ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pelicula Cramer Vs Cramer

teliga29 de Abril de 2013

860 Palabras (4 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 4

En el proceso de divorcio hay tres etapas que influirán en los hijos:

1. Etapa previa antes del divorcio llena de conflictos en la familia.

2. La crisis misma del divorcio ¿Cómo se ha llevado? ¿Brutal o civilizadamente?

3. La fase inmediatamente post divorcio ¿Cómo ha quedado económicamente la familia?

Si bien el hecho de separarse ya supone en mayor o menor medida un conflicto emocional para los miembros de la pareja, el conflicto es mayor para los hijos, por eso sus reacciones ante el mismo son variadas.

Cuando a los niños se les comunica la nueva situación se les viene abajo toda la estructura organizativa, mental y afectiva que habían adquirido en el entorno familiar, deben reestructurar todo de nuevo y no es una tarea sencilla. En la mayoría de las ocasiones no están capacitados para hacerlo, es ahí donde deben entrar los padres para amortiguar el impacto y ayudarles a reorganizar su situación emocional, afectiva y mental. En ocasiones los padres tampoco se ven capacitados para lograr estos objetivos con lo que se ven en la situación de buscar ayuda especializada para que el niño se estabilice o bien entienda el divorcio de sus padres.

KRAMER VS KRAMER

Kramer contra Kramer es un drama de 1979 dirigido por Robert Benton que se llevó nada menos que 5 Oscars a mejor película, director, actor, actriz secundaria y guión adaptado.

La película, con un guión del propio Benton basado en un popular best-seller, nos cuenta la historia de una mujer que sufre una crisis existencial después de 7 años de matrimonio y decide abandonar a su marido Ted Kramer y a su hijo de 5 años.

Entonces, Ted, un publicitario adicto al trabajo y con poca experiencia en el cuidado de su hijo, debe hacerse cargo de él. Hasta aquí, parece que tenemos una bonita historia de esfuerzo y superación, de reconciliación entre un padre arrepentido y un hijo acostumbrado a su madre, pero las cosas se complican cuando la exmujer, Joanna, aparece un año y medio después pidiendo la custodia del niño.

El tema que trata esta película a primera instancia es la separación de los padres y la lucha por la custodia del hijo pequeño, que aun no qué pasa a su alrededor. Pero en ese año, 1979, el hecho de que fuera la madre la que abandonara a su familia no era normal y es ese cambio de roles lo que la hace tan interesante.

El principal punto de la película es ver la evolución de Ted, que empieza siendo un hombre egoísta, un padre despreocupado y un marido que da por sentado a su esposa. Después del incidente, Kramer sufre una evolución, pues intenta hacer todo lo posible para que su hijo no eche de menos a su mama, y se crea la relación entre ambos y se convierte finalmente en un buen padre mientras su carrera laboral se ve perjudicada por su faceta paternal.

Por otro lado, el personaje de Joanna, nos explica sus razones para irse; no es una mujer feliz, necesita encontrarse a sí misma y cree firmemente que su hijo estará mejor con su padre. En mi humilde opinión, su actitud hasta ese punto, aunque no compartida, puede resultar más o menos comprensible, ya que vemos como Ted desatiende a su mujer y se centra únicamente en su trabajo. Sin embargo, su comportamiento tras el regreso me parece incorrecto.

Y ahí es cuando se toca el principal tema de la película y sobre el que Ted Kramer hace un discurso en el final: ¿acaso no puede un padre ejercer las mismas funciones que una madre a la hora de cuidar a sus hijos? Puede que esto nos parezca obvio ahora, incluso anticuado, pero en aquella época no estaba nada claro. Otra de las cuestiones que se reflejan es la individualidad de Joanna, una mujer que siente que no puede criar a su hijo bien, que no quiere ser esposa, que necesita ser independiente y encontrarse a sí misma. Meryl Streep lo borda, como siempre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com