptible aparición de ciertos grupos en estos medios. Si no se comunica no existe, si no sales en los medios, no existes. Y la mujer ha sufrido esta desaparición de los media o la visibilización de unos determinados roles que hacían ver la poca importancia o la banalidad de las mujeres en la sociedad.
“También apuntaba que la televisión hace un retrato más favorable de las mujeres casadas mientras que condena, de alguna forma, a las mujeres solteras y trabajadoras. Las mujeres solteras y/o trabajadoras suelen aparecer frecuentemente como “villanas” o más expuestas a la violencia que las casadas.” Gaye Tuchman.
En el cine como en la mayoría de los medios la aparición de la mujer se basaba en dos de las ideas que el patriarcado había mantenido a lo largo de los años, la idea de la mujer seductora y de la mujer doméstica, ambas ideas se basaban en la “naturalidad” de estos dos estados siguiendo la ideología patriarcal.
Después de esta contextualización de las mujeres en los medios y en el cine, pasaremos a explicar quien es la nueva protagonista de estas tramas. La mujer fálica es la nueva protagonista de las ficciones cinematográficas, estas nuevas heroínas adquieren características que siempre han sido propias de los varones, que rompen con la dualidad mencionada anteriormente y presentan un gris entre el blancos y negros. “Las mujeres fálicas en el cine son las que han asimilado un punto de vista adjudicado a los varones: utilizan la violencia física y la coacción para conseguir sus fines, no se dejan manipular sentimentalmente poniendo como disculpa los afectos, pueden llegar a controlar y limitar el poder masculino en la escena, utilizan las armas de combate propias de los hombres.” Asunción Bernárdez Bernal (2012)
Ahora pasaremos a ahondar un poco más en la relación del concepto de “Mujer Fálica” con Disney, viendo como han evolucionado los roles de las princesas Disney o cuales son los roles de sus “Brujas”.
Empezaremos por orden cronológico, en “Blancanieves y los 7 Enanitos” aquí no encontramos la figura de mujer fálica pero esta historia, la malvada de este cuento, ilustra perfectamente la idea que señala Bernárdez: “Las mujeres pueden ser poderosas, e incluso malvadas, pero su poder debe proceder del uso de las “malas artes”: el engaño, el ataque indirecto y la ocultación de los deseos propios, tal como corresponde a los débiles.” La malvada madrastra engatusa con su magia al Rey, el padre de Blancanieves, para acceder al trono y esconde a la princesa para poder ser la más hermosa del reino. Los motivos que empujan a esta malvada a hacer lo que hace son la envidia y la vanidad (ambas relacionadas con la belleza de Blancanieves), estos motivos son superficiales y hacen ver una faceta de la mujer en la que solo se preocupa por su aspecto y maltrata a otra mujer por eso.
...