ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pink Floyd's The Wall

daniel910821Resumen21 de Mayo de 2012

14.118 Palabras (57 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 57

Pink Floyd's The Wall: Un Análisis completo

The Wall es quizás uno de los más intrigantes e imaginativos álbumes en la historia de

la música Pop. Fue grabado en 1979 y llevado a la pantalla en 1982. The Wall narra la

historia de un hombre llamado Pink Floyd, quien de niño, perdió a su padre en la

Segunda Guerra Mundial. Criado por su sobreprotectora madre, Pink lleva una vida

áspera que lo conduce hasta el oscuro mundo de las drogas; como resultado de éstas

y de sus amargos recuerdos Pink cae en una espiral que lo conduce a la locura.

Este monumental álbum está basado parcialmente en la vida de dos miembros de la

banda de rock, Pink Floyd. La infancia de Pink es muy similar a la infancia de Roger

Waters, el principal escritor de "The Wall". Waters, quien perdió a su padre en la

Segunda Guerra Mundial, plasmó muchos de sus sentimientos de abandono y soledad

en este álbum. La vida de adulto de Pink está basada parcialmente en la vida del

cantante y líder original de la banda: Syd Barrett, quién sufrió un colapso mental

debido a su mente alterada por las drogas. Al combinar esas historias Roger Waters

creó una aventura mística y perturbadora hacia las profundidades de la psiquis

humana.

Tabla de Contenidos

1) When the Tigers Broke Free, part 1

2) In the Flesh?

3) The Thin Ice

4) Another Brick In the Wall, part 1

5) When the Tigers Broke Free, part 2

6) Goodbye Blue Sky

7) The Happiest Days of Our Lives

8) Another Brick In the Wall, part 2

9) Mother

10) What Shall We Do Now?

11) Empty Spaces

12) Young Lust

13) One of My Turns

14) Don't Leave Me Now

15) Another Brick In the Wall, part 3

16) Goodbye Cruel World

17) Hey You

18) Is There Anybody Out There?

19) Nobody Home

20) Vera

21) Bring the Boys Back Home

22) Comfortably Numb

23) The Show Must Go On

24) In the Flesh

25) Run Like Hell

26) Waiting For the Worms

27) Stop

28) The Trial

29) Outside the Wall

1) When the Tigers Broke Free, part 1

It was just before dawn one miserable

Morning in black forty four.

When the forward commander was told to sit tight

When he asked that his men be withdrawn.

And the Generals gave thanks as the other ranks

Held back the enemy tanks for a while.

And the Anzio bridgehead was held for the price

Of a few hundred ordinary lives.

Es sumamente extraño que la banda dejara esta canción fuera del álbum,

afortunadamente sí aparece en la película, "When the Tigers Broke Free". Habla

acerca de la brigada establecida por los soldados británicos en Anzio, Italia. Los

"tigers" se refieren a los tanques alemanes y el "few hundred ordinary lives", de la

segunda parte de la canción, a los hombres del regimiento del padre de Pink. En la

película, lo primero que vemos es a Pink en un hotel, luego una rápida escena cambia

a un hombre con una linterna, fumándose un cigarro y limpiando su arma. Como se ve

un poco mas tarde este hombre se convierte en el padre de Pink preparándose a

pelear contra los alemanes.

Por otro lado, la canción que suena al principio de la película, antes de "When The

Tigers Broke Free" es una canción de Vera Lynn llamada "The Little Boy That Santa

Claus Forgot." La letra es la siguiente:

"Christmas comes but once a year for every girl and boy

The laughter and the joy

They find in each new toy.

I tell you of the little boy who lives across the way

This fella's Christmas is just another day..."

En este punto suena la aspiradora y comienza "When The Tigers Broke Free". Cuando

la canción termina y hay un acercamiento de cámara del reloj del ratón Mickey, la

canción de Vera comienza otra vez:

"He's the little boy that Santa Claus forgot

And goodness knows, he didn't want a lot.

He sent a note to Santa, what he wanted was a drum

This broken little heart when he woke and he hadn't come

In the streets, yes he..."

En éste punto, la aspiradora tapa la música otra vez. Ambos Pink y el niño en la

canción de Vera han sido alimentados con mentiras, así que Pink choca contra la

realidad cuando ve que este ideal que le enseñaron es falso.

2) In the Flesh?

So ya, thought ya

Might like to go to the show.

To feel the warm thrill of confusion

That space cadet glow.

Tell me is something eluding you, sunshine?

Is this not what you expected to see?

If you wanna find out what's behind these cold eyes

You'll just have to claw your way through this disguise.

Lights.

Roll the sound effects.

Action.

Drop it on 'em!!!

DROP IT ON 'EM!!!

"In the Flesh?" sirve a dos propósitos en el álbum. Primero muestra la concepción de

Pink y segundo coloca el escenario para el resto de la historia, mostrando el estado

presente de Pink y ofreciendo una especie de claroscuro entre el Pink "fascista" y el

Pink "pequeño muchacho". Aunque el concepto de la concepción no es claro en el

álbum, después de ver la película uno puede convencerse de que éste es el principal

sentido de la canción. En la película, la sirvienta toca la puerta y hay una breve imagen

de una muchedumbre empujando una puerta doble cerrada con cadenas. A medida

que avanza la canción, la cadena se rompe y cientos de jóvenes se abalanzan. Ésta

imágen es muy similar al proceso de la concepción si se ve a los jóvenes como una

representación del esperma. También en la película, durante el motín juvenil, los

policías tratan de atrapar a tantos como puedan, representando así a las defensas del

cuerpo. El título en sí mismo sugiere a la concepción. El signo de interrogación al final

parece proponer que el cuerpo no se ha desarrollado aún, mas aún sugiriendo que

esta canción toma lugar durante la concepción y durante el crecimiento del feto. Las

letras parecen haber sido escritas como instrucciones para un niño pequeño. El niño

quiere unirse al espectáculo, un símbolo de vida, sentir el calor y el amor

experimentado durante la vida. Pero el orador pregunta retóricamente "Is this not what

you expected to see?" o mejor dicho ¿No es esto lo que esperabas ver? ¿No es la vida

toda la alegría y felicidad que tu pensaste que debía ser? La respuesta que se espera

es no y si te preocupas por averiguar qué es la vida, qué es la gente, qué te rodea,

uno debe estar dispuesto a rasgar los disfraces construidos a nuestro alrededor.

El segundo propósito de la canción es servir de telón de fondo de lo que Pink se

convertirá cuando esté sometido al cliché de sexo, drogas y rock & roll. En la película,

hay una escena en un concierto de Pink en el cual el instruye al público sobre la vida y

las mascaras que nos ponemos para escudarnos del mundo. El invita a todos a tratar

de encontrar lo que está detrás de sus "cold eyes"... (ojos fríos) y lo que hay detrás de

ellos le proveerán de un espectáculo de entretenimiento. Lo que yace detrás de su

máscara son años de dolor, tortura y abandono.

Al final de la canción, el sonido de aviones y una voz que grita "DROP IT ON 'EM!"

(Suéltenlas sobre ellos) es casi ensordecedor. El avión que se escucha es el que soltó

las bombas en Anzio, matando al padre de Pink. Podemos escuchar a Pink gritando,

por las luces, los efectos de sonido y la acción se sugiere que el está dando pistas en

su concierto. No solo esto, sino que sugiere además que Pink está a punto de nacer,

como si el director de una película estuviera tratando de poner todo en orden justo

antes de que la película / la vida comience. Esta interpretación de la vida como una

película o concierto me recuerda a "Macbeth" de Shakespeare, en la cual Macbeth

compara a la vida con un actor en una obra:

"Life's but a walking shadow, a poor player (La vida no es más que una sombra

andante, un pobre actor)

That struts and frets his hour upon the stage (El cual preocupadamente pavonea su

hora sobre el escenario)

And then is heard no more: it is a tale (Y luego no se escucha más nada; es un cuento)

Told by an idiot, full of sound and fury, (Contado por un idiota, lleno de sonido y rabia)

Signifying nothing". (Que no significa nada.)

[ Acto 5, Escena 5 ]

Otra interpretación de la canción es la que toma lugar al final de la historia. "In The

Flesh?" se trata de Pink mirando atrás y comentando sobre su vida, y la vida en

general (gracias a Raven por esta interpretación). Esta canción "coloca" la historia "in

media res" la cual es una característica de la mayoría de las historias épicas (tales

como la Odisea, la Eneida de Virgilio, etc.), todas las cuales comienzan en la mitad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com