ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración y Productividad SERV. Y RENTABILIDAD MAQUINARIAS “CLAIN”

manuel inostrozaInforme18 de Junio de 2019

3.343 Palabras (14 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 14

CICLO ADMINISTRATIVO I

NOMBRES: Jonathan Artigas

                     Ignacio Candia

                     Manuel Inostroza

                     Moisés Leiva  

                     Claudio Rios

CARRERA: Edificación

SECCION: 31

ASIGNATURA: Administración y Productividad

PROFESORA: Marcela Guevara Ruiz

FECHA: 04/06/2018

Tabla de contenido 

CICLO ADMINISTRATIVO I        1

1        Introducción        3

2        Aspectos de la empresa        4

2.1        Antecedentes de la empresa        4

2.2        Estructura Organizacional        4

2.2.1        Visión:        4

2.2.2        Misión:        4

2.2.3        Organigrama (perfil de cargos):        5

2.3        A que se dedica la empresa.        5

3        Planificación        6

3.1        ¿Para qué planificar?        6

3.2        Relevancia        6

3.3        El proceso de Planificar        6

3.3.1        Establecer objetivos        6

3.3.2        Análisis de situación actual        7

3.3.3        Formular estrategias        8

3.3.4        Diseñar planes de acción        8

4        Organización        10

4.1        La estructura y el proceso de organizar        10

4.2        Departamentalización        11

4.3        Organigrama        12

5        Conclusión        15

6        Bibliografía        16


  1. Introducción

   El tema principal del presente trabajo es dar a conocer nuestra propia empresa, donde nombra sus aspectos principales, tales como sus antecedentes, su estructura (visión, misión y perfiles de cargo), además a que se dedica. Donde la empresa está directamente relacionada con nuestros conocimientos y experiencias en la construcción.

  Los objetivos son lograr que nuestra empresa sea una realidad y que a la vez pueda ser muy interesante para el público, al realizar distintos tipos de prestación y arriendo de maquinaria pesada, muy necesarios en las actuales viviendas que requieren regularizaciones, proyecto de alcantarillado, agua potable, etc.  

   Además, el trabajo presentará sus métodos de planificación, porque es tan necesario planificar para nosotros en cada proyecto que realizamos. A la vez establecer distintos objetivos a corto o largo plazo. Ver nuestra situación actual expresada en una matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Buscando siempre nuevas estrategias. Poner en marcha un proyecto es lo más importante, ya que es a lo que se dedica la empresa, demostrando cada actividad en una carta Gantt, mostrando presupuestos, tiempos de inicio y termino.

  También, demostrar la organización de nuestra empresa, su estructura (formal o informal), y el proceso de organizar. A qué tipo de departamentalización se asemeja nuestra empresa, ya sea funcional, por territorio, de clientes o de producto.

  1. Aspectos de la empresa

  1. Antecedentes de la empresa

1.        Nombre: SERV. Y RENTABILIDAD MAQUINARIAS “CLAIN”

2.        Rut: 93.542.634-7

3.        Dirección: PADRE HURTADO. VILLA MAIPÚ #548

4.        Página web: www.clain.quality_machines.cl

5.        Representante legal: Manuel Inostroza

6.        Cantidad de empleados: 20

7.        Correo electrónico: WWW.MAQUINARIAS.CLAIN@GMAIL.COM

8.        Fono:9-66173786

  1.   Estructura Organizacional

  1.    Visión:

Es ser dentro de las mejores empresas del mercado, ser eficientes y eficaces en nuestros servicios de Maquinaria pesada y lograr reconocimientos en nuestra área y forma de ejecución, dentro de la región.

  1.    Misión: 

Generar los mejores proyectos con calidad y eficacia para nuestros clientes en el menor tiempo posible. Poder conseguir a la mayoría de clientes a través de la calidad en los proyectos a realizar.

  1.    Organigrama (perfil de cargos):

        

[pic 2]

  1. A que se dedica la empresa.

   Nuestra empresa está encargada de generar proyectos de agua potable, caminos, y fiscalización de la ejecución de cada proyecto. Satisfacer el mercado de la construcción mediante la ejecución de proyectos de ingeniería en infraestructura pública y privada, Obras civiles, viales, urbanización y montajes. Buscamos la excelencia en nuestro trabajo, la satisfacción de nuestros clientes y la seguridad de nuestros trabajadores, pues creemos en la ejecución de nuestros trabajos con buena calidad.

  1. Planificación

  1.  ¿Para qué planificar?

  Consiste en un proceso a través del cual se establecen los objetivos (a dónde se quiere llegar), se analiza la situación actual (dónde está́ la organización hoy), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo se va a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.

    La planificación implica el anticipar los resultados que la organización desea                                                                      alcanzar y determinar las medidas necesarias para llegar al destino deseado: el éxito, que se puede medir, ya sea en términos financieros o en relación a metas.

  1. Relevancia

   La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás funciones como son la organización, coordinación y control.

   Permite proponer objetivos y señala qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos. Permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los planificados.

  1. El proceso de Planificar

  1.  Establecer objetivos

  Aumentar la eficiencia en la productividad en un 30% en lo que queda del año, Duplicar la producción en los próximos 12 meses. Así como también Disminuir el gasto un 7% mensual durante todo el año”.

  1. Análisis de situación actual

  Económico: crecimiento posible en el primer trimestre del año es de un 3% estimado al empleo, podría crecer durante este mismo año.  

  Social: visitas a mediano plazo de clientes a nuestra oficina solicitando evaluaciones y cotizaciones de proyectos.

  Tecnológico: Computadores, teléfonos y maquinas ploteadoras de alto nivel para ejecutar un buen trabajo.

[pic 3]

  1. Formular estrategias

  • Efectuar promociones publicitarias semanales.
  • Otorgar ofertas a los clientes frecuentes en la realización de proyectos.
  • Optimizar los tiempos en la tramitación legal para poder acortar los plazos de entrega de proyectos.
  1. Diseñar planes de acción

- La asignación de recursos: utilizaremos como recursos nuestros artefactos      tecnológicos, medios de movilización y comunicación para agilizar los tiempos.

- Los responsables: De los proyectos serán los dibujantes técnicos.

-Cronograma con fechas y costos:

ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

1. Pedir factibilidad

0

2. Desarrollar el proyecto

200,000

3. Ingresar el proyecto

0

4. Aprobación del proyecto

0

5. Recepción de la obra

0

6. Entrega de certificado de dotación por parte de ESBIO

0

Carta Gantt

                            [pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (333 Kb) docx (285 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com