ANALISIS DE MERCADO PUNTO VERDE
PalitadeplayaInforme9 de Enero de 2020
4.301 Palabras (18 Páginas)165 Visitas
Punto Verde[pic 2]
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
“Punto verde” es un proyecto enfocado en la ayuda al medio ambiente, beneficiado a través de diversos actores sociales, invitándoles a hacer partícipes del servicio de reciclado y limpieza del medio ambiente, el cual constara de un servicio de recolección, clasificación y almacenamiento de materiales en desecho reutilizables , como por ejemplo botellas plásticas, botellas de vidrio, envases de latas (gaseosas, cerveza, varios) , haremos participe del proyecto a instituciones públicas o privadas y ha entidades sin fines de lucro u organizacionales no gubernamentales, colegios, liceos, universidades , restaurantes, pubs y empresas de retail.
Tipo de reciclado:
- Institucional
- Comercial
Objetivo del proyecto:
- “Determinar a los clientes potenciales y la factibilidad de llevar a cabo el proyecto”.
- “Medir la escala de impacto o tamaño para la ejecución del proyecto, entregándoles las herramientas necesarios para ayudar al cambio global”
- Conocer la competencia del mercado existente en ciudad de La Serena”.
- “Determinar puntos estratégicos, de fácil acceso para la comunidad e instituciones, para la instalación de los puntos de recolección”.
Alcance del proyecto
Ofreceremos nuestro servicio de puntos verdes en la ciudad de La Serena, IV región de Coquimbo. No podemos dejar de lado la necesidad de la región y menos sus localidades, ni pobladores, la expansión a la ciudad vecina y ciudades aledañas cercanas es ineludible.
METODOS DE EVALUACION DEL PROYECTO: VAN, TIR, VAE Y PRI.
Necesidad detectada
La necesidad detectada para llevar a cabo este proyecto, se inicia en la catastrófica realidad actual de la región de Coquimbo, la cual se encuentra en sequia, además de cuidar el recurso hídrico, debemos optimizar su uso, disminuyendo los procesos de explotación minera y producción a través del reciclado o reutilización de los materiales a utilizar.
Objetivo del proyecto
Ser líderes en la recolección de residuos sólidos para el reciclado a gran escala, contribuyendo al desarrollo económico de la región a través de alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales o privadas. El proyecto debe ser financiado por medio de privados o fondos concursables.
CAPITULO II
Clientes y/o consumidores
El target group de nuestro proyecto está conformado por Instituciones públicas y privadas de la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo. Los actores secundarios del proyecto serán los habitantes de la ciudad de La Serena, estudiantes de instituciones públicas y privadas, además de empresas.
El servicio de “Punto verde” consiste en ofrecer métodos de reciclado, a través de puntos limpios, dando especial énfasis al volumen de desechos de la ciudad de La Serena, otorgando calidad de servicio, eficiencia, responsabilidad y seriedad. El servicio consistirá en el retiro de los residuos sólidos (materiales desechados) en cada uno de los container, previamente clasificados, para su posterior uso.
Competencia
En relación a la competencia directa, existen instituciones privadas como es Homecenter Sodimac empresa la cual, posee un punto limpio para la ciudad, además de instituciones públicas enfocadas a disminuir el volumen de basura, clasificando los desechos como es el caso del hospital de La Serena.
Nuestro servicio incluirá el retiro de los desechos, previa clasificación de estos, diferenciados entre plástico, vidrio y latas inicialmente, entregando un servicio de reciclado por punto verde en la ciudad de La Serena, ya que muchos actores sociales no saben qué hacer con sus desechos, ni donde llevarlos, motivando la consciencia individual y ambiental de los entes involucrados, públicos o privados.
Proveedores
Los insumos serán adquiridos a través de grandes empresas de retail de las áreas específicas en relación a las necesidades, tecnologías, vehículos, accesorios de seguridad, implementos de aseo y container, etc. La adquisición de container seria por parte de las empresas o instituciones interesadas en ser participes del proyecto, obteniéndolos a través de la compra o previo acuerdo con los proveedores. Pretendemos generar consciencia, respecto al medio ambiente enlazados al desarrollo de la región.
Gobierno
En relación a las proyecciones de nuestro proyecto, su crecimiento y desarrollo, será afectado por alianzas estratégicas y apoyo financiero (Corfo o fondos concursables), además de planes de reciclado por parte de este.
Deseamos captar el interés de las municipalidades, transmitiendo el potencial del proyecto, el crecimiento económico ligado a atreverse a ir de la mano con el medio ambiente.
Acreedores
Necesitaremos realizar vínculos con entidades de financiamiento, permitiendo reanimar o inyectar las sumas apropiadas al crecimiento del proyecto en relación a la demanda exigida de acuerdos a los periodos del negocio. Pretendemos realizar nuestro máximo esfuerzo en pro de generar una rentabilidad alta, además de una liquidez adecuada para la inversión.
Sociedad
Punto verde, ayuda a la conservación del medio ambiente, además de mejorar la calidad de vida y consciencia hacia el medio ambiente de los habitantes de la ciudad de La Serena.
Colaboradores
El objetivo primordial de la organización es tener buenas relaciones entre sus colaboradores, la cultura organizacional es transcendental entre nuestro personal, donde cada colaborador debe tener posicionado en sí mismo la cultura del reciclado, siendo un aporte para la empresa y el medio ambiente.
Para una buena formulación y preparación del proyecto, necesitamos conocer el mercado y las variables que inciden en el proyecto para su éxito
Variables políticas
Los indicadores de inflación, desempleo y crecimiento económico dependerán del gobierno actual, además de las tendencias propias del periodo a emprender.
Variables ambientales
El cambio climático global es inevitable, la tendencia es que los clientes de distintos servicios y/o productos, tengan una buena aceptación por aquellas empresas que optan por proteger al medio ambiente.
Variables económicas
Son variados los factores que pueden incidir en el proyecto, dependerán de factores económicos como el crecimiento económico, inflación del periodo, el tipo de cambio, los sueldos, exportaciones e importaciones, etc.
Variables tecnológicas
La tecnología es un recurso vital en estos tiempos, esta optimizara los procesos de producción, servicios más eficientes, es necesario mantener actualizados la maquinaria y usar tecnologías apropiada, para así mantener actualizada a la empresa.
Variables legales y gubernamentales.
Los entes reguladores más óptimos para la ejecución de nuestro proyecto son: corporación nacional del medio ambiente (CONAMA), el servicio de impuestos internos (SII), inspección del trabajo, municipios, marco legal regido por el código laboral y tributario, entre otros.
Variables sociales y culturales
La responsabilidad social y ambiental es lo primordial en las empresas actualmente, la sustentabilidad es de suma relevancia ligada al cuidado y preservación del medio ambiente, siendo una ventaja competitiva en el mercado actualmente.
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE MERCADO
Objetivos del estudio de mercado
Objetivos generales
- Determinar la proyección de la demanda, en la ciudad de La Serena, para el servicio de puntos de recolección de reciclaje, servicio propuesto por “Punto Verde”
Objetivos específicos
- “Determinar a los potenciales clientes y la factibilidad de llevar a cabo el proyecto”.
- “Determinar puntos estratégicos, de fácil acceso para la comunidad e instituciones, para la instalación de los puntos de recolección”.
- “Medir la escala de impacto o tamaño para la ejecución del proyecto, entregándoles las herramientas necesarios para ayudar al cambio global”.
- Conocer la competencia del mercado existente en ciudad de La Serena”.
Métodos o metodologías para recolectar información
Mediante la ejecución de una investigación concluyente logramos definir, identificar y delimitar el problema a investigar; establecer los objetivos de investigación; formular hipótesis y desarrollar una medición de la regresión de la demanda a través de datos otorgados por diversas fuentes de información primaria y secundaria.
Las fuentes de información externas a las que recurrimos fueron las siguientes:
...