A qué modelo de mercado pertenecen las empresas que desarrollan actividades en el Perú como Backus, Sagafallabela, Alicorp e Inkafarma?
Mael14Informe17 de Noviembre de 2022
793 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
- ¿A qué modelo de mercado pertenecen las empresas que desarrollan actividades en el Perú como Backus, Sagafallabela, Alicorp e Inkafarma?
La constante omnipresencia de Backus en el mercado de Perú, es consecuencia típica de una estructura monopólica en el sector cervecero, su control es del tipo “discriminador de precios” de grado tres, por el hecho, en que, la participación de consumo por la condición de persona es única por parte de Backus (Vicente Alberto Gonzales Campos, 2021).
(QUILCA, 2020), En farmacias, y el caso más conocido, Intercorp conformado por Inretail Perú y Quicorp tienen el 83% de ventas en ese sector gracias a Inkafarma, MiFarma, Fasa y BTL.
(SAGA FALABELLA S.A., 2022), Saga Falabella, se encuentra en el sector de Tiendas por Departamentos, su competencia la conforman principalmente Ripley, Topitop y Oeschle (grupo Intercorp).
(Gubbins, 2022), La Compañía opera en una industria altamente competitiva. Debido a ello, compite en base a precio; y como mecanismos de respuesta a esta alta competitividad, trabaja constantemente mejorando la calidad de sus productos, innovando y desarrollando nuevos productos, fortaleciendo sus marcas a través de una estrategia de marketing eficaz que le permita ganar participación de mercado y reconocimiento, y fortaleciendo su relación con consumidores y clientes a través del conocimiento de sus necesidades y preferencias. Los principales competidores regionales de Alicorp son: Mondelez, Unilever, Nestlé, Procter & Gamble y Carozzi.
- Explica y argumenta ¿Cuáles son las características que tienen estas empresas para haber determinado en qué modelo de mercado operan?
Hay dos tipos de monopolio en el fondo está el monopolio legal y la situación en la cual queda una empresa sola, el que es malo es el monopolio legal es decir donde el estado ,lo que vendría a ser el monarca actual, utiliza el aparato represivo o sea el monopolio de la violencia para que los consumidores no puedan comercializar con otros, pero, eso no quiere decir que el monopolio es malo porque si en realidad el monopolio de una sola empresa que compitiendo con un montón y logró vender un producto de mejor calidad a un mejor de precio es un benefactor social.
La demanda que va a enfrentar el monopolista es realmente la demanda de mercado, en cambio, y por esta razón se dice que el monopolista tiene poder de mercado porque el monopolista va a ser capaz de alterar el precio que hay en el mercado dependiendo de la cantidad que quiera ofrecer o, el monopolista es capaz de determinar un precio y de acuerdo a eso va a ser qué cantidad le van a demandar los consumidores en este mercado en particular, de esta manera al hacer los análisis de qué precio va a querer cobrar el monopolista o de qué cantidad va a querer ofrecer el, vamos a estar mirando la curva de demanda de mercado y no el precio como lo veíamos en competencia perfecta.
Cuando estamos hablando de un monopolio si es que el monopolista cambia su cantidad va a tener un cambio en los precios, el ingreso marginal en monopolio no es igual al precio sino que es esta recta que parte de la demanda lineal y que después de cierto punto empieza a ser negativo el ingreso marginal, entonces, el ingreso total del monopolista es el precio por la cantidad, pero este ingreso total va a ir variando de acuerdo a la demanda que se esté viendo en el mercado eso va a depender y porque va a ir variando, porque, dado que el monopolista tiene poder sobre los precios que hay en el mercado si es que está cambiando la cantidad va a cambiar el precio, lo segundo el ingreso marginal también lo podemos ver o entender como la pendiente que tiene la curva del ingreso total donde al principio la pendiente es positiva hasta llegar a un punto en que la pendiente es cero y después la pendiente empieza a ser negativa.
...