AGENCIAS Y SUCURSALES,la organización de ventas en términos situados
Eric Jose GonzalezInforme28 de Febrero de 2016
6.858 Palabras (28 Páginas)512 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
COORDINACIÓN GENERAL NACIONAL DE PREGRADO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PUBLICA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
AGENCIAS Y SUCURSALES
PROFESORA: RAIZA BARROSO
BACHILLERES:
CONTRERAS RAUCIMAR
RIOBUENO ANDRIANNI
RODRIGUEZ ELBA
GARCIA NEISLE
CIUDAD BOLIVBAR, SEPTIEMBRE DEL 2015
INTRODUCCIÓN:
Este trabajo lo realizamos con el gran tema la cual es agencia y sucursales, ya que son los medios para proyectar la organización de ventas en términos situados. Alguna distancia de las oficinas central, son carácter permanente y dependen normalmente de una sociedad; su función consiste en distribuir productos de un intermediario a cual se le conoce como casa matriz algunas de las características de las agencias pueden ser: tienen personalidad jurídica y propio, normalmente distribuyen productos de diferentes marcas y fabricantes, entre otros. En este contenido también se refiere a la contabilidad de las agencias la agencia por sus mismas características, no están obligadas a llevar contabilidad, ya que la oficina principal es la responsable de registrar las operaciones que ellas realizan.
La agencia por sus mismas características que cualquier libro auxiliar será similar de igual manera podrá tener un libro donde se registren las salidas y las entradas de efectivo habidas en el fondo fijo que fue asignada la agencia presentara la oficina principal, una cuenta de respectivos comprobantes, entre otros. Las normas aplicadas al representante, Art 400: el representante legal permanente de una sucursal se rige por las normas establecidas en esta ley para el agente general de una sociedad, en cuanto resulte aplicables al tiempo de su representación por cualquier causa y salvo que la sociedad principal tenga nombrado un sustituto, debe designar de inmediato un representante legal permanente.
ÍNDICE:
CONCEPTO DE AGENCIA Y SUCURSAL | 3 |
AGENCIA | 3, 4 |
FUNCIÓN DE AGENCIA | 4, 5 |
CARACTERÍSTICAS DE AGENCIA | 5 |
CONTABILIDAD DE AGENCIA | 5, 6 |
SUCURSAL | 6, 7 |
FUNCIÓN DE SUCURSAL | 7 |
CARACTERÍSTICAS DE SUCURSAL | 7, 8 |
TIPOS DE SUCURSAL | 7, 8 ,9 |
ASPECTOS FINANCIEROS DE LA SUCURSAL | 9, 10 |
CUENTAS DE SUCURSAL | 10, 11 |
EL ESTABLECIMIENTO DE LA SUCURSAL | 11 |
NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE PERMANENTE | 12 |
NORMAS APLICADAS AL REPRESENTANTE | 12, 13 |
CONTABILIDAD DE AGENCIA | 13, 14 |
CANCELACIÓN DE LAS SUCURSALES | 14 |
DIFERENCIA DE AGENCIA Y SUCURSAL | 14, 15 |
CASA MATRIZ | 15, 16 |
CONTABILIZACIÓN DE LA CASA MATRIZ | 16, 17 |
SUBSIDIARIAS | 17 |
TIPOS DE SUBSIDIARIAS | 17, 18 |
PROPÓSITO DE SUBSIDIARIA | 18 |
CONTABILIDAD DE SUBSIDIARIA | 18 |
ASPECTOS FINANCIEROS | 19 |
EJERCICIOS | 19, al 25 |
CONCUSIÓN | 26 |
BIBLIOGRAFÍA | 27 |
CONCEPTO DE AGENCIA Y SUCURSALES:
La agencia y la sucursal son medios para proyectar la organización de ventas en términos situados a alguna distancia de las oficinas central o principal. Son de carácter permanente y dependen normalmente de una sociedad.
Mediante ellas la empresa logra también extender las acciones de sus ventas, mucho más allá del radio de influencia de su departamento de ventas central y por lo tanto, logra así sacarle mayor provecho a sus inversiones de capital.
Con el propósito de aumentar el volumen de ventas en un área geográfica determinada y mantener un contacto más estrecho con los clientes, muchas empresas operan por medio de Agencias o Sucursales; las cuales no son más que tiendas o extensiones de la empresa ubicadas en lugares estratégicos de venta.
AGENCIA:
Es un vendedor local, las cueles pueden ser las personas físicas o una entidad jurídica, según convenga a los intereses de la casa central o principal cuya acción es de intermediario entre empresa y el público colocando pedidos y remitiéndolos a la casa central, sin tener autonomía. La obligación principal que tiene la agencia para con la casa central, es la de remitirle periódicamente y oportunamente los pedidos que formule para que ella los surta. Por lo tanto, las operaciones efectuadas entre ella (agencia) y la casa central, sólo se referirán a comisiones devengadas y los gastos efectuados
También se puede decir que es un centro local, que funciona bajo la dirección de la oficina principal, por lo general, no posee otro inventario de mercancías, que el utiliza como muestrario para los clientes. Para cubrir sus gastos menores, disponen de un fondo fijo, similar a una caja chica, el cual es repuesto por la oficina principal cuando se va agotando.
Los pedidos de mercancía o de pedidos que coloca la agencia, los remite a la oficina principal. Con el objeto de obtener de ella su aprobación y despacho. Todo el manejo administrativo de las ventas. Tales como facturas y cobranzas. Queda bajo la responsabilidad de la oficina principal. El costo de funcionamiento de las agencias, a excepción de los gastos menores cancelados por ella. Quedan a cargo a la oficina o casa principal.
La oficina principal tiene la responsabilidad de llevar las cuentas derivadas de las ventas efectuadas por la agencia, de facturar a los clientes y de hacer las cobranzas, razón por la cual, también deberá hacer el registro contable de esa operación.
Se puede decir en otras palabras que la contabilización efectuada por la agencia debe ser llevada a cabo en los libros de oficina actual. Lo cual la agencia no origina o no confeccionan estados financieros.
SU FUNCIÓN
Consiste en distribuir los productos de un intermediario, al cual se conoce como casa matriz. Las agencias no están obligadas a llevar un registro contable igual al que lleva la casa central o casa matriz, esta última si debe llevar un control de cada una de las agencias, abriendo tantas cuentas como número de agencias posea .Para llevar un buen control de las agencias es necesario abrir las siguientes cuentas: Fondo de trabajo de la agencia, clientes de la agencia, ventas de la agencia, costo de venta de la agencia y gastos de venta de la agencia. Para lograr mejor y mayor revelación, se hace necesario crear también la llamada cuenta cliente de la agencia. Es importante recordar que las cuentas anteriormente descritas pertenecen a la casa matriz y que tan solo a efectos de control se les agregara la palabra agencia o agente, esto no quiere decir que las mismas pertenezcan a la contabilidad de la agencia.
La cuenta Fondo de Trabajo de la Agencia es una cuenta de origen deudor, que representa el valor nominal del fondo entregado a la agencia al iniciar el ejercicio y durante el ejercicio se acredita por el valor de los gastos pagados por la agencia. Su presentación en el balance general es dentro del grupo de los activos circulante, ya que forma parte del efectivo y por tratarse de un fondo con restricciones formales en cuanto a recurso o fin, debe mostrarse por separado.
CARACTERÍSTICAS DE LAS AGENCIAS:
- Tiene personalidad jurídica propia.
- Normalmente distribuyen productos de diferentes marcas y fabricantes.
- Cobran comisión por las mercancías vendidas.
- No mantienen inventarios. Colocan pedidos, además de efectuar cobranzas y remitir el efectivo a la casa matriz.
- No tienen personas jurídicas.
- Tienen mercancías para exhibición
- Tramitan pedidos de la casa central.
- No lleva contabilidad.
- Lleva un registro de fondo fijo o caja.
- No maneja su propio fondo de caja, si no que este proviene de la casa central.
- No tiene capital propio.
CONTABILIDAD DE LAS AGENCIAS:
La agencia, por sus mismas características, no están obligadas a llevar contabilidad, ya que la oficina principal es la responsable de registrar las operaciones que ella realizan. Sin embargo para su propio control, las agencias pueden llevar un libro donde se registren las salidas y entradas de efectivo habidas en el fondo fijo que fue asignada.
El diseño de este libro es igual
que cualquier libro de auxiliar de caja y u utilización será similar, de igual manera podrá llevar un libro donde se registren las ventas realizadas.
...