ANÁLISIS MACROENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN
Fabian AraosExamen22 de Septiembre de 2020
4.818 Palabras (20 Páginas)223 Visitas
[pic 3][pic 4]
Contenido
I. Introducción 3
II. ANÁLISIS MACROENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN 4
III. DESCRIPCIÓN ORGANIZACIONAL Y HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS 9
IV. Conclusión 15
V. Referencias Bibliográficas 16
VI. Anexos 18
- Introducción
En este primer informe analizaremos a través de la metodología de casos a la empresa TRANSTEL S.A, la cual se fundó en el año 1999 y se dedica a prestar servicios tecnológicos móviles a otras empresas de distintos rubros.
Se realizará un análisis de distintos factores para la empresa, se describirá el macroentorno de esta, dando a conocer distintos factores que la pueden afectar, por otro lado, se expondrán la misión, visión y pequeña reseña de la empresa con la finalidad de conocer y/o entender su funcionamiento para posteriormente indagar si presenta alguna problemática.
Por otro lado, se evidenciará la estructura de la empresa definiendo cada cargo, los procesos que se llevan a cabo y los recursos que utiliza la empresa para llevar a cabo sus actividades, algunos de ellos son: recursos materiales, tecnológicos y humanos.
También podremos observar dentro de este informe una encuesta como proceso de análisis, en la cual podemos encontrar el rol de entrevistador y entrevistado, por último, se presentan preguntas formuladas las cuales se podrían aplicar a la empresa y así conocerla a fondo, esto para profundizar en la empresa, su composición y procesos para en un futuro evaluar si presenta alguna deficiencia dentro de alguno de ellos.
Objetivo General:
Conocer el macroentorno del mundo empresarial, indagando en factores que los pueden afectar a través de la herramienta PESTAL, la cual nos permitirá conocer cuales factores podrían favorecer o perjudicar a la empresa TRANSTEL S.A en su microentorno.
Objetivos específicos:
-Analizar el macroentorno de la empresa
- Describir organizacionalmente la empresa a través de herramientas para el diagnóstico y análisis
- ANÁLISIS MACROENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN
Factor político:
Plebiscito de octubre, 2020: Este plebiscito originalmente debió llevarse a cabo el 26 de abril del año 2020, fecha que fue postergada debido a la pandemia covid 19, por lo que la fecha en la que se realizará será este 25 de octubre, en donde los ciudadanos deberán votar si aprueban o no la iniciación de un proceso constituyente para crear una nueva constitución, esto se acordó en noviembre del año 2019 luego de más de un mes de protestas contantes en todo el país por parte de los ciudadanos.
Percepción de los ciudadanos respecto a los políticos: Los ciudadanos desde un tiempo hasta ahora han dejado de confiar en las autoridades políticas de nuestro país, esto debido a distintos casos de corrupción, colusión, mal manejo de las problemáticas en el país, etc. Esto se ve reflejado en las encuestas de aprobación a este gobierno en particular, la cual en promedio es muy baja y solo este último mes subió, logrando, llegando a 20% de aprobación (encuesta cadem, plaza pública n°341 – 3 de agosto)
Elecciones presidenciales 2021: Dentro del próximo año, en noviembre se llevará a cabo la elección presidencial, la cual es importante para el país ya que dependiendo del presidente electo en esa oportunidad se llevará a cabo un plan de gobierno distinto. Hasta hoy según una encuesta realizada por cadem (estudio n° 285- 15 de julio) ante la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera la o el próximo presidente de chile?, Joaquín Lavín lidera las preferencias con 9%, le sigue Beatriz Sánchez con 8% y Michelle Bachelet con 5%
Factor económico:
Bonos del gobierno: En chile desde gobiernos anteriores se han realizado pagos por concepto de bonos sobre todo a familias con bajo rango en su ficha de protección social, esto, en los últimos meses se ha incrementado debido al covid-19, debido a que se vio afectada la economía de todo el país y sus ciudadanos, provocando la disminución de los ingresos en los hogares, es por esto que el gobierno implemento un bono de emergencia, este lo reciben familias pertenecientes al 60% más vulnerable (no se postula al bono) y por otro lado, también se implementó un aporte fiscal para la clase media, el cual es una ayuda no reembolsable de $500.000 para aquellos trabajadores que hayan sufrido la baja de hasta un 30% de sus ingresos
Desempleo: El desempleo este año ha sufrido un alza significativa, llegando al 13,1%, cifra más alta desde el año 2010, esto según el INE.
Las altas cifras de desempleo se incrementaron debido al impacto del coronavirus en la economía, esta pandemia ha llevado a muchas fábricas, empresas y pymes a la quiebra o simplemente a la suspensión de sus servicios, por lo que algunas han debido despedir a sus trabajadores lo que ha hecho que el porcentaje de desocupados en chile en este último trimestre aumentara a 46,4%. (el mostrador agencia, 28-agosto-2020)
Futura estabilización de la economía: Según el banco central la economía comienza a estabilizarse e incluso ratificaron la tasa en mínimo de 0.5%, de hecho, apunto a que algunos sectores están registrando una leve recuperación como lo es el sector del comercio y la industria manufacturera mientras que hay algunos que siguen afectados como lo son aquellos en donde el trabajo presencial y la interacción con otras personas son fundamentales para su funcionamiento.(diario financiero, economía y política-noticias macro 01-septiembre.2020)
Factor social:
COVID 19: Desde marzo del presente año el gobierno adopto medidas de protección contra el covid 19, una de ellas fue el distanciamiento social, se cerraron bares, discotecas, locales, etc. Luego de esta medida se declaró cuarentena gradualmente para distintas comunas, lo que en la actualidad se ha ido reduciendo, pero durante aproximadamente cinco meses se produjo una reducción en las relaciones sociales, esto para que los ciudadanos tuvieran el menor contacto posible entre ellos.
Factor tecnológico:
Implementación del 5g en chile: Esta es una tecnología que como su nombre lo indica es una red de quinta generación con la que se alcanzaran velocidades de hasta 20 veces mayores que las que alcanzaba el 4g, se espera que la implementación de este sea a mediados del año 2021.
Algunos de los beneficios inmediatos que tendrá esta nueva red es el mejoramiento de la banda ancha móvil, lo que traerá consigo la aparición de nuevos planes telefónicos que contaran con mayor capacidad de bajada y subida, esto significa que se podrá por ejemplo descargar películas HD en el celular en pocos minutos, se podrá trasmitir en streaming en formato 4k o manipular maquinas en tiempo real. (bio bio chile, que es el 5g y cuáles son sus beneficios 18-agosto-2020, por Bernardita Villa.)
Factor ambiental:
Contaminación ambiental: Debido a las medidas de cuarentena se ha observado una disminución en los índices de contaminación ambiental al menos en Santiago, esto relacionado directamente con la baja actividad industrial y al poco uso de transporte, pero esto no es así en las ciudades del centro-sur del país, ya que, se puede observar que la mayor fuente de calefacción en familias de bajos recursos y altos también, es la leña, lo que produce un alto nivel de contaminación en el aire, por lo que se espera que el gobierno pueda actuar en un mediano plazo para regular las viviendas que utilizan este medio de calefacción, ya que eso, sumado a la mala ventilación de los hogares, también puede ser un foco de enfermedades respiratorias. (ciper académico, covid, pobreza energética y contaminación, por Felipe Encinas, Ricardo Truffello, Anahi Urquiza y Macarena Valdés)
Factor legal:
Retiros de fondos de afp: Esta es una ley que permite el retiro del 10% de los fondos de la afp desde las respectivas cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, comenzó a regir desde el 30 de julio del año 2020, día en que se publica la ley 21.248 en el diario oficial, desde ese día tienen plazo de hasta un año para realizar dicho retiro.
Factor | Descripciones | Análisis |
Factores políticos. |
|
|
Factores económicos. |
|
|
Factores sociales. |
|
|
Factores tecnológicos. |
|
|
Factores ambientales. |
|
La contaminación en chile ha sido un tema muy relevante, ya que es harta, por lo que para las empresas es negativo, puesto que deben ajustarse a las normas propuestas por el gobierno para poder funcionar. |
Factores legales. |
|
|
...