Reseña critica de la película cuestión de honor (contiene spoilers)
Maicol RealReseña13 de Abril de 2021
900 Palabras (4 Páginas)2.160 Visitas
Reseña critica de la película cuestión de honor (contiene spoilers)
Este documento va a girar en torno a la película cuestión de honor, en la cual se muestra un caso en el que por el cumplimiento de una orden se tiene como resultado la muerte de un soldado. Luego de este trágico suceso dos soldados son acusados de conspiración, asesinato y mala conducta militar. Pero es muy importante que por parte de estos se expresan que el hecho que consumaron fue debido a una orden que se denomina como código rojo, este código comprende que por parte de los soldados se castiguen las malas e inadecuadas conductas realizadas por cualquiera de sus compañeros como en este caso el correr lento.
Por otra parte, la película tiene un amplio contexto jurídico a lo largo de la trama. Pues toda esta tiene como lugar la Marina de estados unidos, exactamente tiene como enfoque el comando de la Bahía de Guantánamo Cuba, allí es donde se dio la realización de los hechos debido al cumplimiento de una orden que tiene como nombre código rojo, bajo este dos soldad causan la muerte intencional a uno de sus compañeros puesto que era considerado como ineficiente para el pelotón. A partir de lo anteriormente expresado es cuando nace el litigio, pues como se menciono los dos soldados cometieron el acto de acuerdo con el cumplimiento de una orden y por esto son llevados a un juicio penal militar. Es este, el Estado comienza una ardua discusión en contra de estos dos soldados con el fin de determinar si son los causantes de la muerte de su compañero.
En el proceso del juicio se presentaron una serie de pruebas las cuales se le entregaron y se le mostraron al juez lo cual permitió que por medio de peleas y contradicciones entre los que hacían parte del proceso se diera a conocer que realmente los dos soldados solo seguían ordenes de sus superiores y por esto fueron absueltos y liberados en la mayoría de sus cargos a excepción del cargo por mala conducta lo que hace que estos dos soldados sean retirados de las fuerzas de la marina, suceso que causa mucho dolor en estos debido a que han entregado su cuerpo y alma a este órgano y que por culpa de solo seguir ordenes pierdan su honor de seguir en el cuerpo.
De acuerdo a estos sucesos se debe tener en cuenta que no es nada fácil ya que el abogado que se enfrenta a un juicio debe tener extrema seguridad de lo que tiene por decir y de su actuar, como se puede ver en la trama, aunque el abogado en algunos momentos presenta nervios y miedo sigue adelante porque tiene conocimiento de lo que realmente busca y lo que persigue y es por esto que finalmente logra dar con lo que buscaba en un principio que era la testificación de que los soldados tan solo seguían órdenes. Si un abogado no sabe objetar, no tienen conocimiento de antemano de lo que realmente hicieron sus defendidos y no tiene la dureza y destreza para hacer frente a un juicio no podrá concluir con un resultado favorable de este.
Por otra parte, en la trama se menciona la intención lo que en el sistema penal colombiano actual se comprende como uno de los requisitos para la determinación e imputación de un delito.
Incluso, se hace mención de una de las cosas más importantes al momento de iniciar un juicio o en general un proceso y son las pruebas, mediante estas podemos llegar a realizar un planteamiento real de los sucesos que se quieren penalizar, en el caso de la trama una prueba fundamental es el permiso de transferencia que se le había dado al soldado Santiago y fue una de las principales que lograron hacer que los dos soldados implicados fueran absueltos. Una vez dicho esto, cabe recalcar que las pruebas no son únicamente físicas, también pueden ser orales, como en el caso del testimonio dado por el coronel del alto mando en el que indica que sí se dio la orden de código rojo en contra de Santiago, esta prueba fue la más contundente en el caso.
...