ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE OPERADORES PERSONALES (PC’S)

Miguel BarcionaPráctica o problema31 de Enero de 2016

2.270 Palabras (10 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 10

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE OPERADORES PERSONALES (PC’S)

Descripción del sector a analizar

Sector de la tecnología en cuanto a ordenadores. Desarrollo e innovación.

  1. Amenaza de nuevos entrantes

Si

(+)

No

(-)

Comentarios

  1. ¿Existen economías de escala en esta industria? Es decir, ¿los nuevos entrantes deben entrar con gran tamaño o si no lo hacen asumir una desventaja en costes?

+

Si debido al aumento de la producción puesto que las ventas aumentan hasta $108,249.

Gracias al incremento de la producción se pueden repartir los costes fijos reduciendo así el coste unitario.

  1. ¿Existen fuertes efectos de red?

+

Existe mucho consumo de personas influido por la utilidad de la otra, ya sea positivas o negativas.

  1. ¿Existen costes de cambio para los clientes?

-

Porque son productos muy similares y el cliente no pierde

  1. ¿Para entrar en este sector es necesario realizar una gran inversión en capital?

+

Si existen muchos barreras debido a un valor muy alto de inversión como I+D, propiedad, planta y equipos.

  1. ¿Las empresas establecidas tienen ventajas independientemente de su tamaño? (ventajas en costes o en diferenciación)

+

Las empresas existentes tienen ventajas muy fuertes que las diferencian como el posicionamiento que han ganado en el mercado. Y en costes tienen poder de disminuirlos frente a sus proveedores.

  1. ¿Es difícil para un nuevo entrante acceder al canal de distribución?

+

Alta negociación en canales como tiendas grandes tipo Wal-Mart, Costco o minoristas como Best Buy. Dicha entrada sería difícil ya que ninguno de estos canales de distribución aceptaría un producto que no garantice un valor de ventas altas.

  1. ¿Existen políticas gubernamentales que restringen la entrada? (dificultad para conseguir licencias, permisos etc.)

-

No existen políticas ni leyes que impidan la entrada, solo las empresas que ya se encuentran en el sector utilizan protección patente que influirían si existieran copias.

  1. ¿Pueden esperar los nuevos entrantes una respuesta agresiva por parte de las empresas establecidas?

+

Si empresas como Apple y varios de sus competidores, tomarían acciones agresivas, basadas en cuanto a publicidad, en precios con el lanzamiento de nuevos productos.

Altas barreras de entrada                 mayoría (+) Mayor rentabilidad potencial de la industria

Bajas barreras de entrada                mayoría (-) Menor rentabilidad potencial de la industria

Conclusiones barreras de entrada:

Existe una variedad de compañías que han tenido la iniciativa de ingresar en este sector, pero las fuertes barreras de entradas complican su ingreso, dado a que las respuestas por parte de los competidores actuales ya consolidados serian fuertes, y se convierte para este sector una amenaza de entrada baja y rentabilidad del sector mayor con potencial en la industria.

  1. Poder de negociación de los proveedores

Si

(+)

No

(-)

Comentarios

  1. ¿Las empresas de la industria tienen muchos proveedores en los que elegir?

-

En cuanto a sus recursos principales que son el sistema operativo y los microprocesadores cuentan con una cantidad muy limitada.

  1. ¿Las empresas de la industria pueden cambiar rápido y sin coste de proveedor?

-

Hay ciertos recursos que son muy fáciles de conseguir por la disponibilidad de proveedores. Pero recursos como microprocesadores y sistemas operativos, cuentan con un número menor de proveedores.

  1. ¿Las inputs (materias primas, mano de obra, servicios etc.) son estándar (no diferenciados, ni únicos)?

-

Si hay productos muy similares pero los inputs que se necesitan son diferentes en unos productos que en otros.

  1. ¿Los inputs necesarios para fabricar el producto (u ofrecer el servicio) tienen sustitutos?

+

Si tienen sustitutos, pero estas compañías se manejan con proveedores fijos que tratan de cuidar que los mantengan como tal, entregándoles los mejores precios posibles.

  1. ¿Es difícil para los proveedores integrarse verticalmente hacia delante y entrar en este sector?

-

No es difícil, porque tienen el capital suficiente para hacerlo, pero por lo general proveedores de SO y microprocesadores, prefieren tener a los fabricantes de ordenadores como sus clientes, asegurando ventas, antes de competir  y trabajar mucho en la creación de una marca destinada a este sector.

  1. ¿Es este sector muy importante para los proveedores? (es decir, los proveedores dependen fuertemente de este sector)

+

Si ya que son altas las cantidades de venta hacia las empresas de este sector. Por ejemplo Intel vende a casi el 80% del mercado del sector microprocesadores, si disminuiría afectaría fuertemente a sus ingresos.

Bajo poder de negociación de proveedores                mayoría (+) Mayor rentabilidad potencial de la industria

Alto poder de negociación de proveedores                mayoría (-) Menor rentabilidad potencial de la industria

Conclusión poder de negociación:

Empresas de este sector tiene un alto nivel de negociación con los proveedores, más aun en los que se encargan de la venta de chips de memoria, unidades de disco y teclados, ya que son muy fáciles de sustituir, debido a la alta oferta de sus productos en el mercado. Generalmente lo que prefieren empresas como Apple, es fidelizarse con sus proveedores, sobre todo con los que los provee de microprocesadores y sistemas operativos, debido a que prefieren dejar por firmado sus costes y tener seguridad de la calidad de sus recursos.

  1. Poder de negociación de los clientes

Si

(+)

No

(-)

Comentarios

Influencia sobre las empresas del sector

  1. ¿Hay un gran número de clientes en relación al número de empresas que compiten en el sector?

+

Si existe mucha demanda interesada en los productos ofrecidos en el sector, sobretodo en telecomunicación y desarrollo de software.

  1. ¿Los clientes se enfrentan a altos costes al cambiar de proveedor?

-

En cuanto a utilidad no se enfrentan a costes altos, porque son productos similares, pero

  1. ¿Los productos del sector están muy diferenciados?

-

Se diferencian muy poco, porque su utilidad es similar, lo que cambia es la marca y el valor añadido de cada producto.

  1. ¿Es difícil para los clientes integrarse verticalmente hacia atrás?

+

Si, los clientes tienen pocos recursos para crear ellos mismos el producto. Falta de conocimiento, experiencia, tecnología y muchos más factores.

Sensibilidad al precio

  1. ¿Los productos de este sector que compran los clientes representan un porcentaje bajo de sus costes o gastos?

-

No, por lo general es un coste o gasto alto, el cual consideran mucho antes de incurrir en el mismo. Por lo que tienden a ser muy exquisitos antes de la adquisición de un producto.

  1. ¿Los clientes son rentables y disponen de abundante efectivo?

-

Por lo general el cliente es difícil de decidirse, y toma un tiempo para su adquisición de un producto de este sector, ya que considera que es una compra que es relevante frente al costo y que la realiza una vez y se repite después de un largo tiempo.

  1. ¿La calidad del  producto/servicio de este sector es muy importante  para el cliente?

+

Sí, el cliente bajo su decisión de compra, espera recibir un producto de calidad, sobre todo por el costo de tal producto y por qué se espera un gran rendimiento del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (149 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com