ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transcripción de Película El Sistema de la Leche

Yubicza FajardoReseña17 de Octubre de 2019

8.478 Palabras (34 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 34

                  UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA [pic 1]

Carrera: Administración De Empresas

Curso: Finanzas I

Sección: “B”

Grupo: Los Tuneros  

Nombre Del Trabajo: Transcripción la Película El Sistema de la Leche.

INTEGRANES DEL GRUPO

CARNET                             APELLIDOS   Y    NOMBRES

201742412                           Sosa Cruz  José Manuel

201743662                           Pineda Galindo María José

201745392                           Trujillo Arreola Chaynna Michell

201745371                           Orellana Cordón Jeffry Emanuel

201742269                           Yanes Felipe Katherine Sulema

201744540                           Ramírez Acevedo Lubin Edeli

Fecha: martes 06 de Agosto de 2019

Atte.

201745393  Fajardo Vásquez Yubicza María de los Angeles

                             (Coordinadora)

El Sistema de la Leche

La historia del ser humano y la leche empezó hace más de ocho mil años. En ese entonces, los agricultores descubrieron que podían beber la leche que las vacas les daban a sus terneros con el fin de sobrevivir en tiempos difíciles. Desde entonces, la leche, ese gran elixir de la vida, ha sido tema central de mitos y escritos religiosos.

En mis tiempos como pastor de vacas durante la infancia, nunca me pregunté por qué las vacas producen leche. Era algo  tan evidente como la manzana que cuelga del árbol o el agua que baja de la montaña. Y todos los gestos característicos de la interacción con las vacas, como la forma de llamarlas, parecen no haber cambiado nada en siglos. En las últimas décadas, sin embargo, la relación entre humanos, animales y leche ha cambiado radicalmente.

Solo en Europa hay un mercado de 100 millones de euros, que produce casi 200 millones de toneladas anuales de leche que comercializan enormes conglomerados multinacionales.

Cuando 1,3 mil millones de chinos desarrollan el gusto por la leche, el mercado simplemente explotó. La leche se ha convertido en una mercancía muy codiciada, y venderla es ahora un negocio extremadamente feroz.

Quise escuchar la opinión de empresarios, granjeros y científicos acerca de los efectos que ha tenido este desarrollo productivo sobre los animales, el medio ambiente, la política y, en esencial, sobre todos nosotros.

Peder Mouritsen no es un granjero. Él y su hijo son empresarios. Tienen seis granjas, 750 vacas y 12 empleados.

  • ¿Puedes traer una más?
  • Frederiksen viene en camino.
  • Bien. De acuerdo.

  • Siempre estamos optimizando. Pienso en eso todo el tiempo. Me gusta estar aquí. No necesito pastillas para dormir, duermo muy bien. Dicen que sufrirás de estrés si estás apurado desde que te levantas… Si es así, yo tengo mucho estrés. No es algo que me preocupe.

Mi trabajo es revisar todo. Asegurarme de que todos hagan lo que deben hacer. Soy como una sobra que merodea por todas partes.

Nuestra subsistencia depende de que podamos producir leche muy barata y de buena calidad. Hay mucha presión sobre el precio. Necesitamos producir más a mejor calidad para conseguir el precio que queremos. De eso se trata este negocio.

Cuando quedamos a cargo de la granja familiar, éramos la generación número 18. Teníamos cerca de cien… Teníamos 140 vacas. Luego aumentamos a 300 vacas. El doble. Eso fue en 2002. Nunca imaginé que hoy tendríamos 750 vacas. Jamás. Es… Es algo que sucedió porque… porque así lo quisimos. Pero lo quisimos para tener dinero.

Como están las cosas, nos las arreglamos para sobrevivir esta crisis hasta que la economía se recupere. Cuando el precio de la leche suba, estaremos listos. Será el momento de ganar dinero.

Peder le vende su leche la empresa láctea Arla. Las empresas lácteas son el principal punto de contacto entre productores y consumidores, y son consideradas el jugador más poderoso del mercado de la leche.

  • Debemos usar gafas en esta área. La leche viene directamente de la granja y se pesa al llegar. Hay 1,1 millones de litros, cuatro tipos diferentes de leche. Y luego comenzamos aquí… Analizamos si contiene penicilina. Aquí registramos que camión entregó la leche. También anotamos si tiene buen sabor. Si lo contiene, se clasifica como G1. Si la leche es G3, se considera desecho.

Esterilización, homogeneización, pasteurización. Ahora la leche se bombea rápidamente a la línea de llenado.

Arla ha crecido vertiginosamente en la última década, y ha absorbido a un sinnúmero de competidores. Esto lo ha posicionado como una de las cinco mayores empresas lácteas del mundo.

  • A los 27 años, cuando empecé como un joven vendedor en 1987 en Dinamarca, había 37 mil granjeros que producían 5,5 mil millones de litros de leche. Hoy tenemos 3500 granjeros que producen casi la misma cantidad. Ha habido un enorme desarrollo estructural en el campo. Eso también es necesario para poder competir con granjeros de todo el mundo. El mercado se globalizó, y hoy en día los precios están… muy relacionados entre sí. Lo que pasa en Berlín puede afectar el precio en China o viceversa.

Como organización, como empresa de bienes de consumo, como empresa de alimentos, como empresa láctea, debes tener la fuerza y el poder para expandirte cada vez más lejos de casa y encontrar nuevos consumidores, tener el poder financiero para adoptar nuevas tecnologías e innovaciones. En esencia, el crecimiento nos brinda la posibilidad de aprovechar oportunidades en todo el mundo, algo que podríamos hacer si fuéramos una empresa más pequeña, como hace 10 años.

  • ¿La primera?

En el extremo sur de Alemania vive la familia Geiger. Cuatro generaciones bajo un solo techo. Como la mayoría de granjas europeas, este es un negocio familiar. Tienen 250 vacas, pero están obligados a economizar cada vez más.

  • Cuando llegue a la granja, en 1978, había 35 vacas. Hoy en día, 35 vacas no son nada…

  • Bien, a comer.
  • Qué lástima, que no hay cebollas fritas.
  • No ha cebollas.

  • …Es algo que va en la familia. Mi esposo es capaz de trabajar mucho. El espíritu empresarial corre por sus venas. Lo heredó de sus ancestros. Su abuelo siempre tuvo la granja más grande, con la mayor cantidad de vacas. Parece ser algo hereditario. Podíamos arreglárnoslas, pero llegó un punto en que dijimos: “Hay que parar”. No queríamos seguir bajo tanta presión.

Estás obligado a entregar toda la leche a un productor de lácteos. Y solo después de entregarla sabrás cuanto te pagarán. Si el precio de la leche baja, mala suerte para ti. No tienes poder ni influencia.

  • Nuestro ganado solía pastar al aire libre, pero esto se dificulta si tienes muchas vacas. Arrear a tantas vacas para pastar, a veces muy lejos. Se requiere de mucho trabajo para sacarlas y traerlas a diario. Además, los caminos se ensucian y hay que limpiarlos. Por eso decidimos abandonar la alimentación en pastizales. Cuando teníamos100 vacas, pastaban al aire libre. Lo mejor para las vacas es el pasto, eso es indiscutible.

  • Este es Discovery. Lo llamamos “el robot de la casa”. Empuja el estiércol de las vacas por el desagüe. La cloaca de estiércol está abajo. Es una solución limpia, las vacas siempre están en suelo limpio. No tienen que pararse sobre su estiércol. Eso es importante para la salud de sus pezuñas.

Los Geiger no tienen un solo empleado. Pero cuentan con lo más moderno en tecnología. Según Martín, sería imposible manejar la granja como un negocio familiar sin el robot de ordeño.

  • Mi meta es conseguir mucho usando poco. Pero la política lo hace cada vez más difícil. Ya no es… Quizás es solo un deseo, no lo sé… Querer lograr más con menos. Hoy en día, siempre necesitas más, siempre entregas más. Hay consultores que te dicen qué forje usar para que puedas alcanzar su máximo rendimiento, más crecimiento… Como operación familiar, estamos llegando a nuestro límite y ya no gastamos tanto. Solo trabajamos para grandes empresas, la industria alimenticia y el forraje. Nosotros quedamos a un lado. El precio base para hoy es de 27 centavos. Para cubrir todo el costo de nuestra producción, necesitaríamos al menos 40 centavos. Y eso me enoja. Me hace cuestionar si el sistema funciona bien.

  • Esto es como la teoría de Darwin: si no evolucionas, te mueres. Debemos renovar constantemente. Necesitamos crecimiento. Necesitamos crecer para seguir innovando e invirtiendo. Creo que eso es importante para la salud de nuestra empresa. En cuanto dejamos de crecer, creo que tendremos un gran problema.

Siempre decimos que vamos del pasto al vidrio. Tenemos las vacas, tenemos la producción y tenemos las ventas y los productos. La mejor manera de comprar nuestra empresa es con una refinería. Hay una gran variedad de productos que hacemos con la leche. Estos son todos los productos que salen de una línea que recibe leche y genera todo esto como por arte de magia.

Una de nuestras categorías de mayor crecimiento es la leche de fórmula. Tenemos la marca Friso, que vendemos en todo el mundo, especialmente en el sudeste asiático y China. Otro punto a destacar es un producto que lanzamos recientemente en Hong Kong. Es nutrición para adultos Optimel. Este es un producto para ancianos. Tenemos tres variedades para mayores de 40,50 o 60. Básicamente, cuando envejeces, pierdes tus músculos, pierdes movilidad. Y tenemos una fórmula específica para gente mayor. Es una tendencia que se está viendo en todo el mundo. Para la gente que tiene menos dinero, también tenemos un producto que vendemos en África Occidental, que básicamente baja el precio mediante el consumo individual. Pueden comprar cuatro paquetes, pero también… pueden comprar un solo paquete. Y así, el vendedor también es feliz porque puede servir a más clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (255 Kb) docx (365 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com