ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo disco de Adele, 25, ya está a la venta para romper todos los récords de ventas.

Miris2199Reseña13 de Abril de 2016

885 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

El nuevo disco de Adele, 25, ya está  a la venta para romper todos los récords de ventas.

Es difícil que no haber escuchado “Hello”, el  primer single extraído del CD. Su vídeo ha conseguido más de 400 millones de reproducciones en menos de un mes y su melodía soul llena de nostalgia llegó al número 1 de 28 países de todo el mundo en tan solo una semana. Se ha convertido en todo un hit gracias a esa cálida voz de Adele en la estrofa, que crece en un sorprendente y enérgico estribillo. Aunque los instrumentos y el ritmo se van incorporando poco a poco, da la sensación de que están muy contenidos.

Adele va a ser comparada continuamente con Taylor Swift gracias a su éxito. Ambas artistas parecen ser de las pocas afortunadas que son sinónimo de ventas millonarias. Quizá con eso en mente, los productores de 25 decidieron incluir “Send My Love (To Your New Lover)”, un tema que se olvida por completo del tono triste y melancólico de la cantante y se pasa a una medio tiempo animada, y que no desentonaría en un disco de Taylor Swift. Esto es pop desenfadado y sin complicaciones. Aunque la producción está cuidada y hay que aplaudir el intento de probar nuevas cosas, desde luego no es donde más brilla Adele. No suena mal, pero es como escuchar a Justin Bieber cantando música tradicional mexicana . Choca y no me termina de convencer.

“I Miss You” es el primer mano a mano compositivo que nos encontramos en este álbum entre Adele y Paul Epworth, una pareja que ya demostró de lo que era capaz con “Rolling in the Deep”. Es una pieza de soul mezclada con new age que necesita más de una escucha para entrar, pero le falta chispa, algo que conquiste y que justifique esos casi 6 minutos de duración. ¿Es bonito? Sí. ¿Es muy normal dentro del género? También.

El segundo adelanto del disco fue “When We Were Young”, una balada con aire vintage en la que escuchamos muchos arreglos jazzeros  y a una Adele que se crece con una de las mejores interpretaciones de la placa. Canta a la nostalgia, a los años que no volverán y a todo lo que hiciste y no hiciste en ese tiempo y, aquí sí, nos ofrece ese toque que uno espera de la artista británica. Mezcla su tono más sensible y cálido con un despliegue de fuerza y desgarro genial.  

El cantante de OneRepublic, Ryan , ha compuesto junto a Adele “Remedy”, una balada a piano y voz que la que, como no podía ser de otra manera, ella es la protagonista. Muy afinada y con mucha profundidad.

Está canción es  de las que ganan, y mucho, escucha tras escucha.

Imagina ese típico anuncio de televisión de coche que quiere ser optimista, moderno y elegante a la vez. Y ahora dale al play a “Water Under The Bridge”. Dime que esa intro con ese delay de guitarras a lo U2 no sería una banda sonora perfecta. Además, el espíritu Taylor Swift vuelve a estar presente en un estribillo demasiado alegre que, entre melodías, palmas y coros, desvirtúa ciertamente el feeling que Adele aporta con su timbre. Pop estándar que no resalta por nada y eso no es bueno para una artista como Adele.

“River Lea” es una visita a las raíces más soul de la cantante. Las estrofas son exquisitas gracias a esos cálidos graves y a una producción que hace destacar cada melodía con detalles y segundas voces muy bien metidas. Una guitarra eléctrica lejana irá apareciendo en un estribillo que, sin darte cuenta, se quedará grabado en tu cerebro. Por cierto, ese final, entre siniestro y sesentero, es todo un puntazo.

Otra balada a piano y voz. “Love In The Dark” recurre a una fórmula que no falla. Tiene una onda muy peliculera y oscura, al estilo de  Lana Del Rey, con la diferencia de que la voz de Adele imprime una luz soberbia al resultado final.

Para mí, de lo mejorcito del álbum se llama “Milion Years Ago”. Los arpegios de guitarra acústica son el colchón perfecto para que Adele desarrolle una melodía que resulta familiar desde el primer momento. No hace falta que prestes demasiada atención para escuchar que Adele está cantando casi llorando en el estribillo, una interpretación muy sincera y que transmite genial la sensación nostálgica de la que trata la letra.

Si te gusta Whitney Houston, entonces lo más probable es que disfrutes de un claro guiño hacia ella en “All I Ask”, otro tema a piano y voz que tiene mucho de la cantante de El Guardaespaldas. Esos giros del estribillo son un despliegue de puro soul que hay que disfrutar, y es que Adele hace gala de feeling y también de sus mejores agudos en un corte intimista y para paladear tranquilamente. Como curiosidad: Bruno Mars participó en la composición de este tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com