ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lang Lang: El Pianista En La Era De La Reproductibilidad técnica


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  3.362 Palabras (14 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 14

Lang Lang:

el pianista en la era de la reproductibilidad técnica

En marzo del 2012, comenzó la difusión en internet de un video titulado “Lang Lang-Liszt Now Trailer” . El cortometraje muestra imágenes del pianista Lang Lang (Shenyang, China, 1982¬¬¬¬–) durante un recital celebrado durante el iTunes Festival 2011, y dedicado enteramente a música compuesta o arreglada por Franz Liszt (1811-1886) . El discurso audiovisual se desarrolla de la siguiente manera: aparece el logotipo de la compañía discográfica Sony Classical (hoy Sony Masterworks) ; desde el inicio, la imagen es acompañada sonoramente por la Rapsodia Húngara S.244/15 (“Marcha Rakoczy”) de Liszt, en la versión arreglada por Vladimir Horowitz (1903-1989), gritos y aplausos de los espectadores. Justo después de que se disipa el nombre de la empresa discográfica, aparece Lang Lang acercándose al centro del escenario donde se encuentra un pianoforte, rodeado de humo, una iluminación tenue y unas pantallas de video al fondo del proscenio. Hacia el segundo quince, se muestra el título Lang Lang Liszt Now (ver Imagen 1) y la acción por fin coincide con el hasta entonces fondo musical, es decir que se puede ver al pianista interpretando la rapsodia de Liszt. A partir de entonces, la edición de las imágenes, junto a la iluminación escénica y las proyecciones en las pantallas detrás del piano interactúan con el desarrollo de la obra musical de una manera imposible de percibir durante un recital para piano solo; presumiblemente, la cinematografía hace uso de efectos visuales para generar una impresión ah hoc a la ejecución de Lang Lang.

Imagen 1. Screenshot del trailer cinematográfico Lang Lang Liszt Now.

Video disponible en línea: http://www.youtube.com/watch?v=GOTjFuLgQxw

Lang Lang es egresado del Curtis Institute of Music, institución conocida por su formación de instrumentistas en la tradición de la música de arte occidental (MAO) . Su actividad profesional incluye la presentación recitales en el Carnegie Hall de Nueva York, la Musikverein de Viena y la Gran Sala del Conservatorio de Moscú. Sus programas de concierto incluyen obras de W. A. Mozart (1756–1791), Ludwig van Beethoven (1770–1827), Franz Schubert (1797–1828), Frédéric Chopin (1810–1849), Liszt y Sergei Rachmaninov (1873–1943), autores centrales en la práctica de la MAO actual.

Antes de encontrar el video descrito anteriormente, existen documentados un par de recitales más ofrecidos por Lang Lang: Live at Carnegie Hall (2003 y Live in Vienna (2010). Esto sirve para detectar una tendencia que vive la producción musical en el ámbito de la música de arte occidental (MAO) desde hace tiempo. La grabación en directo de audio y video durante el recital es una práctica ya bastante común en el oficio de pianistas como Evgeny Kissin (1971-), Yundi Li (1982–) y Yuja Wang (1987-). De hecho, este comportamiento se aprecia durante gran parte del s. XX con Josef Lhévinne (1874–1944), V. Horowitz, Arturo Benedetti Michelangeli (1920-1995), y Glenn Gould (1932-1982), todos egresados de conservatorios y reconocidos por la interpretación de repertorio de la MAO.

El caso de Liszt Now destaca por mostrar elementos que difieren del formato en que se presenta tradicionalmente un recital de piano solo, como los recursos tecnológicos desplegados en escena mencionados. Por otra parte, en Live in Vienna, cabe destacar la incursión de una toma “aérea” que ofrece una perspectiva más del piano y el pianista. Su uso se aprecia de manera particularmente interesante durante los primeros compases de “Fête Dieu À Séville” de la suite Iberia (1908) compuesta por Isaac Albéniz (1860-1909): en ese momento, las tomas de las distintas cámaras son editadas para coincidir con el ritmo de los acordes iniciales, creando secuencias visuales imposibles de apreciar en directo por la audiencia, lo que además denota la participación de encargados de la edición con conocimientos musicales suficientes para ello.

Imagen 2. Cc. 1-11, “Fête Dieu À Séville”, Iberia, libro I .

La grabación, la edición cinematográfica, las pantallas de video y el humo, generan efectos sobre la recepción muy distintos a la experiencia directa de un concierto público donde sólo se puede observar un solo ángulo y donde las cualidades acústicas dependen de muchas circunstancias. La posibilidad de fijar un evento audiovisual para su reproducción idéntica, así como la capacidad de construir una realidad “artificial” a partir de fragmentos por medio de la edición, son fenómenos presumiblemente análogos a lo advertido por Walter Benjamin (1892–1940) en su ensayo “La obra del arte en la era de su reproductbilidad técnica” (1935). A partir de sus estudios sobre fotografía y cine, Benjamin plantea que la concepción de la obra de arte sufre una transformación a partir de su reproducción técnica, la grabación por ejemplo. Uno de los efectos inmediatos es la distribución del a públicos mayores y fuera de los museos y salas de concierto, fenómeno que recae en la pérdida de la singularidad que sucede durante el contacto directo con la obra, con su aura generada en mayor o menor medida por “el aquí y el ahora” de la experiencia estética. Así mismo, surge la posibilidad de crear realidades artificialmente con el uso de distintas tomas en la edición de audio y video, por ejemplo, alterando de manera significativa la relación entre la audiencia y la obra gracias a la tecnología.

Desde la perspectiva de Benjamin, cabe destacar el caso de G. Gould por su interés manifiesto en la aplicación de tecnología durante la producción musical. Entre sus declaraciones, argumentó que “ciertos tipo de música claman por [el uso de] tecnología” , posición contraria a cualquier noción del movimiento de interpretación históricamente informada, el Urtext o pretensiones de autenticidad (ver Taruskin, 1995:173-197). La sentencia es dirigida particularmente al caso de Alexander Scriabin (1872–1915), a quien acusa de utilizar un sólo “acorde mágico” hacia el final de su vida como compositor, y por lo tanto se permite realizar un “experimento” fundado en su postura estética en el que se altera el resultado sonoro gracias a medios que sólo los recursos tecnológicos de la grabación pueden aportar. Así mismo, hay imágenes disponibles que muestran una sesión de grabación en la que Gould edita la bourrée de la suite inglesa en La mayor de J. S. Bach a partir de la unión de tomas de la misma obra realizadas en distintos momentos : el producto es un performance “artificial” que, además

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.5 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com