ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de tecnicas de negociacion y manejo de conflictos.

lesther.95Tarea22 de Agosto de 2016

1.082 Palabras (5 Páginas)3.271 Visitas

Página 1 de 5

Objetivos:

Reconocer las etapas, manejo y resolución de conflictos durante la negociación.

Procedimiento:

Revisé el tema 3.- procesos de la negociación, en la plataforma.

Después leí los casos que venían en la actividad 3.- la negociación y sus pormenores.

Realice los pasos que pedía en la actividad.

E investigué información relacionada en fuentes confiables de internet.

Resultados:

Reflexiona individualmente sobre el caso Escasez de naranjas e identifica el estilo, estrategia, comportamiento estratégico, técnica, contrapartes, OPAN y, por último, propón un MAAN para el conflicto que se presenta. No olvides considerar en tus respuestas y propuestas a ambas partes involucradas. Fundamenta tus respuestas.

El estilo del negociador que en este caso es Don Martin, es la evasión.

La estrategia es querer meterle presión a Don Arturo para que quede mal con sus otros clientes y a él le venda un pedido que no realizo con tiempo.

El comportamiento estratégico que Don Martin es meterle presión en el aspecto de que le va a cancelar todo el pedido que ya había hecho con anticipación.

La técnica que está utilizando es de muy mal gusto ya que no es profesional y está siendo egoísta.

La contraparte en este caso son los otros clientes de Don Arturo, que aunque los pedidos de ellos no son mucho a comparación de don Martin, son clientes a los que no les puede fallar porque es parte de su ética.

OPAN: Las opciones para un acuerdo negociado, ya que Don Martin está amenazando con que cancelara todo el pedido, porque no a completa el excedente pedido que no pidió con anticipación, la opción que tiene Don Arturo es que le ofrezca el poco excedente que le sobra de la cosecha a un costo un poco más elevado.

MAAN: La mejor alternativa para el acuerdo negociado es que le venda también el excedente que tiene de la cosecha para que así no pierda a ninguno de sus clientes, y así no habría ningún perjudicado.

Parte 2:

En un día festivo, un viajero que va de paseo observa a la orilla de la carretera un hombre vendiendo limones. El viajero se detiene y pregunta al vendedor por el precio de un kilogramo de limones. El vendedor le dice que cuesta $60 pesos. El viajero afirma que esta cantidad es un poco alta, aunque la considera razonable y está decidido a comprar los limones, y opta por ofrecerle $40 pesos al vendedor quien, a su vez, considera aceptable vender las frutas por esta cantidad, pero desea poder venderlas por un precio más alto.

A partir de este momento, el vendedor intenta obtener un precio mayor por las frutas, mientras que el comprador procura reducir este valor a una cifra cercana a los $40 pesos. En este caso las dos partes sólo conciben el precio del kilogramo de limones como la única variable en la negociación. Obsérvese que hay básicamente $20 pesos en disputa. Desde la perspectiva del vendedor, en el mejor de los casos él se queda con estos $20 pesos, percepción que es similar a la del comprador (los dos suponen que la entrega de la fruta al comprador ya es un hecho). Entonces, si concebimos el proceso como una negociación sobre los $20 pesos, es factible que el acuerdo pueda darse.

A partir de la información dada, realiza lo siguiente y fundamenta sus respuestas:

Identifica los pasos del proceso, nombrando las acciones que se llevaron a cabo en cada una.

• El estilo de esta negociación fue la colaboración, ya que las dos partes estaban dispuestas a negociar, ya que uno quería vender y el otro quería comprar a un precio justo.

• La estrategia que se utilizó en este caso de los limones fue el regateo.

• El comportamiento estratégico de estos dos individuos fue exitoso, ya que el vendedor estaba también dispuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (69 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com